Julio Díaz Zulueta es el nuevo ministro del Interior
Mundo

Estos son los tres rascacielos más grandes de América Latina con más de 200 m: uno tiene solo 5 años de antigüedad

Las ciudades de América Latina destacan por el auge arquitectónico en rascacielos, con tres imponentes edificaciones que superan los 200 metros de altura, redefiniendo el urbanismo regional.

Estas construcciones redefinen la arquitectura de cada país en América Latina. Foto: Composición LR/Tonadri/Construcciones.
Estas construcciones redefinen la arquitectura de cada país en América Latina. Foto: Composición LR/Tonadri/Construcciones.

Las ciudades en América Latina presentan un gran desarrollo arquitectónico en las últimas décadas, sobre todo en la construcción de rascacielos que destacan por su altura, diseño innovador y funcionalidad. En este contexto, tres edificaciones se consolidan como las más altas de la región, siendo íconos urbanos y ejemplos del avance tecnológico en la ingeniería civil en cada país.

Entre los rascacielos más altos se encuentran tres construcciones que superan los 200 metros de altura y se encuentran dispersos en países diferentes dentro de América Latina. Estas construcciones redefinen la arquitectura latinoamericana y también simbolizan el avance de las ciudades en infraestructura y urbanismo.

VIDEO MÁS VISTO

Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida

¿Cuáles son los tres rascacielos más grandes de América Latina?

Los tres rascacielos más altos de América Latina destacan por su imponente altura y diseño arquitectónico. La Torre Obispado, ubicada en Monterrey, México, es el edificio más alto de Latinoamérica, en segundo lugar, se encuentra la Gran Torre Santiago, en Santiago de Chile y en tercer lugar, están las Yachthouse Residence Club Torres 1 y 2, ubicadas en Balneário Camboriú, Brasil.

1. Torre Obispado en Monterrey, México

La Torre Obispado, ubicada en Monterrey, México, es el rascacielos más alto de América Latina, con 305.3 metros de altura y 64 pisos. Inaugurada en 2020, esta imponente estructura fue diseñada por el despacho de arquitectura VFO Arquitectos y desarrollada por Grupo Villarreal. Su construcción tardó aproximadamente cuatro años, iniciando en 2016 y finalizando en 2020.

La torre forma parte del complejo T.OP, que combina espacios comerciales, oficinas y el Hotel Hilton Garden Inn, convirtiéndose en un punto clave para los negocios y el turismo en Monterrey. Su diseño moderno y su estructura de acero y concreto la convierten en un referente arquitectónico en México y América Latina.

La torre forma parte del complejo T.OP, que combina espacios comerciales, oficinas y el Hotel Hilton Garden Inn. Foto: México Desconocido.

La torre forma parte del complejo T.OP, que combina espacios comerciales, oficinas y el Hotel Hilton Garden Inn. Foto: México Desconocido.

2. Torre Costanera Center en Santiago, Chile

La Gran Torre Santiago, también conocida como Costanera Center, es el rascacielos más alto de Chile y el segundo más alto de América Latina, con una imponente altura de 300 metros y 62 pisos. Ubicada en el distrito financiero de Providencia, en Santiago, esta torre forma parte del complejo comercial Costanera Center, que incluye el centro comercial más grande de Sudamérica.

Su construcción comenzó en 2006 y fue completada en 2014, convirtiéndose en un ícono arquitectónico y un referente del desarrollo urbano en la capital chilena. Diseñada por el arquitecto argentino César Pelli, la torre destaca por su estructura de vidrio y acero, ofreciendo una vista panorámica de la ciudad y la Cordillera de los Andes desde su mirador en el piso 61, conocido como Sky Costanera.

3. Yachthouse Residence Club Torres 1 y 2

Las Yachthouse Residence Club Torres 1 y 2, ubicadas en Balneário Camboriú, Brasil, son las torres gemelas más altas de América Latina y un referente en la arquitectura moderna de la región. Cada una de estas estructuras alcanza 294 metros de altura y cuenta con 81 pisos, consolidándose como las edificaciones residenciales más altas del continente.

Su diseño estuvo a cargo del renombrado arquitecto Pininfarina, reconocido por su trabajo en la industria automotriz con marcas como Ferrari, lo que le otorga a estas torres un estilo vanguardista y sofisticado. Construidas por la empresa FG Empreendimentos, estas torres están diseñadas para ofrecer lujo y exclusividad, con vistas privilegiadas al océano Atlántico y acceso directo a la marina.