Invasores hallan cadáver de mujer que llevaba muerta 14 años al intentar entrar en su casa en España
Un okupa en Málaga descubre el cuerpo momificado de una mujer en un apartamento durante su intento de ocupar ilegalmente la vivienda. La mujer podría haber fallecido hace 14 años.
- Trump condena el ataque más devastador en Kiev desde que comenzó la guerra en Ucrania: "¡Vladimir, DETENTE!"
- Cuánto se gana en el Vaticano: este es el salario mensual de los cardenales y otros miembros de la Iglesia Católica

Un okupa que intentaba ocupar ilegalmente una vivienda en Málaga, España, hizo un descubrimiento macabro al encontrar el cuerpo momificado de una mujer en el apartamento. Según informes preliminares, la mujer habría fallecido hace 14 años, sin que nadie se percatara de su ausencia durante todo ese tiempo.
El hombre que forzó la cerradura de una vivienda para instalarse con su hija, una menor de 11 años, pero en el inmueble encontraron el cadáver momificado de una mujer, que, según las pesquisas, podría llevar al menos una década muerta. La comunidad se pregunta cómo pudo pasar tanto tiempo sin que nadie se percatara de la ausencia de la mujer y qué circunstancias llevaron a su muerte.
Investigaciones en curso
El impactante hallazgo tuvo lugar la tarde del 17 de marzo, cuando un grupo de okupas intentaba ingresar de manera ilegal a la vivienda. Al descubrir el cadáver momificado en el interior del apartamento, salieron aterrorizados y alertaron a los vecinos del edificio sobre la presencia del cuerpo sin vida.
Las autoridades han comenzado a recopilar información sobre la identidad de la fallecida y las circunstancias que rodearon su muerte. Se espera que los resultados de la autopsia proporcionen pistas sobre el tiempo y la causa del deceso. La policía también está revisando los registros de personas desaparecidas en la región para intentar establecer una conexión.

PUEDES VER: Donald Trump despidió a comisionado peruano miembro del gobierno y este arremete: "Quiere perritos falderos"
Impacto en la comunidad
El descubrimiento ha generado un gran revuelo en la comunidad de Málaga, donde los vecinos expresan su preocupación por la situación de las personas que viven en la calle o en condiciones precarias. Este caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de políticas más efectivas para abordar la problemática de la ocupación y la atención a personas en riesgo.