Precio del dólar Perú HOY, lunes 24 de junio
Mundo

Buscan a médico peruano desaparecido en Israel

Ataques y contraataques. Cuando la cifra de muertos en ambos bandos ya superó el millar, el domingo se supo que entre las decenas de israelíes desaparecidos figura el peruano Daniel Levi, médico de profesión, quien trabajaba en un kibutz ubicado en la frontera sur de Israel, vecina de la Franja de Gaza. 

Conflicto deja miles de heridos y destrozos en el país. Foto: difusión
Conflicto deja miles de heridos y destrozos en el país. Foto: difusión

El médico peruano-israelí, Daniel Levi figura entre las decenas de desaparecidos registrados desde que se produjo el ataque en el sur de Israel, la noche del sábado.

Así lo confirmó el embajador de Perú en Israel, Manuel Cacho-Sousa, en entrevista con RPP: “La mañana de hoy (domingo) recibí una llamada de los familiares del señor Levi. Es un ciudadano peruano identificado con pasaporte israelí que está desaparecido desde hace más de 24 horas (…). El señor Levi es un médico que se encontraba en el kibutz de Be’eri, un lugar cercano a la Franja de Gaza, y el teléfono celular del señor ya no está operativo”, dijo el diplomático peruano.

En Israel radican cuatro mil peruanos que, en su mayoría, ostentan ambas nacionalidades. En el caso de Levi, se sabe que estudió en el colegio León Pinelo y luego Medicina en una universidad peruana, para luego radicar en Tel Aviv, capital de Israel, donde viven su esposa y sus dos hijos.

Al cierre de la presente edición se desconoce el paradero de Levi y otras decenas de ciudadanos israelíes, entre ellos ancianos y niños, que fueron tomados como rehenes por los milicianos del grupo terrorista Hamás, que la noche del sábado irrumpió violentamente en el sur de Israel luego de un masivo ataque con misiles tierra-tierra.

El kibutz de Be’eri está ubicado muy cerca de la frontera con la Franja de Gaza, gobernada por Hamás.

Masacre en el concierto

Conforme avanzan las horas, se conocieron nuevos y aterradores detalles del ataque de Hamás, que incluyó el macabro hallazgo de 260 cuerpos sin vida de jóvenes israelíes que celebraban un festival de música electrónica la madrugada del sábado, que se vio interrumpido por el ataque terrorista.

Según detalla un cable de la agencia española EFE, cientos de padres llevan esperando desesperadamente noticias de sus hijos desaparecidos en esta masacre que ha conmocionado a Israel. Ayer domingo muchos se desplazaron a la comisaría de la ciudad de Lod, cerca del aeropuerto Ben Gurion, que fue habilitada como centro de denuncia de los desaparecidos.

 Desaparecido. Retrato del médico peruano-israelí Daniel Levi, desaparecido en la zona de frontera con Gaza. Foto: difusión

Desaparecido. Retrato del médico peruano-israelí Daniel Levi, desaparecido en la zona de frontera con Gaza. Foto: difusión

“Vine para rescatar a mi hija, está secuestrada en Gaza. Vi un tiktok en el que aparece rodeada de terroristas”, contó este domingo a EFE un padre israelí que pidió el anonimato.

Este hombre contactó con su hija por última vez mientras la joven de 30 años se encontraba en el festival musical en el desierto del sur de Israel, que celebraba el Sucot, una fiesta judía. El festival quedó interrumpido por la sirena de aviso de ataque con misiles e inmediatamente grupos de milicianos armados a bordo de camionetas abrieron fuego en todas las direcciones.

La agencia EFE informó que Israel se declaró en estado de guerra, después de que Hamás lanzara un ataque múltiple, por tierra, mar y aire, que pilló al país por sorpresa, de una escala sin precedentes, con el lanzamiento de miles de cohetes e incursiones terrestres en suelo israelí, donde han masacrado y secuestrado a decenas de ciudadanos.

Más de mil muertos

En dos días, los muertos en Israel superan los 700 y más de 2.200 heridos, aunque las cifras pueden subir a medida que las tropas israelíes recuperan el control de áreas tomadas por Hamás.

Al otro lado, los fuertes bombardeos israelíes de respuesta sobre Gaza han dejado más de 430 muertos y 2.300 heridos; aunque en las últimas horas han atacado dos torres en la Franja, por lo que la cifra previsiblemente aumentará.

Por su parte, el Gobierno argentino confirmó la muerte de cuatro ciudadanos radicados en Israel, mientras que la Cancillería colombiana informó este domingo que busca a dos nacionales que en el momento de los ataques de Hamás a Israel se encontraban en el festival de música electrónica.

