Mundo

Nuevo estudio revela el órgano que acumularía más microplásticos en el cuerpo humano: no es el riñón ni el hígado

En 2024, estudios ya alertaban sobre la presencia de microplásticos en el cuerpo, pero un nuevo análisis post mortem revela más partículas plásticas en un importante órgano.

Aún no se tiene claridad sobre la repercursión de la acumulación de microplásticos en la salud humana. Foto: difusión
Aún no se tiene claridad sobre la repercursión de la acumulación de microplásticos en la salud humana. Foto: difusión

En 2024, diversos estudios ya indicaban que los microplásticos comenzaban a acumularse en órganos humanos esenciales, como la médula ósea, los pulmones, los órganos reproductivos, la placenta, el hígado, las articulaciones y los vasos sanguíneos. Estos hallazgos planteaban serias preocupaciones sobre el impacto potencial de estas partículas en la salud humana.

Ahora, un reciente estudio post mortem ha revelado que otro órgano del cuerpo humano muestra una sorprendente abundancia de fragmentos y escamas microscópicas de nanoplásticos y microplásticos (MNP). Estas partículas plásticas provienen de la degradación de materiales plásticos más grandes, y su presencia en este nuevo órgano añade una capa adicional de inquietud sobre la extensión de la contaminación plástica en el cuerpo humano.

¿Cuál es el órgano que acumularía más microplásticos en el cuerpo humano?

El órgano del cuerpo humano que tiende a acumular una mayor cantidad de microplásticos es el cerebro. En este órgano, los niveles de microplásticos podrían ser más elevados que en el riñón y el hígado. Un estudio reciente, que compara muestras post mortem (pruebas que se realizan en una muestra después de que una persona falleció) de 2024 con las de 2016, ha identificado concentraciones superiores de estos materiales en el cerebro.

Aunque las repercusiones para la salud humana aún no están completamente claras, los investigadores resaltan que este fenómeno es una de las consecuencias del aumento global de la contaminación por plásticos, una problemática que ha crecido exponencialmente en las últimas cinco décadas​.

El estudio estuvo a cargo de expertos de la salud de la Universidad de Nuevo México, en Estados Unidos. Foto: difusión

El estudio estuvo a cargo de expertos de la salud de la Universidad de Nuevo México, en Estados Unidos. Foto: difusión

El impacto del incremento de plásticos ambientales

Matthew Campen y su equipo de ciencias de la salud de la Universidad de Nuevo México (EE. UU.) aplicaron métodos innovadores para estudiar la distribución de micro y nanopartículas en tejidos hepáticos, renales y cerebrales de personas que fueron sometidas a autopsias en los años 2016 y 2024.

De acuerdo con Campen, las concentraciones de plástico en el cerebro fueron más altas que en el hígado y los riñones, y también superaron los niveles encontrados en estudios previos sobre placentas y testículos. “Estos hallazgos deberían generar una alerta”, señaló en un comunicado de la universidad.

Se requieren más estudios para identificar repercusiones en la salud de la acumulación de plásticos en el cerebro. Foto: difusión

Se requieren más estudios para identificar repercusiones en la salud de la acumulación de plásticos en el cerebro. Foto: difusión

Resultados de los análisis de concentración de microplásticos

Los investigadores examinaron un total de 52 muestras cerebrales (28 de 2016 y 24 de 2024), detectando partículas en todas ellas y observando concentraciones similares en los tejidos de hígado y riñón obtenidos en 2016.

No obstante, las muestras cerebrales de 2016, todas provenientes de la región de la corteza frontal, presentaron concentraciones significativamente más altas de partículas plásticas en comparación con los tejidos hepáticos y renales.

El equipo también descubrió que las muestras de hígado y cerebro de 2024 mostraban niveles mucho más elevados de micro y nanopartículas de plástico que las de 2016. Posteriormente, compararon estos resultados con los obtenidos de muestras de tejido cerebral de años anteriores (1997-2013) y encontraron que las concentraciones de partículas plásticas eran mayores en las muestras más recientes.

Científicos necesitan más población para estudios sobre microplásticos en el cuerpo humano

A pesar de los resultados obtenidos en los análisis de concentración de microplásticos, los propios investigadores señalan que sus hallazgos no demuestran una relación causal entre las partículas de plástico y los efectos en la salud. Además, sugieren que algunas de las variaciones observadas en las muestras cerebrales podrían estar relacionadas con diferencias geográficas, dado que los ejemplares fueron recolectados en Nuevo México y en diversas localidades de la costa este de Estados Unidos.

En consecuencia, afirman que se requieren más estudios a largo plazo, con muestras más grandes y diversas, para identificar las tendencias en la acumulación de micro y nanopartículas y evaluar sus posibles repercusiones en la salud.

Revelan que accidente del vuelo Air India, donde murieron 260 personas, pudo ser ocasionado por los pilotos y no por fallas técnicas

Revelan que accidente del vuelo Air India, donde murieron 260 personas, pudo ser ocasionado por los pilotos y no por fallas técnicas

LEER MÁS
Nació un "bebé gigante" de 5,5 kg en Reino Unido: asombró por su tamaño similar al de una niña de tres años

Nació un "bebé gigante" de 5,5 kg en Reino Unido: asombró por su tamaño similar al de una niña de tres años

LEER MÁS
Joven tenista de la India es asesinada por su padre: autor confesó que la mató porque se negó a cerrar su academia

Joven tenista de la India es asesinada por su padre: autor confesó que la mató porque se negó a cerrar su academia

LEER MÁS
Estados Unidos propone ley para sancionar al gobierno de Nayib Bukele e investigar el uso de bitcoin en El Salvador

Estados Unidos propone ley para sancionar al gobierno de Nayib Bukele e investigar el uso de bitcoin en El Salvador

LEER MÁS

Últimas noticias

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Curwen pide respeto para la familia de Furrey tras accidente de youtuber: “Por favor, no sean abrumadores”

Temblor en USA vía USGS: epicentro, magnitud y hora exacta del último sismo este viernes 11 de julio del 2025

Mundo

Nació un "bebé gigante" de 5,5 kg en Reino Unido: asombró por su tamaño similar al de una niña de tres años

Nació un "bebé gigante" de 5,5 kg en Reino Unido: asombró por su tamaño similar al de una niña de tres años

Irán amenaza a la premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi, tras sus críticas al líder supremo y al régimen iraní

Rusia propone una 'nueva idea' a Estados Unidos sobre Ucrania mientras continúa la guerra sin señales de tregua

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre Juan José Santiváñez: "Es la sexta vez que lo denuncian y el Mininter tiene que pagar su defensa"

RMP sobre Juan José Santiváñez: "Es la sexta vez que lo denuncian y el Mininter tiene que pagar su defensa"

Pedro Castillo denuncia amenazas de muerte a Betssy Chávez en penal de Chorrillos: “Corre peligro”

Rafael López Aliaga insiste en reducir cantidad de ministerios: "Seis son suficiente"