Mundo

El país de América Latina que modernizará su fuerza policial con apoyo de Estados Unidos y será más seguro

Una nación de Latinoamérica recibirá apoyo de Estados Unidos para modernizar su policía, con drones, becas y tecnología avanzada, en un acuerdo histórico para mejorar la seguridad en la región.

Este país recibirá apoyo tecnológico de punta y mejorará el desempeño policial en su territorio. Foto: Andina
Este país recibirá apoyo tecnológico de punta y mejorará el desempeño policial en su territorio. Foto: Andina

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad en América Latina, Estados Unidos ha firmado un acuerdo histórico con una nación de esta región, clave en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Este convenio, que asciende a 53 millones de dólares, tiene como objetivo modernizar la fuerza policial, incorporando tecnología avanzada y ofreciendo nuevas oportunidades educativas. Con esta colaboración, se espera mejorar la efectividad de sus operaciones de seguridad, mientras fomenta el desarrollo social y la inclusión en comunidades vulnerables.

El acuerdo destaca tres pilares fundamentales: la integración de drones para operaciones estratégicas, el refuerzo en la lucha contra delitos financieros y el programa Vamos Sumando, que ofrecerá becas educativas a jóvenes de zonas rurales y marginadas. Con estas medidas, Colombia se prepara para fortalecer la seguridad interna y convertirse en un modelo regional de cooperación internacional y desarrollo social.

El país que modernizará su fuerza policial

Colombia se ha convertido en el centro de un esfuerzo regional para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, sectores que históricamente han amenazado la estabilidad del país. Gracias a este acuerdo con Estados Unidos, la Policía Nacional colombiana recibirá apoyo tecnológico y logístico crucial, como aeronaves no tripuladas que permitirán misiones de vigilancia más precisas. Estos avances también incluirán tecnología de punta que optimizará las operaciones policiales, ayudando a prevenir el crimen y a mejorar la seguridad en zonas de alto riesgo.

 El acuerdo entre Estados Unidos y Colombia incluye de tecnología de punta en las operaciones policiales, lo que fortalecerá la capacidad de vigilancia. Foto: Segurilatam

El acuerdo entre Estados Unidos y Colombia incluye de tecnología de punta en las operaciones policiales, lo que fortalecerá la capacidad de vigilancia. Foto: Segurilatam

La cooperación con Estados Unidos no solo se limita a lo tecnológico, sino que también incluirá la capacitación de las nuevas generaciones de agentes de policía. Con el programa Vamos Sumando, se crearán oportunidades para que jóvenes afrocolombianos, indígenas y mestizos de comunidades vulnerables puedan acceder a la educación y convertirse en agentes de seguridad comprometidos con la transformación social.

El programa Vamos Sumando

Vamos Sumando ha sido un programa clave en la estrategia de inclusión social en Colombia. Desde su creación en 2009, ha permitido que miles de jóvenes de zonas rurales accedan a becas educativas para formar parte de la Policía Nacional. Gracias al nuevo acuerdo con Estados Unidos, este programa se extenderá por cinco años más, beneficiando a jóvenes de comunidades marginadas, que podrán acceder a la academia de policía y contribuir a la seguridad de sus propios territorios.

Además, Vamos Sumando no solo promueve la educación, sino también el fortalecimiento de la cooperación internacional, ya que se lleva a cabo con el apoyo directo de la Embajada de Estados Unidos. Este enfoque tiene como objetivo garantizar que los nuevos agentes cuenten con la formación necesaria para enfrentar los desafíos del narcotráfico y el lavado de activos.

Lucha contra delitos financieros y drones

Además de la modernización tecnológica y educativa, el acuerdo también pone énfasis en la lucha contra delitos financieros, como el lavado de activos. La colaboración incluirá una mayor coordinación entre la Policía Nacional, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIAF) y otras instituciones clave como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Fiscalía General. Este enfoque busca desmantelar las redes de crimen organizado mediante investigaciones coordinadas.

Los drones se integrarán a las operaciones policiales, permitiendo un monitoreo continuo y de alto alcance para desarticular actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico y otras formas de crimen. Las aeronaves no tripuladas marcarán un paso adelante en las capacidades de inteligencia y vigilancia del país.