Mundo

El lago que se formó "sobre el océano" tiene 59 m de profundidad y fue crucial para la Segunda Guerra Mundial

El lago está situado a 32 metros sobre el nivel del mar, creando una ilusión óptica desde ciertos ángulos de que el lago está justo encima de un océano. ¿Cómo es posible?

Este lago es un destino popular para turistas y pescadores. Foto: National Geographic. Video: RUTA33
Este lago es un destino popular para turistas y pescadores. Foto: National Geographic. Video: RUTA33

Este lago, antes un pequeño y tranquilo espejo de agua en el extremo norte del planeta, se ha convertido en un sitio muy famoso. El paisaje de esta laguna se mezcla con las frías aguas del océano Atlántico Norte. Aunque hay una breve distancia entre ambos cuerpos de agua, una diferencia de altitud y la existencia de una serie de acantilados hacen que solo se conecten mediante una cascada.

En la actualidad, los turistas que visitan el lugar pueden acceder a numerosos miradores para obtener vistas únicas del paisaje. Además, pueden disfrutar de actividades como senderismo, navegación y pesca.

¿Cuál es el lago que se formó "sobre el océano" tiene 59 m de profundidad?

El lago Sørvágsvatn es el más grande de las Islas Feroe, un archipiélago autónomo que forma parte del Reino de Dinamarca y alberga a más de 53,000 personas.

Este espejo de agua, que cubre una superficie de 3.56 kilómetros cuadrados, se encuentra en la isla de Vágar, cerca del municipio homónimo, así como de Sørvágur y del pueblo Vatnsoyrar. Debido a su ubicación en una zona remota y alejada de las principales urbanizaciones de las Islas Feroe, los turistas deben planificar cuidadosamente su visita antes de emprender el viaje.

Sørvágsvatn, también conocido como Leitisvatn o "el lago sobre el océano", es el mayor lago de las Islas Feroe. Se encuentra en la isla de Vágar. Foto: Freepik

Sørvágsvatn, también conocido como Leitisvatn o "el lago sobre el océano", es el mayor lago de las Islas Feroe. Se encuentra en la isla de Vágar. Foto: Freepik

¿Qué relación tiene el lago que se formó "sobre el océano" para la Segunda Guerra Mundial?

El lago Sørvágsvatn, también conocido como Leitisvatn o incluso "el lago sobre el océano", es el mayor de las Islas Feroe y se encuentra en la isla de Vágar. Aunque estas islas pertenecieron a Noruega durante siglos, ahora forman parte del Reino de Dinamarca.

Con una profundidad máxima de 59 metros, Sørvágsvatn es también el lago más profundo de las Islas Feroe, lo que lo convierte en un destino popular para los pescadores, según informa Interesting Engineering.

La isla de Vágar desempeñó un papel crucial en la Segunda Guerra Mundial debido a su posición estratégica. Durante la ocupación británica de las Islas Feroe, se construyó un aeródromo en la parte occidental de la isla para monitorear los movimientos de los buques de guerra alemanes. Este aeródromo permitió a los británicos tener un mayor control de la región y fue utilizado para misiones de reconocimiento y patrullaje.

La única conexión entre el lago Sørvágsvatn y el océano Atlántico Norte es la cascada Bøsdalafossur, que tiene una caída de 30 metros al mar. Foto: iStock

La única conexión entre el lago Sørvágsvatn y el océano Atlántico Norte es la cascada Bøsdalafossur, que tiene una caída de 30 metros al mar. Foto: iStock

¿Cuál es el único punto de conexión entre el agua del lago Sørvágsvatn y el océano Atlántico Norte? 

Quienes no conocen este destino turístico podrían imaginar que, en algún momento, el lago Sørvágsvatn, situado a 32 metros sobre el nivel del mar, podría desbordarse y caer con fuerza sobre el océano Atlántico Norte.

Sin embargo, este evento es prácticamente imposible debido a la presencia de un cordón montañoso que impide la unión más cercana entre ambas masas de agua.

Por lo tanto, el único punto de conexión entre el lago Sørvágsvatn y el océano Atlántico Norte es la cascada Bøsdalafossur, que tiene una caída de 30 metros al mar.

¿Qué profundidad alcanza este espejo de agua? 

Mediante estudios realizados en la zona, se ha comprobado que el lago Sørvágsvatn tiene una profundidad media de 2.5 metros y una máxima de 59 metros. Además, este espejo de agua sorprende con:

  • Su longitud, ya que de norte a sur tiene 6 kilómetros. 
  • Su punto más ancho, que alcanza los 800 metros. 
  • La gran variedad de truchas y espinosos que hay en sus aguas.