El país de América Latina que tiene la mayor reserva de oro del mundo: posee más de 2000 toneladas y supera a potencias mundiales
Las reservas de oro, que es fundamental para el desarrollo económico de un país, tiene como función principal la de servir como un respaldo financiero sólido.
- ¿Quién es John Roberts, el líder del Tribunal Supremo que frenó los ataques de Trump a un juez?
- Estos 2 países de América Latina podrían tener prohibida la entrada a Estados Unidos, según New York Times

A lo largo de la historia, el oro ha sido uno de los recursos más explotados y extraídos debido a su alto valor y múltiples usos en la economía y la industria. En la actualidad, existen países que destacan por albergar vastas reservas de este metal precioso, lo que les ha permitido consolidarse como potencias económicas o mantener una activa industria minera que impulsa su crecimiento. Latinoamérica, una región históricamente explotada por su riqueza en minerales, ha sido testigo de una intensa extracción de oro desde la época de la colonización.
Sin embargo, en la actualidad, hay un país latinoamericano que sobresale por poseer las mayores reservas de este metal. Su riqueza aurífera sigue desempeñando un papel clave en su desarrollo económico y estratégico y, además de su considerable cantidad de oro, su influencia en el mercado global es significativa, con lo cual desempeña un papel clave en la economía internacional.
VIDEO MÁS VISTO
Autopista Inundada: Lluvia Torrencial Causa Caos en el Sur de España
¿Cuál es el país de América Latina que lidera el ranking de mayor reserva de oro?
Brasil es el país de América Latina con mayor reserva de oro, con aproximadamente 2.400 toneladas en su territorio. Sin embargo, enfrenta diversos desafíos, entre ellos, la expansión de la minería ilegal, un problema que no solo afecta su economía, sino que también genera serias consecuencias ambientales, especialmente en la región del Amazonas. La extracción no regulada del oro ha provocado deforestación, contaminación de fuentes hídricas y afectaciones a las comunidades indígenas que habitan en esta zona.
A pesar de estas dificultades, el país continúa implementando medidas para regular y supervisar la actividad minera con el objetivo de minimizar su impacto negativo y garantizar una explotación más sostenible. A través de normativas más estrictas y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de fiscalizar la industria minera, Brasil busca equilibrar el aprovechamiento de sus riquezas naturales con la protección del medio ambiente y el bienestar de sus habitantes.

PUEDES VER: El metal que costó 10 veces el precio del oro: es el más caro del mundo y está en Sudamérica

El segundo país con mayor reserva de oro del mundo es Perú. Foto: difusión
¿Quiénes completan el ranking de los países con mayores reservas de oro en el mundo?
- Australia - 12,000 toneladas
- Rusia - 11,100 toneladas
- Sudáfrica - 5000 toneladas
- Estados Unidos - 3000 toneladas
- China - 3000 toneladas
- Indonesia - 2600 toneladas
- Brasil - 2400 toneladas
- Perú - 2300 toneladas
- Canadá - 2300 toneladas
- Uzbekistán - 1800 toneladas

El oro ha ayudado a varios países a consolidarse como potencias económicas. Foto: difusión
¿Cuál es la importancia de las reservas de oro?
Las reservas de oro son acumulaciones estratégicas de este metal precioso que poseen tanto los bancos centrales de diversos países como los gobiernos a nivel global. Su función principal es servir como un respaldo financiero sólido, lo que garantiza la estabilidad del valor de la moneda nacional y contribuyendo a la confianza en el sistema económico.
Estas reservas actúan como un mecanismo de protección frente a posibles crisis económicas, lo que permite a los países mitigar los efectos de la inflación, las fluctuaciones en los mercados internacionales y otros eventos que puedan generar incertidumbre financiera.
Además, el oro es considerado un activo de refugio seguro, lo que significa que, en tiempos de inestabilidad económica o geopolítica, su demanda tiende a aumentar, lo que fortalece su valor en el mercado. Por esta razón, muchas naciones continúan acumulando reservas de oro como una estrategia para asegurar su poder adquisitivo y mantener la solidez de su economía a largo plazo.