Mundo

Una mujer en Chicago enfrenta una deuda de US$ 300.000 en facturas médicas por un error administrativo entre aseguradoras en EEUU

En Estados Unidos, un error entre aseguradoras de salud deja a una mujer en Chicago con una deuda de casi US$ 300.000 en facturas médicas debido a la falta de coordinación al cambiar de residencia en el país.

Un error administrativo entre aseguradoras de salud dejó a una mujer en Chicago con una deuda de casi US$ 300.000 en facturas médicas debido a un conflicto en su cobertura tras mudarse de Arkansas a Illinois.
Un error administrativo entre aseguradoras de salud dejó a una mujer en Chicago con una deuda de casi US$ 300.000 en facturas médicas debido a un conflicto en su cobertura tras mudarse de Arkansas a Illinois.

Un complejo error administrativo entre aseguradoras dejó a Jacci Andersen, residente en Chicago, con una deuda de casi 300.000 dólares en facturas médicas. El problema comenzó cuando la mujer se mudó de Arkansas a Illinois y su cobertura de salud sufrió un cambio que afectó las reclamaciones presentadas durante años. La disputa entre dos compañías aseguradoras de Estados Unidos, Blue Cross Blue Shield y United Healthcare, desató una serie de complicaciones financieras que dejaron a Andersen con más de 200 facturas impagas. A pesar de sus esfuerzos por resolver la situación, aún no se encuentra cerca de una solución.

Este caso destaca un problema estructural dentro del sistema de seguros médicos de Estados Unidos, donde los errores administrativos y la falta de comunicación entre compañías aseguradoras pueden tener un impacto devastador en la vida de los consumidores. A continuación, se detallan los hechos que llevaron a la mujer a enfrentar una deuda insostenible.

Aseguradoras de salud en EE. UU. generaron deuda de US$ 300.000

El conflicto comenzó cuando Jacci Andersen, quien vivía en Arkansas, se mudó a Illinois y cambió de proveedor de seguros médicos. Andersen, que hasta ese momento estaba cubierta por Blue Cross Blue Shield (BCBS) en Arkansas, contrató un nuevo plan con United Healthcare al mudarse. Sin embargo, en lugar de ser informada de que su plan anterior seguía vigente, asumió que su nuevo seguro cubría todas sus necesidades médicas. United Healthcare procesó y pagó diversas reclamaciones médicas durante varios años, sin embargo, en febrero de 2024 la compañía se retractó al descubrir que su plan anterior con BCBS no había sido cancelado.

A partir de ese momento, United Healthcare consideró que BCBS debía ser el seguro principal, lo que desató una serie de rechazos de reclamaciones médicas previamente aprobadas. Esto dejó a Andersen con una carga de facturas sin pagar, pues las compañías aseguradoras no se ponían de acuerdo sobre cuál debía cubrir los costos. A pesar de los intentos de la mujer por aclarar la situación, el proceso se complicó aún más por la falta de coordinación entre las aseguradoras.

Estados Unidos: errores entre aseguradoras de salud

El error administrativo no solo generó una deuda millonaria, sino que también afectó gravemente la vida de Andersen. A medida que los días pasaban, las facturas continuaban acumulándose, y la mujer se vio obligada a dedicar cientos de horas tratando de resolver la situación. En su relato, Andersen explicó que ha gastado más de 100 horas comunicándose con ambas compañías para reestructurar los pagos y resolver los conflictos administrativos, pero aún enfrenta numerosas facturas sin resolver. Recibe entre 10 y 50 facturas por semana, las cuales tienen que ser procesadas bajo un procedimiento burocrático que ella describe como "monumental".

Además de los gastos financieros, la situación ha afectado la salud mental y emocional de Andersen, quien se ve atrapada en un laberinto administrativo que parece no tener fin. A pesar de las reiteradas promesas de ambas compañías aseguradoras de encontrar una solución, el proceso sigue siendo lento y complicado, lo que genera una creciente frustración.

El sistema de seguros de salud en Estados Unidos

Este incidente refleja las profundas fallas del sistema de seguros médicos en Estados Unidos, un sistema notoriamente complejo y a menudo confuso para los consumidores. Según datos de la organización sin fines de lucro KFF, cerca de la mitad de los adultos que enfrentan problemas con sus seguros no logran resolverlos satisfactoriamente. Además, alrededor del 28% de los encuestados informaron que pagaron más de lo esperado debido a complicaciones con su cobertura. Estos números resaltan las dificultades de los estadounidenses al tratar de navegar en un sistema que no solo es caro, sino que también carece de transparencia y eficiencia.