La noche del domingo, las agencias de noticias confirmaron que una unidad de las fuerzas especiales de la Marina israelí capturó al subcomandante de la división sur de la fuerza naval del grupo islamista palestino Hamás en Gaza, Muhammad Abu Ghali.

 Víctimas. Soldados israelíes trasladan el cadáver de un ciudadano asesinado por los terroristas de Hamás. Foto: difusión

Víctimas. Soldados israelíes trasladan el cadáver de un ciudadano asesinado por los terroristas de Hamás. Foto: difusión

Mientras que Hamás afirmó que atacó el aeropuerto de Ben Gurion, el principal de Israel, en cuya zona central han comenzado a sonar las sirenas que avisan de un ataque aéreo, informaron medios israelíes.

La agencia EFE también confirmó anoche que Israel bombardeó dos importantes barrios de la ciudad de Gaza, donde se encontraban instalaciones “estratégicas” del grupo islamista palestino Hamás, lo que elevará la cifra de víctimas en el enclave palestino, actualmente de al menos 413 muertos y 2.300 heridos, según fuentes oficiales.

“Decenas de aviones de combate atacaron 150 objetivos en Shujaiya”, uno de los vecindarios más poblados de la ciudad de Gaza, “utilizado como nido de terror” por Hamás, indicó un portavoz del Ejército de Israel. “Muchos ataques contra Israel se originaron ahí, incluso durante la reciente invasión”, añadió el portavoz, al precisar que los aviones atacaron la residencia de Farah Hamed, un alto funcionario de Hamás —movimiento considerado terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea (UE)—, que desde 2007 gobierna de facto la Franja de Gaza.

“Ese sitio estaba ubicado junto a una mezquita y tres escuelas, lo que demuestra que la organización terrorista Hamás se aprovecha de los lugares sagrados y de los civiles para avanzar sus operaciones”, subrayó.

Huyen del bombardeo

Por otro lado, una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) que albergaba a más de 225 personas desplazadas en la Franja de Gaza fue atacada directamente hoy y, aunque este incidente no provocó víctimas, sí dejó daños graves.

Mientras tanto, el número de desplazados en el enclave ha aumentado significativamente de 20.000 esta mañana a 74.000 actualmente, que se encuentran en 64 refugios, informó la UNRWA, que no descarta que las cifras sigan aumentando.

Según las autoridades en Gaza, las fuerzas israelíes están dando mensajes de voz pregrabados a los gazatíes instándolos a evacuar sus hogares con el “objetivo de infundir miedo y pánico como parte de la guerra psicológica que acompaña a la agresión de la ocupación”.

Estados Unidos envió este domingo un portaaviones y destructores al Mediterráneo oriental para apoyar a Israel. El Pentágono informó que ha movilizado el portaaviones Gerald R. Ford de la Armada estadounidense, además del crucero de misiles guiado USS Normandy, así como los destructores de misiles guiados Thomas Hudner, USS Ramage, USS Carney y USS Roosevelt.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, anunció además que Washington proporcionará al Ejército israelí “equipos y recursos adicionales, incluidas municiones”. Y el presidente Joe Biden llamó al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para asegurar que la “asistencia adicional” estadounidense para su país estaba “en camino”.

 Represalia. Por lo menos 150 objetivos civiles fueron bombardeados por la aviación israelí ayer domingo. Foto: difusión

Represalia. Por lo menos 150 objetivos civiles fueron bombardeados por la aviación israelí ayer domingo. Foto: difusión

El dato

Vecinos de Gaza buscan sobrevivientes entre los escombros de un edificio multifamiliar que servía como cuartel de la organización terrorista Hamás.

“Es un momento único... Es el 11-S de Israel”

Carolina Brunstein, editora Clarín

“Es un momento único en la historia de Israel. Estamos frente a algo que era impensable. Es el 11-S de Israel. Y no sabemos nada sobre qué puede ocurrir ahora”. El presente es sangriento, y el futuro, inquietante, según la interpretación del abogado y analista político argentino Mookie Tenembaum, ex fiscal en Jerusalén y conocedor de la política israelí y el conflicto en Oriente Medio.

En diálogo telefónico con Clarín desde París, donde estaba para una serie de reuniones, Tenembaum describió la situación inédita que vive hoy el Estado hebreo, luego del sorpresivo y mortífero ataque lanzado el sábado por el grupo fundamentalista islámico Hamás que ya dejó más de un millar de muertos y centenares de heridos que seguramente lleven a aumentar la alarmante cifra víctimas mortales.

“Son varias cosas que ocurren al mismo tiempo”, explica Tenembaum. “Con una información sospechosamente exacta, Hamás consiguió infiltrarse en los lugares más sensibles de Israel. Tenían un plan muy claro, entraron en 22 localidades, entre ellas varias bases del ejército”, señala el analista. Y remarca que sorprende la detallada preparación que mostraron los atacantes.