Mundo

Sudamérica tiene el país más lluvioso del mundo: Bill Gates financia un proyecto para erradicar el dengue

La única geografía de este país sudamericano, con su elevada precipitación anual y condiciones climáticas extremas, ha jugado un papel clave en la implementación de proyectos innovadores en el ámbito de la salud pública.

Un país sudamericano lidera en lluvias a nivel mundial y acoge un innovador proyecto de Bill Gates para combatir el dengue con mosquitos modificados. Foto: composición LR/AFP
Un país sudamericano lidera en lluvias a nivel mundial y acoge un innovador proyecto de Bill Gates para combatir el dengue con mosquitos modificados. Foto: composición LR/AFP

Sudamérica alberga al país con las mayores precipitaciones del planeta, registrando más de 3.240 milímetros de lluvia al año. Esta característica geográfica ha llamado la atención de filántropos como Bill Gates, quien ha decidido apoyar un proyecto de salud pública pionero en la zona.

Sin embargo, las lluvias intensas han desencadenado una lucha sin precedentes contra el dengue. Para combatir esta enfermedad transmitida por mosquitos, especialmente el Aedes aegypti, se ha implementado una estrategia innovadora: la liberación de mosquitos genéticamente modificados. Estos mosquitos, que llevan un gen que modifica su ciclo de vida, son liberados en el entorno para competir con los mosquitos silvestres, con el objetivo de disminuir su población y, por lo tanto, la transmisión del dengue.

El uso de mosquitos modificados genéticamente con Wolbachia ofrece un método prometedor y relativamente seguro para controlar la propagación de enfermedades virales. Foto: World Mosquito Program

El uso de mosquitos modificados genéticamente con Wolbachia ofrece un método prometedor y relativamente seguro para controlar la propagación de enfermedades virales. Foto: World Mosquito Program

El sorprendente proyecto en Sudamérica de Bill Gates contra los mosquitos

Bill Gates ha centrado su atención en Colombia, el país de Sudamérica y el mundo con más lluvias, debido a su innovador enfoque para erradicar enfermedades transmitidas por mosquitos, tales como el dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla. En colaboración con el World Mosquito Program, se han liberado en Medellín mosquitos Aedes aegypti infectados con la bacteria Wolbachia. Esta bacteria, de manera natural presente en aproximadamente el 60% de las especies de insectos, impide que los mosquitos transmitan enfermedades virales a los humanos.

Según Iván Darío Vélez, profesor e investigador de la Universidad de Antioquia, "cuando el mosquito Aedes aegypti tiene la bacteria Wolbachia, pierde la capacidad de transmitir los virus". Este proyecto, que comenzó en 2017, ha logrado proteger a más de 2.57 millones de personas en un área de 101 kilómetros cuadrados, demostrando cómo la ciencia y la filantropía pueden unirse para abordar desafíos significativos de salud pública.

Bill Gates es uno de los hombres más ricos del mundo. Foto: BU

Bill Gates es uno de los hombres más ricos del mundo. Foto: BU

Colombia, el país más lluvioso del mundo

Colombia, el país con más lluvias del mundo, se destaca por su clima excepcional. Regiones como Chocó registran más de 3,240 mm de lluvia al año, convirtiéndola en la zona más húmeda del planeta. La ubicación geográfica de Colombia, atravesada por la cordillera de los Andes y flanqueada por dos océanos, crea las condiciones perfectas para precipitaciones extremas. Esta abundancia de agua influye profundamente en la biodiversidad del país y en la implementación de proyectos innovadores de salud pública.

La geografía única de Colombia, con su posición en la zona de convergencia intertropical y la presencia de los Andes, contribuye a sus altos niveles de precipitación. El departamento de Chocó, en particular, es famoso por sus récords de lluvia. Ciudades como Lloró y Quibdó son ejemplos de la extrema pluviometría, con precipitaciones que alcanzan los 1000 mm mensuales.

Vivir en el país más lluvioso del mundo, como Colombia, presenta una serie de desafíos significativos que afectan tanto a las comunidades locales como a la infraestructura. Foto: AFP

Vivir en el país más lluvioso del mundo, como Colombia, presenta una serie de desafíos significativos que afectan tanto a las comunidades locales como a la infraestructura. Foto: AFP

La abundancia de lluvia en Colombia no solo alimenta su rica biodiversidad, sino que también presenta desafíos significativos. La gestión del exceso de agua, el riesgo de inundaciones y deslizamientos, y la necesidad de infraestructura adecuada son problemas constantes. Sin embargo, estos retos también crean oportunidades para el desarrollo de soluciones innovadoras, como el proyecto de Bill Gates, que aprovechan las condiciones climáticas únicas del país para mejorar la salud pública.

¿Qué es el proyecto World Mosquito Program?

El proyecto World Mosquito Program (WMP) es una iniciativa global sin fines de lucro que combate las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla, que representan una grave amenaza para la salud pública en diversas regiones. Para enfrentar este desafío, el WMP ha desarrollado una estrategia innovadora: el uso de la bacteria natural Wolbachia.

Hasta la fecha, no se han observado efectos negativos cruciales en los ecosistemas locales debido a la introducción de mosquitos infectados con Wolbachia. Foto: AFP

Hasta la fecha, no se han observado efectos negativos cruciales en los ecosistemas locales debido a la introducción de mosquitos infectados con Wolbachia. Foto: AFP

Esta bacteria, presente en algunos insectos, se introduce en los mosquitos Aedes aegypti, principales vectores de estas enfermedades. La Wolbachia tiene la capacidad de reducir la capacidad de los mosquitos para transmitir los virus a los humanos, actuando como un escudo protector para las comunidades.

Pasajeros quedaron en shock tras la muerte de joven succionado por la turbina del avión: "¡No miren por la ventana!"

Pasajeros quedaron en shock tras la muerte de joven succionado por la turbina del avión: "¡No miren por la ventana!"

LEER MÁS
La increíble historia del colombiano que fingió ser un príncipe de Arabia Saudita, robó 8 millones y cayó por comer cerdo

La increíble historia del colombiano que fingió ser un príncipe de Arabia Saudita, robó 8 millones y cayó por comer cerdo

LEER MÁS
Crió a un hipopótamo como a su propio hijo, pero este lo atacó salvajemente hasta matarlo: el triste final de Marius Els

Crió a un hipopótamo como a su propio hijo, pero este lo atacó salvajemente hasta matarlo: el triste final de Marius Els

LEER MÁS
Green Card 2024 para inmigrantes 2024: la edad mínima para tramitar la residencia permanente en Estados Unidos

Green Card 2024 para inmigrantes 2024: la edad mínima para tramitar la residencia permanente en Estados Unidos

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Mundo

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Nueva ley fiscal de Trump "va a generar problemas" a migrantes latinos en Estados Unidos, asegura experto

Indignación en Afganistán: detienen a hombre de 45 años que se casó con una niña de 6 años, pero no será procesado

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas