Precio del dólar Perú HOY, lunes 24 de junio
Mundo

Elecciones en México 2024, EN VIVO: amenaza de bomba obliga a evacuar debate de candidatos municipales

Claudia Sheinbaum sigue siendo la favorita frente a Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, mientras la competencia se intensifica rumbo a las elecciones del 2 de junio. Con Sheinbaum liderando con 49% de intención de voto, Gálvez con 26% y Álvarez Máynez en ascenso con 18%.

Sheinbaum mantiene una sólida ventaja con un 49% de intención de voto, según la encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio. Foto: composición LR/AFP
Sheinbaum mantiene una sólida ventaja con un 49% de intención de voto, según la encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio. Foto: composición LR/AFP

Las elecciones de 2024 en México están marcadas por una intensa competencia entre los principales candidatos presidenciales: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. El reciente tercer debate presidencial ha sido un punto crucial en esta contienda electoral.

De acuerdo con las últimas encuestas de Enkoll para EL PAÍS y W Radio, Claudia Sheinbaum mantiene una sólida ventaja con un 49% de intención de voto. Esta cifra refleja el fuerte apoyo que ha logrado consolidar Sheinbaum, quien ha centrado su campaña en la continuidad de las políticas de la administración actual y en promover un gobierno inclusivo y progresista.

No obstante, de acuerdo a las mediciones publicadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), el tercer debate presidencial denominado como: Democracia y Gobierno: diálogos constructivos, tuvo la audiencia más baja de todos los realizados durante la campaña electoral. El último intercambio entre los candidatos tuvo una audiencia de 11,6 millones de personas mayores de 18 años, lejos de los 13,6 millones que hicieron del segundo cara a cara el más seguido desde que se tienen registros y apenas por debajo de los 11,8 millones que sintonizaron el primero.

Elecciones en México 2024, EN VIVO: últimas noticias, candidatos, reacciones y más

17:00
22/5/2024

Amenaza de bomba obliga a evacuar debate de candidatos municipales en Chihuahua

Una amenaza de bomba obligó a desalojar a más de 200 personas del debate entre candidatos a presidentes municipales de Nuevo Casas Grandes, en el Estado de Chihuahua, este martes. El debate, que comenzó a las 18:00 horas en el auditorio del Instituto Tecnológico Superior de la localidad, fue interrumpido apenas después de la presentación de los aspirantes. La Secretaría de Seguridad Pública evacuó a los asistentes por seguridad. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), organizadora del evento, decidió cancelar el debate y posponerlo para una fecha futura.

Hasta el momento, no se ha encontrado ninguna bomba y la policía continúa investigando la causa de la amenaza. El secretario de Seguridad de Chihuahua, Gilberto Loya, informó en una entrevista con Azucena Uresti que la Secretaría de Inteligencia está rastreando los números telefónicos desde los cuales se realizó la amenaza. Loya explicó que se está determinando la veracidad de las llamadas y si estas tienen algún trasfondo relacionado con el proceso electoral o si se trató simplemente de una broma.

16:00
22/5/2024

Predicción revela quién será el próximo presidente de México

El domingo 2 de junio se llevarán a cabo las elecciones en México, que son consideradas las más importantes de la historia de dicha nación. Ante ello, el reconocido boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez predijo quién obtendría la victoria en la presidencia del país latinoamericano.

En un video se observa que se encuentra en una reunión con la candidata Claudia Sheinbaum y le dice ''Yo sé que va a ganar''. Un hecho que no ha pasado desapercibido en las redes sociales.

Como se puede observar en el video, el boxeador muestra su apoyo a la candidata Claudia Sheinbaum, quien viene liderando las encuestas y se sitúa como favorita frente a sus dos contrincantes: Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Lee la nota completa AQUÍ.

13:01
22/5/2024

¿Cuáles son las restricciones de la veda electoral?

Entre el 30 de mayo y el 1 de junio, se prohíben los actos de campaña y proselitismo electoral, la difusión de propaganda gubernamental y la realización o difusión de informes anuales de labores.

Además, los partidos políticos deben retirar la propaganda electoral de las calles, incluyendo carteles, bardas pintadas y anuncios espectaculares, y no podrán distribuir folletos a favor de sus partidos.

Asimismo, se prohíbe la difusión y publicación de resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre las preferencias electorales, una práctica que ha aumentado para demostrar la consolidación de una ventaja.

Se exceptúan de estas restricciones las publicaciones relacionadas con servicios educativos, de salud o protección civil.

09:00
22/5/2024

¿Cuándo inicia la veda electoral por las elecciones 2024?

El próximo miércoles 29 de mayo finalizan las campañas electorales a nivel nacional. A partir de esa fecha, todas las candidatas y candidatos deberán cesar sus actividades para dar inicio a la conocida veda electoral.

Desde el 29 de mayo hasta el 2 de junio, los candidatos, servidores públicos y cualquier persona involucrada deberán abstenerse de hacer llamados al voto por sus candidaturas. El Instituto Nacional Electoral (INE) define la veda electoral como un período destinado a que la ciudadanía reflexione sobre las propuestas y visiones de gobierno, permitiendo así una decisión informada sobre a quién apoyar.

