Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Datos lr

Mistura: conoce la razón por la que ya no se realiza más este evento gastronómico en el Perú

Mistura fue una emblemática feria gastronómica donde miles de peruanos podían disfrutar de los mejores platillos del país. Pese a que tuvo una gran acogida, su última edición fue en 2017. ¿Qué fue lo que pasó?

La primera edición de Mistura se llevó a cabo en 2008. Foto: composición LR/ Andina
La primera edición de Mistura se llevó a cabo en 2008. Foto: composición LR/ Andina

Mistura, la emblemática feria gastronómica de Perú, inició su recorrido culinario en 2008. Organizada por la Sociedad Peruana de Gastronomía, este evento se convirtió rápidamente en un punto de encuentro anual para los amantes de la cocina, tanto locales como internacionales. A lo largo de los años, la feria no solo ha celebrado la rica diversidad culinaria del país, sino que también se ha trasladado a diferentes sedes, adaptándose y creciendo en tamaño y reputación.

Sin embargo, tras 9 ediciones, esta emblemática feria gastronómica del Perú dejó de celebrarse. ¿Cuál fue el motivo por el que ahora ya no se realiza Mistura? En esta nota te lo contamos.

¿En qué año surgió Mistura?

Mistura se inició en 2008, originalmente bajo el nombre 'Perú Mucho Gusto'. La primera edición tuvo lugar en el Cuartel San Martín en Miraflores, Lima, y fue organizada por la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), dirigida por Gastón Acurio y liderada por el fallecido Bernardo Roca Rey. Desde ese entonces, la feria se estableció como un evento anual, ganando más prestigio y afluencia cada año.

¿Por qué ya no se realiza más este emblemático evento gastronómico?

Gastón Acurio reveló en el programa 'Nada está dicho' lo siguiente: “La falta de un recinto ferial provocó que año a año se tenga que armar y desarmar la feria, lo cual traía muchos gastos que a la larga se veían reflejados en las entradas (...). Cuando el proyecto empezó a tomar forma, sentí que era momento de que yo dé un paso al costado, pero eludí la tarea más importante, que era dejar un recinto ferial".

 A la fecha, Gastón Acurio ha inaugurado más de 40 restaurantes. Foto: Andina

A la fecha, Gastón Acurio ha inaugurado más de 40 restaurantes. Foto: Andina

¿Cuántas ediciones ha tenido?

La feria gastronómica 'Perú Mucho Gusto' se inauguró en septiembre de 2008 en el Cuartel San Martín de Miraflores, y atrajo a más de 23 000 personas. Ese mismo año, APEGA asumió la organización y rebautizó el evento como Mistura. En 2009, el evento se trasladó al Parque de la Exposición en Lima, donde la asistencia se disparó a 150 000 visitantes en cuatro días, consolidándose como un acontecimiento culinario destacado en la región.

En los años siguientes, la feria continuó creciendo y evolucionando en cuanto a sus temáticas y ubicaciones. En 2010, el enfoque se centró en los productores agrícolas y la sostenibilidad, subrayó la importancia de la anchoveta y la papa nativa. Desde 2011 hasta 2013, se llevó a cabo en el Parque de la Exposición, Campo de Marte y luego en la Costa Verde de Magdalena del Mar, destacando productos como las frutas amazónicas y el ceviche, y contó con la presencia de chefs internacionales de renombre.

 La última edición de Mistura se llevó a cabo en el Rímac. Foto: Arellano

La última edición de Mistura se llevó a cabo en el Rímac. Foto: Arellano

Durante el período de 2014 a 2016, Mistura se enfocó en temas de sostenibilidad con la participación de figuras como Carlo Petrini, fundador del movimiento 'Slow Food'. En estos años, la feria se ubicó en la Costa Verde, culminando en una edición en 2017 en el distrito del Rímac, que resonó con el eslogan 'Con sabor a barrio' y atrajo un significativo número de visitantes nacionales e internacionales.

¿Quién fue Bernardo Roca Rey?

Bernardo Roca Rey Miró Quesada, destacado periodista y promotor de la cocina peruana, falleció en 2022 a los 77 años. Fundador de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), afirmaba que el cambio que Perú necesitaba radicaba en aceptar y valorar su cocina. Participó en Mistura desde su primera edición y subrayó la importancia de promover una cocina peruana sostenible.

 Bernardo Roca fue fundador de Apega. Foto: Agroferias Campesinas

Bernardo Roca fue fundador de Apega. Foto: Agroferias Campesinas

¿Cuáles son los platos típicos más representativos del Perú?

La gastronomía del Perú es una de las más diversas y ricas del mundo. Entre los platos banderas que posee esta región de Sudamérica se encuentran:

  • El ceviche
  • El pollo a la brasa
  • El antichucho
  • La pachamanca
  • El arroz con pollo
 El ceviche es considerado el plato bandera del Perú. Foto: Andina.

El ceviche es considerado el plato bandera del Perú. Foto: Andina.

¿Cuáles son considerados los mejores restaurantes del Perú?

De acuerdo con The World's 50 Best Restaurants 2024, son cuatro los establecimientos peruanos que han sido galardonados dentro de este top mundial. Y estos son: Central, Maido, Kjolle y Mayta.

 El restaurante Central se encuentra ubicado en el distrito de Barranco. Foto: Andina

El restaurante Central se encuentra ubicado en el distrito de Barranco. Foto: Andina