Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Mundo

Javier Milei y Daniel Noboa son los presidentes de Sudamérica con mayor popularidad, según encuesta

Daniel Noboa, Javier Milei y Luis Arce son los únicos presidentes de Sudamérica en presentar un aumento de aprobación, según la encuesta realizada por CB Consultora.

La encuesta también reveló cuales son los presidentes de Sudamérica con menor popularidad. Foto: Composición LR/AFP.
La encuesta también reveló cuales son los presidentes de Sudamérica con menor popularidad. Foto: Composición LR/AFP.

Una reciente encuesta hecha por CB Consultora reveló quiénes son los presidentes de Sudamérica con mayor y menor popularidad en la región. La empresa especializada en el estudio del clima social y la proyección de escenarios electorales presentó a Daniel Noboa (Ecuador) y Javier Milei (Argentina) como los mandatarios que encabezan la lista, con 58,1% y 54,8% respectivamente.

Cabe indicar que, de acuerdo con los resultados de la encuesta —revelada entre 14 y 18 de mayo— los únicos que tuvieron una variación positiva fueron Noboa, Milei y Luis Arce (Bolivia). Otro de los datos revelados fue el porcentaje de desaprobación: el presidente ecuatoriano presentó 39,55, mientras que el argentino un 42,9%.  

Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, es quien completa el top 3 con una popularidad del 54,7%. Por otra parte, en las posiciones cuatro y cinco, se encuentran el paraguayo Santiago Peña (51,3%) y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (49,2%). La encuesta cuenta con un nivel de confianza del 95%, además de solo presentar un margen de error del 2% al 3%.

 Noboa, Milei y Arce fueron los que presentaron una mejora en la puntuación. Foto: CB consultora.

Noboa, Milei y Arce fueron los que presentaron una mejora en la puntuación. Foto: CB consultora.

Ranking de popularidad por presidente, según CB Consultora

  • Daniel Noboa, Ecuador (58,1%)
  • Javier Milei, Argentina (54,8%)
  • Luis Lacalle Pou, Uruguay (54,7%)
  • Santiago Peña, Chile (51,3%)
  • Luiz Inácio Lula, Brasil (49,2%)
  • Luis Arce, Bolivia (42,3%)
  • Gabriel Boric, Chile (41,8%)
  • Nicolás Maduro, Venezuela (39,5%)
  • Gustavo Petro, Colombia (38,6%)
  • Dina Boluarte, Perú (24,8%)

¿Quiénes son los presidentes de Sudamérica con peor popularidad?

En Sudamérica, los presidentes con menor popularidad son Dina Boluarte (Perú), Gustavo Petro (Colombia) y Nicolás Maduro (Venezuela). Boluarte enfrenta la desaprobación más alta, con un 72.1%, lo que refleja una insatisfacción significativa en la nación peruana. Gustavo Petro, con una desaprobación del 58.3%, presenta una caída notable en su popularidad, mientras que Nicolás Maduro mantiene una desaprobación del 58.1%.

Las cifras destacan un clima político desafiante para estos líderes, ya que enfrentan críticas y descontento generalizado en sus respectivas naciones. La desaprobación de Boluarte, en particular, sugiere profundas divisiones y dificultades en la gobernabilidad del Perú, mientras que Petro y Maduro también lidian con problemas internos que afectan su percepción pública.

Dina Boluarte es la presidenta con menor aprobación en la encuesta general. Foto: CB consultora.

Dina Boluarte es la presidenta con menor aprobación en la encuesta general. Foto: CB consultora.

Noboa, el presidente más popular de Sudamérica

Daniel Noboa se convirtió en el presidente más popular de Sudamérica, con una aprobación del 58.1%. Su liderazgo parece ser bien recibido por la ciudadanía, que se traduce en un clima favorable en términos sociales y políticos en su país. La alta aprobación de Noboa se da en medio de la crisis de seguridad que atraviesa Ecuador dentro de su territorio.

El resultado de popularidad surge a la par de la nueva declaratoria de estado de excepción realizada por Noboa el 22 de mayo. Este decreto llega luego que la anterior haya sido declarada como inconstitucional por al la Corte Constitucional ecuatoriana. En esta oportunidad, el mandatario aseguró haber presentado todos los documentos correspondientes con la finalidad de que se pueda dar sin ningún problema.

"Hoy nos encontramos en la segunda etapa de la guerra, una guerra que se ha sectorizado. Las bandas criminales, ante la ofensiva militar, se han resguardado y atrincherado en siete provincias", indicó Noboa. Además, agregó que “es importante tomar acciones y por ello el Gobierno nacional ha decidido decretar un nuevo estado de excepción. La seguridad de todos los ecuatorianos es primordial para este Gobierno”.

;