Barcelona vs. Atl. de Madrid: ¿a qué hora juegan y dónde ver GRATIS?
Mundo

Este país de Sudamérica pertenece a la Unión Europea, usa el euro y tiene la frontera más grande de una nación europea

Este territorio cuenta con la frontera terrestre más larga de Francia, que se extiende 730,4 kilómetros hacia Brasil. Su estatus especial es resultado de la compleja historia colonial y acuerdos políticos.

A lo largo de los siglos, la Guayana Francesa pasó por diversas etapas administrativas, desde colonia hasta territorio. Foto: Composición LR/FlagMatch/
A lo largo de los siglos, la Guayana Francesa pasó por diversas etapas administrativas, desde colonia hasta territorio. Foto: Composición LR/FlagMatch/

Aunque Sudamérica y Europa están separados por miles de kilómetros, existe un territorio en el continente sudamericano que, a pesar de su ubicación geográfica, forma parte de la Unión Europea, utiliza el euro como moneda oficial y mantiene una conexión política y administrativa con una nación europea. Este peculiar caso generó curiosidad entre quienes desconocen la compleja historia de los territorios de ultramar y su relación con los países europeos.

Además de su integración a la UE y el uso del euro, este territorio cuenta con un dato llamativo: posee la frontera terrestre más extensa de cualquier nación europea. Su vínculo con el continente europeo es el resultado de procesos históricos y acuerdos políticos que han mantenido su estatus especial, permitiéndole conservar un estrecho lazo con la potencia europea a la que pertenece.

VIDEO MÁS VISTO

La astronauta Suni Williams regresa a casa y se reencuentra con sus perros tras nueve meses en el espacio | Créditos: Sunita Williams via Storyful

Este es el país de Sudamérica que pertenece a la Unión Europea

​La Guayana Francesa es un territorio situado en la costa norte de Sudamérica que, aunque geográficamente se encuentra en este continente, es una región y departamento de ultramar de Francia. Esto significa que es una parte integral de la República Francesa y, por ende, de la Unión Europea. Como tal, la Guayana Francesa utiliza el euro como moneda oficial y sus habitantes son ciudadanos franceses.

A lo largo de los siglos, la Guayana Francesa pasó por diversas etapas administrativas, desde colonia hasta territorio, y finalmente, en 1946, fue declarada departamento de ultramar de Francia. Este estatus la convierte en una parte integral de la República Francesa.

El euro es la moneda oficial de este país de Sudamérica

​La Guayana Francesa adoptó el euro como moneda oficial el 1 de enero de 2002, coincidiendo con la introducción de billetes y monedas en euros en los países de la eurozona. Como departamento de ultramar de Francia, la Guayana Francesa forma parte integral de la República Francesa y, por ende, de la Unión Europea y de la zona del euro. ​

La frontera más grande de Francia está en Sudamérica

​Efectivamente, la frontera terrestre más larga de Francia se encuentra en Sudamérica, separando la Guayana Francesa de Brasil. Esta frontera se extiende a lo largo de 730,4 kilómetros, superando en longitud a cualquier otra frontera terrestre de Francia.

La frontera entre la Guayana Francesa y Brasil se extiende desde el Escudo Guayanés, donde convergen las fronteras de la Guayana Francesa, Brasil y Surinam, siguiendo la cima de la Sierra de Tumucumaque y el curso del río Oyapoque hasta su desembocadura en el océano Atlántico. Existe un puente sobre el río Oyapoque que facilita la comunicación entre Saint-Georges y Oiapoque. ​

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.