Invasión rusa de Ucrania, contraria al derecho internacional, dijo jefe de la ONU a Putin
Guterres destacó la importancia de la libertad de navegación en el Mar Negro para la seguridad alimentaria y energética, reconociendo el papel de Turquía en este asunto.
- Trump amenaza a Rusia con imponer aranceles del 100% si Putin no llega a un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días
- México supera a Brasil y Argentina: estaría entre las 10 mejores economías del mundo en 2030

La invasión rusa de Ucrania constituye una "violación" del derecho internacional, recordó este jueves el jefe de la ONU, Antonio Guterres, al presidente ruso Vladimir Putin, durante una reunión en paralelo a la cumbre de los BRICS, que se celebra en la localidad rusa de Kazán, informó su oficina.
"El secretario general reiteró su posición de que la invasión rusa de Ucrania constituye una violación de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho internacional", tras subrayar el apoyo de la ONU "a la paz", informó la oficina de su portavoz en un comunicado.
Guterres le expresó a Putin asimismo la necesidad de establecer "la libertad de navegación en el Mar Negro", esencial para Ucrania y para la seguridad alimentaria y energética del mundo y agradeció a Turquía por el trabajo que realiza en pos de este objetivo.
Con la mediación de la ONU, Moscú y Kiev firmaron por separado en el verano de 2022 un acuerdo con Turquía para garantizar el tránsito del cereal desde los puertos ucranianos hacia el estrecho del Bósforo, vital para la exportación de cereales.
Pero un año después Moscú se retiró y volvió el bloqueo contra Ucrania, uno de los principales productores de cereales del mundo, sin embargo, Ucrania reabrió un corredor en la zona que le ha permitido mantener sus exportaciones.
Guterres y Putin, que no se reunían desde 2022, también hablaron de la situación en Oriente Próximo, en particular la "absoluta necesidad" de un alto el fuego en Gaza y el Líbano, y de evitar una nueva escalada regional.
Otro de los asuntos tratados fue el desarrollo y el sistema financiero internacional, agrega el comunicado.