Mundo

Un país de Sudamérica SUPERÓ a Arabia Saudí como proveedor de petróleo para EE. UU.: exporta 308.000 barriles por día y no es Guyana

En julio de 2024, un país de Sudamérica se convirtió en el tercer mayor proveedor de petróleo para Estados Unidos, superando a uno de los principales exportadores a nivel mundial.

El mayor proveedor de EE. UU. es un país norteamericano. Foto: Foro Nuclear
El mayor proveedor de EE. UU. es un país norteamericano. Foto: Foro Nuclear

En medio de la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, un país de Sudamérica se consolidó como el tercer mayor proveedor de petróleo a Estados Unidos en julio de 2024. De acuerdo con la Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA), esta nación exportó 308.000 barriles diarios, superando a uno de los principales productores de petróleo del mundo. Este incremento en las exportaciones marca un hito en su recuperación económica, luego de años de restricciones debido a sanciones.

El incremento en las exportaciones representa un crecimiento del 100% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando el país sudamericano exportaba 153.000 barriles diarios a Estados Unidos. Este avance ocurre en medio de relaciones diplomáticas complejas, lo que subraya aún más la importancia del dato.

¿Cuál es el país de Sudamérica que se convirtió en el tercer proveedor de crudo de Estados Unidos?

Venezuela, pese a sus problemas políticos y económicos, ha logrado reposicionarse como un actor clave en el mercado petrolero global. En julio de 2024, se convirtió en el tercer mayor proveedor de crudo de Estados Unidos, superando a gigantes energéticos como Arabia Saudí. Las cifras compartidas por la EIA indican que Venezuela representó un 4,3% del total de crudo importado por Estados Unidos en ese mes, mientras que Arabia Saudí exportó 280.000 barriles diarios, quedando relegada al cuarto lugar.

En total, Estados Unidos importó en julio 7.123.000 barriles por día de petróleo crudo, un 6,8% más que en junio. Este aumento en el consumo coincidió con la creciente demanda interna de energía y la necesidad de suplir el déficit de producción local. Aunque Estados Unidos es el mayor productor de petróleo a nivel mundial, su consumo también es considerable, lo que lo obliga a depender de importaciones desde países productores como Venezuela.

Venezuela es uno de los productores de petroleo más grande del continente. Foto: Valora Analitik

Venezuela es uno de los productores de petroleo más grande del continente. Foto: Valora Analitik

¿La relación entre Estados Unidos y Venezuela no afecta este abastecimiento?

A pesar de las tensiones políticas entre ambos países, el petróleo venezolano ha logrado encontrar su camino de regreso a los mercados de Estados Unidos. En enero de 2019, las exportaciones de crudo de Venezuela a Estados Unidos alcanzaron los 561.000 barriles por día, pero rápidamente se desplomaron a cero tras las sanciones impuestas por la administración Trump. El restablecimiento de estas exportaciones en 2024 ha sido un paso significativo para la industria petrolera de Venezuela, aunque las relaciones bilaterales no han mejorado sustancialmente.

En abril de 2023, el gobierno estadounidense restableció parte del régimen de sanciones como medida de presión contra el gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, se introdujo una flexibilización clave: las empresas extranjeras pueden solicitar licencias individuales para operar en el sector petrolero de Venezuela. Esto ha permitido que la producción y las exportaciones continúen creciendo a pesar de las restricciones políticas.

Venezuela sigue vendiendo petróleo a Estados Unidos pese a las restricciones del país americano. Foto: TalCual

Venezuela sigue vendiendo petróleo a Estados Unidos pese a las restricciones del país americano. Foto: TalCual

¿Cuáles son los países en el mundo que proveen con más crudo a Estados Unidos?

Este es el top 10 de naciones que abastecen mayormente a Estados Unidos:

  1. Canadá (4.373.000)
  2. México (413.000)
  3. Venezuela (308.000)
  4. Arabia Saudí (280.000)
  5. Guyana (258.000)
  6. Brasil (254.000)
  7. Colombia (209.000)
  8. Nigeria (207.000)
  9. Irak (202.000)
  10. Ecuador (169.000)

¿Cuáles son los países con mayores reservas de petróleo 2024?

Según la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos en su libro The World Factbook, estos son los 10 países con mayores reservas de petróleo (barriles).

  1. Venezuela: 303.800 millones
  2. Arabia Saudita: 258.600 millones
  3. Irán: 208.600 millones
  4. Canadá: 170.300 millones
  5. Irak: 145.500 millones
  6. Kuwait: 101.500 millones
  7. Emiratos Árabes Unidos: 97.800 millones
  8. Rusia: 80.000 millones
  9. Libia: 48.300 millones
  10. Estados Unidos: 47.100 millones.
Hallan a mujer rusa viviendo con sus dos hijas dentro de una cueva en la India: "Las serpientes son nuestras amigas"

Hallan a mujer rusa viviendo con sus dos hijas dentro de una cueva en la India: "Las serpientes son nuestras amigas"

LEER MÁS
Nueva tarifa de visa de Trump sería parte de una política de ''hostigamiento'' a extranjeros e inmigrantes en EEUU, advierte politólogo

Nueva tarifa de visa de Trump sería parte de una política de ''hostigamiento'' a extranjeros e inmigrantes en EEUU, advierte politólogo

LEER MÁS
Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

LEER MÁS
China advierte que soldados robots humanoides pueden provocar «asesinatos indiscriminados»

China advierte que soldados robots humanoides pueden provocar «asesinatos indiscriminados»

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Mundo

Precio del dólar paralelo en Venezuela hoy, 15 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar paralelo en Venezuela hoy, 15 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar BCV y paralelo hoy, martes 15 de julio del 2025: consulta la tasa de cambio en Venezuela

Madre es condenada a 5 años de cárcel tras vender a sus hijos por US$11.000 y usar el dinero para donar a streamers en China

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"