Canadá impulsa su comercio con China mientras Trump abre guerra comercial en el mundo con amenazas de aranceles
Canadá busca reducir su dependencia de EE.UU. a través de la diversificación de sus exportaciones de petróleo con China y con el oleoducto Trans Mountain como infraestructura estratégica.
- La mejor ciudad del mundo para visitar en 2025: no queda en Estados Unidos ni en Suiza, según Time Out
- Estos 2 países de América Latina podrían tener prohibida la entrada a Estados Unidos, según New York Times

Ante el incremento de tensiones en las relaciones bilaterales y la latente amenaza de una guerra comercial con Estados Unidos, Canadá ha intensificado sus esfuerzos por diversificar sus mercados de exportación, con un enfoque particular en China. En este contexto, el comercio de petróleo crudo se ha convertido en una pieza clave de su estrategia económica.
Para materializar este objetivo, el oleoducto Trans Mountain desempeña un papel crucial, ya que facilita la exportación del hidrocarburo hacia diversos puntos estratégicos del Pacífico, lo que no solo fortalece la presencia canadiense en la región, sino que también reduce su dependencia del mercado estadounidense.
VIDEO MÁS VISTO
Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida
El potencial de China para el sector petrolero de Canadá
Los envíos de petróleo en barcos cisterna con destino a China y Japón marcan un punto de inflexión para Canadá, un país que, durante años, dependió exclusivamente del mercado estadounidense para la comercialización de su vasta producción petrolera. La imposición de amenazas arancelarias por parte del presidente Donald Trump puso en evidencia los riesgos de esa dependencia, lo que ha llevado a Canadá a acelerar sus esfuerzos para diversificar sus mercados.
En este contexto, la expansión del oleoducto Trans Mountain, con una inversión de 34 mil millones de dólares, ha sido clave para fortalecer esta estrategia, reduciendo así la vulnerabilidad ante su inestable vecino y posicionándose como un actor más influyente en el comercio global de hidrocarburos.
Durante años, la industria petrolera canadiense ha promovido la construcción de nuevos oleoductos, tanto dentro de su territorio como en dirección a Estados Unidos. No obstante, estos proyectos han enfrentado una férrea oposición por parte de grupos ambientalistas, comunidades indígenas y tribunales, además de la resistencia de distintos niveles de gobierno, tanto federal como provinciales.

PUEDES VER: El país de América Latina con el mayor poderío aéreo: cuenta con más de 500 aviones y supera a Ucrania

La expansión del oleoducto Trans Mountain, de Canadá, tiene una inversión de 34 mil millones de dólares. Foto: difusión
Canadá se postula como el principal exportador de petróleo hacia China
A pesar del respaldo del sector privado, la construcción de nuevos oleoductos en Canadá implicaría una inversión de miles de millones de dólares y varios años para su culminación. Un ejemplo de los desafíos financieros y logísticos de estos proyectos es la reciente expansión del oleoducto Trans Mountain, cuya capacidad se incrementó casi al triple, alcanzando los 890.000 barriles diarios. Sin embargo, su costo final superó en más de seis veces la estimación inicial, con la mayor parte de la inversión cubierta por los contribuyentes canadienses.
Ante estos obstáculos, una opción más rápida y viable para los productores de crudo en Canadá sería una nueva ampliación de Trans Mountain. Actualmente, el sistema opera con un volumen de aproximadamente 720.000 barriles diarios, lo que representa cerca del 80 % de su capacidad nominal. Esta situación se debe a las elevadas tarifas impuestas para recuperar los costos de su finalización, lo que ha reducido la rentabilidad del transporte de petróleo en el mercado al contado.
China ha incrementado significativamente sus importaciones de crudo canadiense, desplazando compras que anteriormente realizaba a países afectados por sanciones, como Irán y Rusia. Este cambio en la dinámica comercial también ha repercutido en los precios del petróleo de Medio Oriente y América Latina, cuyos crudos compiten directamente con el petróleo pesado canadiense en los mercados asiáticos.

El oleoducto Trans Mountain facilita la exportación del hidrocarburo hacia diversas zonas del Pacífico. Foto: difusión
¿Cuáles son los principales proyectos petroleros de Canadá?
El proyecto Energy East proponía la transformación de un gasoducto ya existente para habilitar el transporte de aproximadamente 1,1 millones de barriles diarios desde las provincias de Alberta y Saskatchewan hasta refinerías y una terminal de exportación en la costa este de Canadá. Esta iniciativa tenía como principal ventaja la reducción de la dependencia del tránsito de crudo a través de territorio estadounidense, una ruta que actualmente utiliza la Línea 5 de Enbridge Inc.
Por su parte, el proyecto Northern Gateway fue cancelado en 2016 tras una resolución judicial que dio la razón a las objeciones presentadas por comunidades indígenas y grupos ambientalistas. Posteriormente, en ese mismo año, el primer ministro Justin Trudeau tomó la decisión de rechazar oficialmente la ejecución del plan. Esta infraestructura, con una extensión de 1.178 kilómetros, tenía el objetivo de conectar Alberta con Kitimat y estaba diseñada para transportar 525.000 barriles diarios.