¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Mundo

Este país es el ÚNICO en Sudamérica en tener un solo cine: no superan el millón de habitantes y hablan neerlandés

Un territorio sudamericano resalta entre los demás por ser el único en la región en tener una sola sala de cine. Conoce de cuál se trata y el porqué de esta razón.

Esta nación cuenta con infraestructuras muy parecidas a las de Países Bajos. Foto: composición LR / Pixabay / PNGWing / SNT
Esta nación cuenta con infraestructuras muy parecidas a las de Países Bajos. Foto: composición LR / Pixabay / PNGWing / SNT

Una pequeña nación en América del Sur se destaca por tener una peculiaridad que pocos conocen: es el único en el continente con solo una sala de cine oficial. Con una población que no alcanza el millón de habitantes, este país se distingue también en la región por tener características que lo hacen excepcional, desde su idioma oficial hasta su infraestructura cultural que merecen ser explorados.

A pesar de ser el territorio menos poblado de Sudamérica, este destino combina tradición y modernidad. En consecuencia, en el siguiente artículo se examinará algunos de los aspectos más interesantes de esta nación, proporcionando una visión completa de su singularidad.

¿Cuál es el único país de Sudamérica que tiene una sola sala de cine?

Surinam es el único país en Sudamérica que cuenta con una sola sala de cine, TBL Cinemas, situada en el Mall de Hermitage, dentro de su capital, Paramaribo. Inaugurada en 2014, este lugar ha marcado un hito significativo en la industria del entretenimiento del país.

surinam | latinoamerica | sudamerica | cine

Tal parece que ir al cine no sería la actividad favorita de los surinameses. Foto: Partywinkel / BC

La existencia de una única sala de cine se debe a varios factores, entre ellos la baja densidad poblacional, que provoca una limitada demanda del mercado cinematográfico. La distribución geográfica de la población, concentrada mayoritariamente en la costa, también dificulta la viabilidad de múltiples cines.

surinam | latinoamerica | sudamerica | cine

TBL Cinema de Surinam, el único de todo el país, ofrece un espacio moderno para la proyección de películas y la realización de eventos culturales, convirtiéndose en un punto de encuentro para la comunidad. Foto: TBL

¿Por qué en Surinam se habla Neerlandés?

El neerlandés es el idioma oficial de Surinam, una herencia de su pasado colonial bajo el dominio holandés. Aunque Surinam alcanzó su independencia en 1975, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, esta es la lengua materna del 46.6% de la población surinamesa.

Por otro lado, el sanan tongo, un criollo basado en el inglés, es hablado por el 37% de los habitantes. Esta diversidad lingüística subraya la mezcla cultural de Surinam, que incluye también el javanés y otros varios dialectos indígenas.

¿Cuál es la población de Surinam?

Surinam es el país menos poblado de Sudamérica, con una población total de alrededor de 620.000 personas. La mayoría de los habitantes residen en Paramaribo, la capital, que alberga aproximadamente 400.000 personas, lo que representa el 63% de la población total del país. Esta concentración urbana se debe a la mejor infraestructura y oportunidades que ofrece la capital en comparación con las áreas rurales.

El resto de la población se distribuye en pequeñas ciudades y comunidades cerca de la costa. El vasto territorio de Surinam, cubierto en un 95% por selvas tropicales, limita la expansión urbana y la instalación de grandes comunidades en el interior. Un ejemplo notable es Sipaliwini, que abarca el 80% del territorio surinamés, pero cuenta con solo 37.000 habitantes. Esta distribución demográfica resalta las particularidades geográficas y ecológicas de Surinam.

¿Cuáles son los países que hablan idiomas europeos en Sudamérica?

En Sudamérica, todos los países tienen como lengua oficial un idioma europeo. Exceptuando las naciones de habla hispana, Brasil, por ejemplo, tiene el portugués como idioma oficial debido a su colonización por Portugal. Guyana, excolonia británica, y Trinidad y Tobago tienen el inglés como lengua oficial. Mira a continuación todos los casos:

  • Argentina: castellano
  • Bolivia: castellano
  • Brasil: portugués
  • Chile: castellano
  • Colombia: castellano
  • Ecuador: castellano
  • Guayana Francesa - territorio europeo: francés
  • Guyana: inglés
  • Paraguay: castellano
  • Perú: castellano
  • Surinam: neerlandés
  • Trinidad y Tobago: inglés
  • Uruguay: castellano
  • Venezuela : castellano