22:40
21/5/2024

Claudia Sheinbaum aclaró su comentario sobre las elecciones: "Un chascarrillo"

Claudia Sheinbaum aclaró su comentario sobre las elecciones, en el que las describió como un 'mero trámite', explicando que se trataba de un "chascarrillo". La política señaló que su intención no era minimizar la importancia del proceso electoral, sino hacer una broma en un contexto informal. Esta declaración surge en respuesta a las críticas recibidas por sus palabras, las cuales generaron polémica y preocupaciones sobre su percepción de la democracia. Sheinbaum enfatizó que valora profundamente el proceso electoral y el papel que desempeña en la vida democrática del país.

18:14
21/5/2024

¿Quién es Xóchitl Gálvez?

Xóchitl Gálvez es una ingeniera y política mexicana, conocida por su trayectoria en el ámbito empresarial y su participación activa en la política. Nació el 22 de febrero de 1963 en Tepatepec, Hidalgo, México. Es ingeniera en Computación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Gálvez inició su carrera en el sector privado, destacando en el campo de la tecnología y la innovación. Fundó la empresa High Tech Services, especializada en soluciones tecnológicas para edificios inteligentes, y ha sido reconocida por su labor empresarial y de promoción de la tecnología en México.

En el ámbito político, Gálvez ha ocupado varios cargos relevantes. Fue Jefa Delegacional en Miguel Hidalgo, Ciudad de México, de 2015 a 2018. También ha sido senadora de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), donde ha trabajado en diversas comisiones, enfocándose en temas de desarrollo social, derechos humanos y tecnología.

Xóchitl Gálvez es conocida por su estilo directo y su capacidad para conectar con diversos sectores de la sociedad mexicana, abogando por la inclusión y el uso de la tecnología para el desarrollo social y económico del país.

Foto: AFP.

16:52
21/5/2024

¿Quién es Claudia Sheinbaum?

Claudia Sheinbaum es una política y académica mexicana, conocida por su rol como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, cargo que ocupa desde diciembre de 2018. Nacida el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México, Sheinbaum es miembro del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Antes de su carrera política, Sheinbaum se destacó en el ámbito académico, obteniendo un doctorado en Ingeniería Energética por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trabajo académico y profesional se centró en temas de sustentabilidad y cambio climático, áreas en las que publicó numerosos artículos y participado en proyectos internacionales.

En el ámbito político, Sheinbaum fue Secretaria de Medio Ambiente del entonces Distrito Federal durante el gobierno de López Obrador (2000-2006). Posteriormente, fue delegada de la ahora Alcaldía Tlalpan de 2015 a 2017. Su gestión en la Ciudad de México ha sido marcada por iniciativas en movilidad, medio ambiente y seguridad pública, así como por su respuesta a la pandemia de COVID-19.

Claudia Sheinbaum es una figura clave en la política mexicana contemporánea, y se le considera como la posible ganadora de las elecciones presidencial en las elecciones de 2024, de acuerdo a las encuestas en el país latinoamericano.

Foto: AFP.

15:48
21/5/2024

El tercer debate presidencial fue el menos visto de la campaña electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) indicó que el tercer debate presidencial fue el menos visto de estas campañas, de acuerdo a suss mediciones. El último intercambio entre los candidatos tuvo una audiencia de 11,6 millones de personas mayores de 18 años, lejos de los 13,6 millones que hicieron del segundo cara a cara el más seguido desde que se tienen registros y apenas por debajo de los 11,8 millones que sintonizaron el primero. 

“El INE reconoce el interés de la ciudadanía en los debates presidenciales, cuya finalidad es garantizar que las y los mexicanos cuenten con información suficiente sobre las candidaturas para emitir un voto informado”, señaló el instituto sobre el ejercicio del pasado domingo.

Video: AFP

14:30
21/5/2024

¿Cuándo será el cierre de campaña de Xóchitl Gálvez?

Xóchitl Gálvez aún no tiene una fecha confirmada oficialmente.No obstante, CNN indica que diversos medios de comunicación informaron que, según el vocero de la candidata, José de Jesús Mancha Alarcón, Gálvez cerrará su campaña el próximo 26 de mayo en Coatzacoalcos, Veracruz.

Mientras tanto, Xóchitl Gálvez sigue recorriendo diversas regiones del país, reforzando su mensaje y propuestas de cara a las elecciones presidenciales del 2 de junio. 

13:30
21/5/2024

La reforma al Poder Judicial que propone Xóchitl Gálvez

En el tercer debate electoral, Xóchitl Gálvez presentó una ambiciosa reforma para transformar el funcionamiento del Poder Judicial en México, centrada en la independencia y la transparencia del sistema judicial.

La propuesta de Gálvez destaca la necesidad de implementar mecanismos de selección de jueces y magistrados que sean más rigurosos y transparentes. Con el objetivo de evitar influencias externas y asegurar la imparcialidad en la toma de decisiones judiciales, Gálvez prometió que “nunca más permitirá que haya presiones a jueces, magistrados y ministros”. En su visión, el proceso de selección debe estar libre de cualquier tipo de presión política o de intereses particulares.

