Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Mundo

“El radical”: Javier Milei es portada de la revista Time, en la que habló de Elon Musk, Donald Trump y más

El mandatario apareció en la portada de una reconocida revista estadounidense, en un artículo que detalla su "plan radical para transformar Argentina".

La entrevista fue acompañada de un extenso artículo que revisa las políticas implementadas por su administración, su esquema de gestión y la significativa influencia de su hermana Karina. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/AFP. Video: Todo Noticias
La entrevista fue acompañada de un extenso artículo que revisa las políticas implementadas por su administración, su esquema de gestión y la significativa influencia de su hermana Karina. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/AFP. Video: Todo Noticias

La reconocida revista Time ha seleccionado a Javier Milei para aparecer en la portada de su más reciente edición. En su artículo, lo describe como el presidente de una nación que se ha convertido en un referente a nivel global y examina su "plan radical para transformar Argentina".

El artículo fue escrito por la periodista Vera Bergengruen, quien previamente reseñó a Javier Milei en abril de este año, cuando el mandatario fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo. En aquella ocasión, Bergengruen afirmó: "Aunque es demasiado pronto para saber si las medidas del nuevo Presidente tendrán éxito, está claro que ha acertado en una cosa: con Milei en el poder, Argentina no tendrá vuelta atrás".

La periodista Vera Bergengruen relata que, para poder realizar una entrevista al presidente, tuvo que someterse a un proceso de selección llevado a cabo por su hermana, Karina Milei. Foto: Revista Time

La periodista Vera Bergengruen relata que, para poder realizar una entrevista al presidente, tuvo que someterse a un proceso de selección llevado a cabo por su hermana, Karina Milei. Foto: Revista Time

¿Qué dice el artículo de Time sobre Javier Milei y Argentina?

La periodista detalla que, desde su asunción en diciembre del 2023, Milei ha congelado proyectos de obras públicas, devaluado el peso en más del 50% y anunciado planes para despedir a más de 70.000 trabajadores del sector gubernamental.

"Hasta ahora, ve señales de que su 'terapia de shock' económica está funcionando. La inflación se ha desacelerado durante cuatro meses consecutivos. Milei cree que es pionero en un enfoque que se convertirá en un modelo global. 'Argentina se convertirá en un modelo de cómo transformar un país en una nación próspera', me dice. No tengo duda'", relata.

Aun así, el artículo resalta que la tasa de inflación anual sigue siendo cercana al 300%, una de las más altas del mundo, y que más del 55% de los argentinos están sumidos en la pobreza, frente al 45% en diciembre.

En un pasaje del artículo, se afirma que Milei "cree que es pionero en un enfoque que se convertirá en un modelo mundial". Se incluye una declaración del jefe de Estado en una entrevista realizada el pasado 25 de abril: "Argentina se convertirá en un modelo de cómo transformar un país en una nación próspera".

El artículo señala que "hay indicios de que Milei ha malinterpretado el alcance de su mandato". Foto: TN

El artículo señala que "hay indicios de que Milei ha malinterpretado el alcance de su mandato". Foto: TN

Milei opinó sobre Trump y el socialismo

El mandatario argentino recalcó que coincide en la posición de Donald TrumpSobre todo en toda su pelea contra el socialismo (…). Es uno de los que mejor entendió la pelea contra el socialismo”, manifestó el libertario.

En esa línea, se refirió a las próximas elecciones norteamericanas e indicó: “A ver, lo más importante es entender que yo considero que Estados Unidos es un aliado estratégico. Eso es independientemente que ganen los demócratas o que ganen los republicanos. Yo tengo una excelente relación con el Gobierno de Biden”.

Javier Milei calificó el encuentro con Elon Musk como “maravilloso”

“Primero, me pareció una persona fuera de serie. Con un nivel de espiritualidad y profundidad admirables. Hubo tres bloques, si vos querés, de conversaciones. Hubo un bloque de conversaciones sobre negocios potenciales en Argentina, donde nuestro embajador, Gerardo Werthein, charló activamente sobre las distintas posibilidades que hay en Argentina”, manifestó el presidente.

“Yo le expliqué todo lo que estábamos desarrollando en términos de inversiones, del tratamiento a la inversión tanto local como internacional para que el Estado no pueda expropiar al sector privado, el mecanismo, cómo se hace y todo, eso. Después hubo un segmento espiritual”, agregó.

;