Mundo

Adiós al dólar estadounidense: lista actualizada de los países que prohiben el uso de sus billetes por estas razones

Durante décadas, el dólar estadounidense ha sido la moneda más utilizada a nivel global y considerada como la divisa de referencia en transacciones internacionales; no obstante, en ciertos casos, sanciones económicas cambiaron el rumbo.

A pesar de que más de 10 países tienen al dólar estadounidense como moneda oficial o ampliamente utilizada en sus economías, existen otros que no comparten. Foto: composición LR
A pesar de que más de 10 países tienen al dólar estadounidense como moneda oficial o ampliamente utilizada en sus economías, existen otros que no comparten. Foto: composición LR

En los últimos años, varios países han tomado la decisión de prohibir o restringir el uso del dólar estadounidense en sus economías, según Solo Dinero. Esta medida, aunque sorprendente para muchos, responde a una serie de factores políticos, económicos y estratégicos.

En muchos de estos países, el dólar fue asociado con una mayor dependencia de divisas extranjeras, lo que pone en riesgo la estabilidad económica local. Además, el uso de ese dólar está vinculado a políticas de sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos, lo que provoca que muchos gobiernos busquen alternativas que fortalezcan su propia moneda nacional y reduzcan la influencia económica de Washington.

¿Cuáles son los países que prohíben o restringen el dólar estadounidense?

Según la página web de Solo Dinero, a lo largo de los últimos años, más de una docena de países han tomado medidas drásticas contra el uso del dólar estadounidense, ya sea prohibiéndolo por completo o restringiendo severamente su circulación. Cuba ya no figura en la lista tras regreso parcial del dólar, según El País.

  • Corea del Norte
  • Irán
  • Venezuela
  • Zimbabue
  • Siria
  • Sudán
  • Afganistán
  • Argelia
  • Nepal
  • Bangladesh
  • Etiopía
  • Myanmar
  • Nigeria

Además, otros países europeos limitan el uso de la moneda estadounidense debido a diversos motivos personales o comerciales, según Ámbito.

  • Rusia: desde 2022, ha promovido activamente el uso de monedas locales en acuerdos comerciales internacionales.
  • Bielorrusia: ha restringido el acceso a dólares y fomenta el uso del rublo y el yuan en su sistema financiero.
  • Hungría: ha reducido su dependencia del dólar en operaciones financieras clave.
  • Serbia: está fortaleciendo su comercio en euros y rublos, dejando de lado la moneda estadounidense.
  • Turquía: aunque no ha prohibido completamente el dólar, ha limitado su uso en transacciones estatales y comerciales.

¿Por qué estos países decidieron prohibir o restringir el dólar estadounidense?

La principal razón detrás de esta medida está vinculada a la dependencia de divisas extranjeras, especialmente del dólar. En muchos de estos países, el uso del dólar creó una economía paralela que compite con las monedas locales, limitando el poder de los gobiernos nacionales para controlar su propia política monetaria y económica.

Otro factor importante son las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. Por ejemplo, países como Irán, Corea del Norte y Siria son blanco de sanciones que afectan su capacidad para realizar transacciones en dólares. Esto ha obligado a estos países a buscar formas de operar sin depender del sistema financiero estadounidense.

Adicionalmente, la inflación de las monedas locales en muchos de estos países generó que el dólar se convierta en una especie de refugio ante la devaluación de las monedas nacionales. En este contexto, las autoridades gubernamentales optaron por vetar el dólar para evitar que los ciudadanos se refugien en él y, en cambio, fomenten el uso de la moneda local, a pesar de los riesgos económicos.

Gobierno de China ejecuta a adulta mayor que secuestró y traficó 17 menores: cometió los delitos durante 10 años

Gobierno de China ejecuta a adulta mayor que secuestró y traficó 17 menores: cometió los delitos durante 10 años

LEER MÁS
Fugaron de la cárcel más segura de EE. UU. con cucharas, pero no se supo nada más de ellos: el misterio de Alcatraz

Fugaron de la cárcel más segura de EE. UU. con cucharas, pero no se supo nada más de ellos: el misterio de Alcatraz

LEER MÁS
Presunta ladrona argentina es capturada en mercado de Bolivia: le cortaron el cabello y la obligaron a caminar desnuda

Presunta ladrona argentina es capturada en mercado de Bolivia: le cortaron el cabello y la obligaron a caminar desnuda

LEER MÁS
Fallece Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina', del 'El Hormiguero', tras fallar su paracaídas en un salto en Pirineos de Huesca, en España

Fallece Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina', del 'El Hormiguero', tras fallar su paracaídas en un salto en Pirineos de Huesca, en España

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Mundo

Fugaron de la cárcel más segura de EE. UU. con cucharas, pero no se supo nada más de ellos: el misterio de Alcatraz

Fugaron de la cárcel más segura de EE. UU. con cucharas, pero no se supo nada más de ellos: el misterio de Alcatraz

Un bebé sufre un paro cardíaco en un avión y es salvado por una pasajera en pleno vuelo en España

Fallece Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina', del 'El Hormiguero', tras fallar su paracaídas en un salto en Pirineos de Huesca, en España

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"