Además, la reforma propone una mayor participación ciudadana en la supervisión y evaluación del desempeño del Poder Judicial. Según Gálvez, esta medida permitirá que los ciudadanos tengan un papel activo en la vigilancia de la justicia, contribuyendo a un sistema más justo y equitativo.

Durante el debate, Gálvez enfatizó que los ministros de la Corte deberían ser nombrados mediante una consulta amplia que incluya a universidades y barras de abogados, asegurando así que los nombramientos se basen en el mérito y no en conexiones políticas. “Nunca más un cuate o una cuota en la Suprema Corte,” afirmó, subrayando la necesidad de eliminar prácticas nepotistas y asegurar una Suprema Corte verdaderamente independiente y profesional.

Esta reforma, según Gálvez, es esencial para restablecer la confianza del público en el sistema judicial y garantizar que la justicia en México sea realmente imparcial y accesible para todos.

12:15
21/5/2024

López Obrador indica que los candidatos cuentan con protección

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció durante su conferencia conocida como 'La Mañanera', que más de 500 candidatos para las elecciones del próximo 2 de junio cuentan con medidas de protección debido a la inseguridad. "Hay una buena coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) para todo lo relacionado con la protección de los candidatos", aseguró el mandatario.

Foto: AFP.

11:20
21/5/2024

¿Cuándo es el cierre de campaña de Claudia Sheimbaum?

El Instituto Nacional Electoral autorizó a los grupos políticos a llevar a cabo sus campañas electorales durante un período de tres meses, correspondiente a marzo, abril y mayo. En este contexto, Claudia Sheinbaum anunció que su acto de cierre de campaña se realizará el 29 de mayo a las 4:00 p. m. Para este evento, se utilizará el Zócalo capitalino como escenario para dirigir su último mensaje al público.

“Quedan muy pocos días para el día de la elección. Quiero primero invitarlos y que nos ayuden a invitar al gran cierre de campaña este 29 de mayo a las 4 de la tarde en el Zócalo de la Ciudad de México. Va a ir todavía más gente a la que fue al comienzo de campaña el 1 de marzo. Y lo segundo tenemos que abarrotar las urnas este 2 de junio”.

10:40
21/5/2024

Las elecciones más violentas de la última década

La consultora Integralia registró 675 víctimas de violencia política, incluyendo aspirantes a algún cargo público, familiares e integrantes de sus equipos, funcionarios y otros actores políticos. El 70 % se dio en el ámbito municipal. Estos registros combierten a la actual cita por la elección presidencial en la más violenta de la última década. 

10:20
21/5/2024

Las 5 propuestas clave de Xóchitl Gálvez

Durante la campaña, Xóchitl Gálvez ha reiterado en más de una oportinidad la importancia de la lucha contra la criminalidad. “Ninguna concesión ni cortesía al crimen organizado. Se acabaron los abrazos para los delincuentes. Toda la empatía y fuerza del Estado para atender las demandas de justicia de las víctimas”, señala en su documento de propuestas. 

- Sin cortesía al crimen organizado.
- Mantener los programas sociales.
- En justicia, el enfoque es en las víctimas.
- Economía: apoyo a las mipymes.
- Impulso a las energías renovables.

Foto: LA Times

09:49
21/5/2024

Las 5 propuestas clave de Claudia Sheinbaum

La candidata a la presidencia de México por el oficialismo, Claudia Sheinbaum, ha reiterado su compromiso de continuar con la política social implementada por el actual Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

- Seguridad, estrategia en cinco ejes.
- Educación gratuita y científica.
- Economía con orientación social del gasto y aumento del salario mínimo.
- Regulación del uso de agua.
- Transición energética: más energías renovables.

Foto: Sputnik Mundo

09:19
21/5/2024

Xóchitl Gálvez asegura haber ganado el debate

"Ganamos el debate y vamos a ganar el 2 de junio. Lo dicen las encuestas de verdad, lo dicen los ciudadanos en las calles, lo dicen los usuarios de redes sociales. ¡Vamos a ganar!", indicó mediante sus cuenta X, antes Twitter, la candidata Xóchitl Gálvez.

08:33
21/5/2024

¿Quién ganó el debate?

De acuerdo al estudio de la empresa Demoscopia Digital, la ganadora del debate fue Claudia Sheinbaum con el 59.4% de la preferencias entre las personas cuestionados, seguida de Xóchitl Gálvez que obtuvo el 21.2%. En tercer lugar quedó Máynez con el 19.4%.

Foto: AFP.

08:15
21/5/2024

¿Quién va ganando las elecciones en México?

De acuerdo a la encuesta de Polls.mx, la ventaja la sigue teniendo la candidata Claudia Sheinbaum con el 55% de las preferencias; mientras que la representante Xóchitl Gálvez cuenta con 32%. Finalmente, el militante Jorge Álvarez Máynez se consolida con 11%, siendo el que más ha despegado desde que inició la campaña.

Foto: Polls.mx.