Mundo

¡Visa gratuita para viajar a EE.UU.! Estas son las personas que podrán solicitar dicho documento sin pagar

Este mes, se presenta una oportunidad única para solicitar una visa sin coste alguno, ello con la finalidad de promover la movilidad internacional y facilitar el acceso a Estados Unidos bajo ciertas condiciones excepcionales.

La visa de turista, también conocida como visa B1/B2, tiene una duración máxima de 10 años. Foto: composición LR/La Nación/Perfil
La visa de turista, también conocida como visa B1/B2, tiene una duración máxima de 10 años. Foto: composición LR/La Nación/Perfil

¿Quieres viajar a los EE.UU.? Con la llegada de junio, surge una oportunidad extraordinaria para quienes desean viajar a Estados Unidos sin incurrir en el costo habitual de la tramitación de una visa. Este beneficio está diseñado para ciertos grupos de personas, ofreciendo excepciones en las tarifas bajo condiciones específicas. El programa forma parte de un esfuerzo por facilitar el acceso y la movilidad internacional en circunstancias particulares, lo cual resulta de gran ayuda para quienes califiquen.

¿Cómo solicitar una visa para EE. UU?

Obtener una visa para los Estados Unidos es un proceso que incluye varios pasos clave, diseñados para asegurar que todos los solicitantes cumplan con los estándares requeridos para la entrada al país. A continuación, se describen los pasos necesarios:

  • Completar el formulario DS-160: este es el primer paso y uno de los más importantes, ya que es el formulario oficial de solicitud de visa no inmigrante.
  • Registro en línea: esencial para establecer un perfil en el sistema y poder programar una cita en la embajada o consulado más cercano.
  • Pago de la tarifa correspondiente: generalmente necesario, aunque será omitido para ciertos solicitantes en junio.
  • Agendar una entrevista: debes hacer una cita para una entrevista personal en la embajada o consulado, donde se evaluarán tus motivos y documentación.
  • Seleccionar un punto de entrega UES: elegir un lugar para recoger tu pasaporte con la visa, en caso de ser aprobada.
  • Asistir a la entrevista programada: este es un componente crucial del proceso donde se determina la elegibilidad basada en la entrevista y la documentación proporcionada.
  • Recoger el pasaporte con la visa: si la visa es aprobada, el último paso es recoger el pasaporte en el punto de entrega designado.
 El precio actual para tramitar la visa americana es de US$185 según el USCIS. Foto: Composición LR | Adobe Stock | Guía en USA

El precio actual para tramitar la visa americana es de US$185 según el USCIS. Foto: Composición LR | Adobe Stock | Guía en USA

¿Quiénes podrán solicitar una visa totalmente gratuita en junio?

De acuerdo con el portal de Enséñame de Ciencia, la oportunidad de solicitar una visa de manera gratuita se limita a grupos específicos bajo circunstancias determinadas:

  • Solicitantes de visas diplomáticas y de tipo A, G, C-2, C-3 y OTAN (según lo establecido en 22 CFR 41.26)
  • Participantes de programas J de intercambio educativo y cultural patrocinados por el gobierno estadounidense
  • Aquellos que necesiten reemplazar una visa legible por máquina debido a un error en la emisión original y no por culpa del solicitante
  • Personas exentas por tratados internacionales, incluyendo aquellas que forman parte de misiones de observación de la ONU y sus familiares directos
  • Individuos que viajan con fines caritativos, como determinado por los servicios de visa.
  • Empleados del gobierno estadounidense en viaje de negocios oficial
  • Familiares de empleados del gobierno que han fallecido en acto de servicio o que han sido gravemente heridos

¿Para qué sirve la visa?

Una visa es esencial para regular el ingreso y la estancia de personas en un país extranjero. Permite a los visitantes entrar y permanecer legalmente durante un periodo determinado y asegura que la estancia se realice según las normas establecidas por el gobierno anfitrión. Dependiendo de su tipo, los portadores pueden participar en actividades como turismo, estudio, trabajo o funciones diplomáticas. Este mecanismo es clave para la gestión de las relaciones internacionales y la seguridad nacional.