Mundo

Duro golpe para ICE: agentes migratorios en Chicago enfrentan demandas federales por arrestos ilegales a inmigrantes

Las autoridades migratorias en Chicago enfrentan una demanda de la Coalición de Inmigrantes y Refugiados de Illinois. Acusan a ICE de detenciones sin órdenes judiciales adecuadas que afectan a más de 20 personas.

Denuncian que ICE realizó más de 100 arrestos en Chicago, algunos sin órdenes judiciales válidas, según una demanda presentada por ICIRR. Foto: composición LR/Ruta 135
Denuncian que ICE realizó más de 100 arrestos en Chicago, algunos sin órdenes judiciales válidas, según una demanda presentada por ICIRR. Foto: composición LR/Ruta 135

Las autoridades migratorias en Chicago están en el centro de la controversia tras una demanda presentada por la Coalición de Inmigrantes y Refugiados de Illinois (ICIRR). La organización acusa al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de realizar detenciones sin órdenes judiciales adecuadas, afectando a más de 20 personas en el área metropolitana de la ciudad.

El caso ha despertado preocupación entre activistas y la comunidad inmigrante, quienes denuncian tácticas agresivas y detenciones arbitrarias. Entre los afectados se encuentra Julio Noriega, un ciudadano estadounidense que fue arrestado erróneamente en uno de los operativos. La demanda busca que ICE documente todas sus detenciones y garantice el respeto a los derechos constitucionales.

¿Qué irregularidades se alegan en las detenciones realizadas por ICE en Chicago según la demanda presentada por la ICIRR?

La demanda sostiene que ICE llevó a cabo arrestos sin órdenes judiciales válidas, lo que violaría derechos fundamentales. En muchos casos, los documentos utilizados para justificar las detenciones presentaban errores ortográficos, espacios en blanco y combinaciones de letra manuscrita e impresa, lo que los haría jurídicamente inadecuados.

Además, ICIRR denuncia que los agentes migratorios no informaron a los detenidos sobre los motivos exactos de su arresto ni les permitieron acceder de inmediato a asistencia legal. Estas irregularidades han generado una fuerte reacción por parte de grupos de derechos civiles, que exigen mayor supervisión sobre las prácticas de ICE en la región.

¿Cuál es el caso de Julio Noriega, un ciudadano estadounidense arrestado por error durante los operativos de ICE en Chicago?

Julio Noriega, de 54 años, fue detenido el 31 de enero en Berwyn, Illinois, a pesar de ser ciudadano estadounidense. Según la denuncia, los agentes de ICE lo arrestaron sin permitirle presentar pruebas de su estatus migratorio, manteniéndolo bajo custodia durante más de 10 horas antes de liberarlo.

Este caso ha sido destacado como un ejemplo de la falta de rigurosidad en los operativos de ICE y los riesgos que enfrentan incluso ciudadanos estadounidenses. La ICIRR considera que esta situación refuerza la necesidad de reformar los procedimientos de detención y aumentar la transparencia en las acciones de la agencia migratoria.