Mundo

El único país que supera a Estados Unidos como la mayor potencia nuclear del mundo: posee 536 armas atómicas más

Con un arsenal de 1.710 ojivas desplegadas, 2.670 en reserva y 1.200 en proceso de desmantelamiento, Rusia fortalece su estrategia de disuasión en el panorama geopolítico actual.

Rusia, desde la Guerra Fría, ha seguido una estrategia de fortalecimiento y actualización de su arsenal nuclear como medida de seguridad y disuasión. Foto: composición LR/Russian Defense Ministry Press Service/AFP.
Rusia, desde la Guerra Fría, ha seguido una estrategia de fortalecimiento y actualización de su arsenal nuclear como medida de seguridad y disuasión. Foto: composición LR/Russian Defense Ministry Press Service/AFP.

En el contexto actual de la seguridad internacional, el armamento nuclear continúa siendo un elemento clave en la distribución del poder entre las principales potencias globales. Aunque Estados Unidos posee una de las fuerzas atómicas más avanzadas, Rusia lo supera en número de ojivas nucleares y se posiciona como la mayor potencia nuclear a nivel mundial.

Según datos oficiales, Rusia mantiene un total de 5.580 ojivas nucleares, cifra que supera a las de Estados Unidos, que posee 5.044. Esta diferencia de 536 armas atómicas reafirma su posición como el país con el mayor arsenal nuclear a nivel global. La disposición de estas ojivas varía entre armas desplegadas estratégicamente, en reserva y en proceso de desmantelamiento.

VIDEO MÁS VISTO

Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida

¿Cuántas armas nucleares tiene Rusia en comparación con Estados Unidos?

Rusia lidera el ranking mundial de potencias nucleares con 5.580 ojivas, de las cuales 1.710 están desplegadas estratégicamente, listas para su uso inmediato en caso de conflicto. Además, posee 2.670 ojivas en reserva, mientras que otras 1.200 están en proceso de desmantelamiento.

Por su parte, Estados Unidos cuenta con 5.044 ojivas nucleares, con 1.670 armas desplegadas y 100 de corto alcance, además de un amplio inventario de ojivas almacenadas en reserva. Aunque la diferencia en cantidad total es significativa, ambas naciones concentran el 88% del arsenal nuclear mundial, lo que refuerza su dominio en la estrategia de disuasión global.

Rusia se consolida como la mayor potencia nuclear del mundo, con más de 5.500 armas atómicas. Foto: Cordon Press.

Rusia se consolida como la mayor potencia nuclear del mundo, con más de 5.500 armas atómicas. Foto: Cordon Press.

¿Por qué Rusia mantiene el mayor arsenal nuclear del mundo?

Desde la Guerra Fría, Rusia ha mantenido una política de expansión y modernización de su arsenal nuclear como parte de su estrategia de defensa. El país ha priorizado el desarrollo de misiles hipersónicos, submarinos con capacidad nuclear y sistemas de lanzamiento intercontinental. Además, en 2022, Rusia se desvinculó del tratado START III, lo que ha llevado a una ampliación de su capacidad estratégica sin las limitaciones establecidas por el acuerdo.

Otro factor clave es su amplia red de instalaciones militares y búnkeres nucleares distribuidos en todo el país, lo que le otorga una ventaja en cuanto a la protección y el almacenamiento de sus ojivas. Estados Unidos ha impulsado acuerdos de reducción de armas nucleares, mientras que Rusia ha mantenido un mayor número de ojivas dentro de su estrategia de disuasión, reflejando diferentes enfoques en materia de seguridad y defensa.

¿Cómo afecta el dominio nuclear de Rusia al equilibrio global?

El hecho de que Rusia posea el mayor arsenal nuclear es un factor clave en la dinámica internacional, en un contexto de crecientes desafíos geopolíticos. La proximidad de la expiración del tratado START III en 2026 y la falta de nuevos acuerdos de desarme podrían desencadenar una nueva carrera armamentista entre las principales potencias.

Además, el crecimiento del arsenal nuclear de China, que ya cuenta con 500 ojivas y busca equipararse con Rusia y Estados Unidos en los próximos diez años, podría redefinir el equilibrio de poder global. En este contexto, el control y la regulación de las armas nucleares siguen siendo temas fundamentales para la seguridad mundial, con iniciativas como el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y las negociaciones en torno a un posible sucesor del tratado START III desempeñando un papel clave en la estabilidad internacional.