Pésimas noticias en USA: Trump elimina importante beneficio a niños inmigrantes y corren riesgo de ser deportados
La administración de Donald Trump ha suspendido la financiación de programas legales para niños inmigrantes no acompañados, afectando a más de 26,000 menores en Estados Unidos.
- Redadas del ICE: el estado de EEUU donde se alistan operativos contra inmigrantes esta semana
- Malas noticias para inmigrantes en USA: proyecto de ley obligaría a compartir información de extranjeros con el ICE en este estado

La administración de Donald Trump tomó una decisión que podría cambiar drásticamente el destino de miles de niños inmigrantes en Estados Unidos. A través del Departamento del Interior, el gobierno emitió una orden que obliga a las organizaciones financiadas por el Estado a detener de inmediato un importante beneficio para los menores.
Esta ordenanza ha generado una ola de críticas, pues deja en el limbo a niños que enfrentan procesos migratorios y ahora corren el riesgo de ser deportados sin la posibilidad de defenderse legalmente. Expertos advierten que la decisión no solo agrava la crisis humanitaria, sino que también expone a los menores a mayores riesgos.
VIDEO MÁS VISTO
Susto en Florida Keys: Incendio Superado, Vías Abiertas
¿Qué beneficio eliminó Trump para los niños inmigrantes en Estados Unidos?
El gobierno de Donald Trump eliminó la financiación de programas de asistencia legal destinados a niños inmigrantes no acompañados. Estas iniciativas, respaldadas durante dos décadas, permitían que organizaciones sin fines de lucro ofrecieran representación legal a menores en procesos migratorios. La medida afecta directamente a más de 26,000 niños que dependen de estos servicios para evitar la deportación.
Hasta antes de la suspensión, entidades como el Immigrant Defenders Law Center (ImmDef) y el Acacia Center for Justice brindaban apoyo jurídico a estos menores mientras se resolvía su situación migratoria. Ahora, con la orden de paralización inmediata, miles de niños quedan sin defensa ante los tribunales de inmigración, lo que podría traducirse en un aumento significativo de deportaciones sin el debido proceso legal.

PUEDES VER: IRS 2025: ¿los inmigrantes sin residencia legal en Estados Unidos tienen que pagar impuestos?
¿Quiénes se perjudican tras la eliminación de la asistencia legal para niños inmigrantes no acompañados?
La suspensión de la asistencia legal afecta principalmente a niños inmigrantes que llegaron solos a Estados Unidos y quedaron bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés). Estos menores, al no contar con familiares o tutores legales en el país, dependen de organizaciones especializadas para recibir asesoría en sus procesos migratorios.
Sin abogados que los representen, los menores enfrentan un escenario altamente desfavorable en los tribunales de inmigración. Si no comparecen en sus audiencias o presentan sus solicitudes de asilo de manera adecuada, podrían recibir órdenes de deportación inmediata. Esto implica que muchos serán devueltos a sus países de origen, donde podrían ser víctimas de violencia, explotación o abuso.
¿Cómo se pronunciaron las organizaciones sobre la orden de Donald Trump?
La decisión de suspender la asistencia legal generó un fuerte rechazo entre los defensores de los derechos de los inmigrantes. Yliana Johansen-Méndez, directora de programas de ImmDef, calificó la medida como “aborrecible” y advirtió que deja a miles de niños inmigrantes en una situación de extrema vulnerabilidad. Según la experta, la abrupta interrupción del programa impide que los menores reciban el apoyo necesario para enfrentar sus procesos judiciales.
Por su parte, Lindsay Toczylowski, presidenta de ImmDef, señaló que la eliminación del financiamiento contradice el principio de protección infantil que Estados Unidos ha defendido durante años. “Este programa existió por dos décadas para garantizar que los menores tuvieran representación legal. Suspenderlo generará caos en los tribunales y pondrá en riesgo la seguridad de los niños”, afirmó.
Desde el Acacia Center for Justice, Shaina Aber también expresó su preocupación. En un comunicado, la directora de la organización destacó que esta decisión va en contra de los esfuerzos por combatir la trata de personas.
A pesar de la orden gubernamental, algunas organizaciones han manifestado su intención de seguir ofreciendo apoyo legal en la medida de lo posible. Sin embargo, sin financiamiento federal, la capacidad de asistencia será limitada y miles de niños inmigrantes podrían enfrentar solos un proceso legal que definirá su futuro en Estados Unidos.