Mundo

Vladimir Putin destacó los logros históricos de Rusia en 25 años de liderazgo durante su mensaje de Fin de Año

Tras más de dos décadas en el poder, el presidente de Rusia destacó los logros de su gestión y reafirmó su compromiso con el desarrollo del país, incluso en medio de tensiones internas y el conflicto con Ucrania.


El presidente de Rusia, Vladimir Putin, destaca logros de su gestión en emotivo mensaje de Fin de AñoFoto: composición LR
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, destaca logros de su gestión en emotivo mensaje de Fin de AñoFoto: composición LR

En un emotivo mensaje de Fin de Año, el presidente ruso, Vladimir Putin, destacó los logros alcanzados por Rusia durante sus 25 años en el poder. Desde su primera designación como presidente en la Nochevieja de 1999, Putin dirigió al país a través de diversas transformaciones políticas y económicas, consolidando su figura como un líder influyente en la escena internacional. El mandatario, en su discurso, hizo una breve mención a la situación en Ucrania, afirmando que “sólo avanzaremos”, lo que sugiere una continuidad en su enfoque hacia el conflicto.

Este mensaje se presenta en un momento crucial, cuando las tensiones geopolíticas dominaron la agenda global y puso a prueba la resiliencia del país. El Kremlin, una figura que genera divisiones tanto dentro como fuera del país, aprovechó la ocasión para reafirmar su compromiso con el desarrollo y la estabilidad de Rusia, destacando que los logros obtenidos son fruto del esfuerzo colectivo de su pueblo.

Un ascenso marcado por la guerra y la represión

Putin emergió en un contexto de inestabilidad tras la caída de la Unión Soviética. Su primera acción significativa como primer ministro fue la ofensiva en Chechenia, que catapultó su popularidad.

Sin embargo, este conflicto estuvo rodeado de controversias, incluyendo la sospecha de que el Servicio Federal de Seguridad (FSB) estuvo involucrado en ataques que justificaron la guerra. A lo largo de los años, el Kremlin utilizó la guerra como un medio para fortalecer su control interno, justificando la represión bajo la premisa de la seguridad nacional.

El endurecimiento del régimen y la represión interna

El régimen de Vladimir Putin, tras más de dos décadas en el poder, enfrentó numerosas críticas por la creciente represión contra la oposición política y la libertad de expresión en Rusia.

Un informe reciente del medio independiente Proekt señala que durante la última legislatura se registraron más de 11.000 procesos judiciales contra ciudadanos que expresaron opiniones contrarias al gobierno, lo que refleja el aumento de las medidas represivas en el país.

La guerra en Ucrania: un conflicto que redefine la política rusa

La invasión de Ucrania en 2022 fue un punto de inflexión en la política del Kremlin. La guerra generó un flujo constante de bajas rusas, lo que incrementó el descontento interno. Sin embargo, se logró mantener un control férreo sobre la narrativa, presentando el conflicto como una lucha por la soberanía nacional.

A pesar de la oposición interna, una parte significativa de la población sigue apoyando al presidente, aunque este apoyo es frágil y se basa en un conformismo que podría desmoronarse ante nuevas adversidades.

El futuro del putinismo: entre la nostalgia y la represión

El régimen de Putin enfrenta un dilema debido a la falta de una visión clara para el futuro. A diferencia de ideologías anteriores, el putinismo se basa en la nostalgia de un pasado imperial y en la defensa de valores tradicionales. Según la politóloga Tatiana Stanovaya, advierte que el país atraviesa una fase de "putinismo salvaje", caracterizada por intensas luchas internas.

En este contexto, el futuro de Rusia es incierto. La guerra en Ucrania y la represión interna generó un escenario inestable que podría conducir a un cambio significativo en la estructura del poder. Aunque el régimen se aferra a su narrativa de fortaleza y unidad, la realidad de un país dividido y en crisis se hace cada vez más evidente.

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

Hombre muere succionado por la turbina de un avión que iba a despegar en aeropuerto en Italia

LEER MÁS
Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

LEER MÁS
Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

LEER MÁS
"Trump desprecia a América Latina": la compleja relación del presidente de Estados Unidos con la región

"Trump desprecia a América Latina": la compleja relación del presidente de Estados Unidos con la región

LEER MÁS

Últimas noticias

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

¿A qué hora juega Real Madrid vs PSG EN VIVO y dónde ver por la semifinal del Mundial de Clubes 2025?

Joven colocó QR de Yape en su torta de cumpleaños para que sus amigos le 'yapearan' y redes estallan: "Visionaria"

Mundo

Peruana cuenta curiosa situación sobre su proceso de regularización en España: "Parecía que me estaban subastando"

Peruana cuenta curiosa situación sobre su proceso de regularización en España: "Parecía que me estaban subastando"

Dólar BCV hoy en Venezuela: cotización actualizada y tasa de cambio oficial para este martes 8 de julio

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Eduardo Arana designa a exmilitante de APP Francisco Gavidia en puesto clave de la PCM

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías