Trump acusa a Ucrania de extender la guerra tras reunión de EE. UU. con Rusia y Zelenski responde: "Vive en una burbuja de desinformación"
El presidente Donald Trump declaró que Ucrania tuvo la oportunidad de evitar la guerra y responsabilizó al país por no haber alcanzado un acuerdo con Rusia antes de la invasión. En respuesta, Volodímir Zelenski aseguró que el mandatario estadounidense vive en una burbuja de desinformación.
- Este país de América Latina supera a Venezuela con la mayor producción de petróleo crudo: más de 3.000 barriles por día
- Este país de Sudamérica lidera el consumo palta en la región y ocupa el segundo lugar en el mundo

Donald Trump volvió a acusar a Ucrania de extender la guerra con Rusia y argumentó que el conflicto pudo evitarse si Kiev hubiera llegado a un acuerdo con Moscú. Sus declaraciones ocurrieron después de una reunión de alto nivel en Arabia Saudita, donde funcionarios de Estados Unidos y Rusia debatieron posibles soluciones para la crisis que comenzó en 2022 con la invasión rusa.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechazó con firmeza las declaraciones de Trump y afirmó que el republicano "vive en una burbuja de desinformación". También advirtió que su postura favorece a Vladimir Putin y debilita la posición de Ucrania en el ámbito internacional.

En enero de 2025, Trump responsabilizó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, por no haber evitado la guerra con Rusia. Foto: composición LR
Donald Trump acusa a Ucrania de extender la guerra con Rusia
En una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, el presidente Donald Trump insistió en que Ucrania pudo haber evitado la guerra y la responsabilizó por no haber alcanzado un acuerdo con Rusia antes de la invasión. Además, expresó su "decepción" ante la reacción de Volodímir Zelenski, quien cuestionó la exclusión de su país de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita.
Trump solicitó elecciones en Ucrania, una petición constante del Kremlin, que sostiene que el mandato de Zelenski concluyó en 2024 y lo considera "ilegítimo". Además, Trump reveló que está considerando reunirse con Putin antes de que termine el mes, una medida que ha despertado inquietud entre los líderes europeos, quienes no fueron incluidos en las negociaciones.
En paralelo, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dejó claro que Moscú no aceptará ninguna propuesta de paz que contemple la presencia de tropas de la OTAN en Ucrania. Tras la reunión en Arabia Saudita, Estados Unidos y Rusia acordaron nombrar equipos para continuar las negociaciones sobre un posible fin del conflicto.

PUEDES VER: ¡Mucha atención, inmigrante en Estados Unidos! USCIS precisa las maneras de solicitar tu Green Card
"Vive en una burbuja de desinformación"
En respuesta a las acusaciones de Donald Trump, Volodímir Zelenski señaló que el presidente de Estados Unidos está inmerso en una burbuja de desinformación, influenciado por narrativas falsas que favorecen a Rusia. "Desafortunadamente, el presidente Trump, a quien respetamos mucho como líder del pueblo estadounidense, está viviendo en esta burbuja de desinformación", afirmó Zelenski en una conferencia de prensa en Kiev.
El mandatario ucraniano también advirtió que en el entorno de Trump hay interlocutores vinculados a países como Hungría y Eslovaquia, que han adoptado posturas más favorables a Moscú. Para Zelenski, esto forma parte de una estrategia cuyo objetivo es debilitar a Ucrania y romper su respaldo internacional.
En enero de 2025, Trump culpó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, por no haber evitado el conflicto con Rusia. En esa ocasión, aseguró que la guerra "nunca debió haber comenzado" y sugirió que el líder ucraniano tuvo la oportunidad de frenar la invasión de Moscú en febrero de 2022.