Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Mundo

¿Quién fue Víctor Jara, el cantautor chileno asesinado por la dictadura de Pinochet y cómo murió?

Víctor Jara fue torturado y asesinado 5 días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet. Después de 50 años, se dictó una sentencia definitiva de 25 años a los militares que quisieron silenciar al cantante.

Victor Jara fue asesinado 5 días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet. Foto: composición LR/AFP/Universidad de Santiago de Chile
Victor Jara fue asesinado 5 días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet. Foto: composición LR/AFP/Universidad de Santiago de Chile

El cantautor chileno Víctor Jara encontró justicia después de 50 años. La Corte Suprema condenó a 7 militares en retiro a penas de hasta 25 años de prisión por el secuestro y asesinato del icónico músico, luego del brutal golpe de Estado de Augusto Pinochet y a dos semanas del aniversario del derrocamiento de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973.

Jara, una de las voces más importantes y una estrella cuyo brillo perdura en el panorama latinoamericano, fue asesinado un día después del golpe de Pinochet. Un mes antes de morir, escribió la canción Manifiesto:

Que el canto tiene sentido
cuando palpita en las venas
del que morirá cantando
las verdades verdaderas.

¿Quién fue Víctor Jara y cómo murió?

Víctor Jara tomó su guitarra y se dirigió a la Universidad Técnica del Estado —actual Universidad de Santiago de Chile— cuando escuchó las palabras de Salvador Allende desde La Moneda mientras era bombardeada por las tropas de Pinochet. Se propuso, entonces, hacer resistencia en la institución educativa junto con colegas y alumnos en las primeras horas de la dictadura de Pinochet.

Al día siguiente, la universidad fue tomada por el Ejército. La resistencia fue llevada al Estadio de Chile, donde Jara fue reconocido. "A ese hijo de p*** me lo traen para acá", ordenó uno de los militares, según recordó Boris Navia, uno de los sobrevivientes, en 2009 para El País.

“Así que vos sos Víctor Jara, el cantante marxista, comunista, concha de tu m***, cantor de pura m***!”, continúo. Navia recuerda que Jara fue golpeado enfrente de todos, “en la cabeza, descargando con furia las patadas”, que el cantante recibía con una sonrisa.

“Él siempre sonreía. Tenía un rostro sonriente, y eso descomponía más al facho. De repente, el oficial desenfundó la pistola. Pensé que lo iba a matar. Siguió golpeándolo con el cañón del arma. Le rompió la cabeza y el rostro de Víctor quedó cubierto por la sangre que bajaba desde su frente”.

 Los manifestantes interpretaron "El derecho a vivir en paz" de Víctor Jara, en Santiago, el 25 de octubre de 2019, en pleno estallido social. Foto: AFP.

Los manifestantes interpretaron "El derecho a vivir en paz" de Víctor Jara, en Santiago, el 25 de octubre de 2019, en pleno estallido social. Foto: AFP.

¿Por qué torturaron a Victor Jara?

En el estadio, rebautizado como Víctor Jara, a un estudiante peruano confundido con un cubano le cortaron una oreja, a un profesor de ciencias sociales lo obligaron a comerse unas hojas con las mejores notas de la clase y un obrero se arrojó desde las graderías al grito de “Viva Allende”, mientras el cantante, boca abajo, se encontraba inconsciente por las heridas. Más de 5.000 personas fueron hacinadas en el lugar.

Jara fue asesinado 5 días después del golpe de Pinochet. Recibió 44 impactos de bala y su cadáver fue lanzado a la vía pública.

El régimen del general Augusto Pinochet duró 17 años y dejó más de 40.000 víctimas, entre ejecutados, detenidos, desaparecidos, prisioneros políticos y torturados, y más de 3.200 opositores murieron a manos de agentes del Estado.

 El músico y líder social Víctor Jara fue asesinado y torturado durante la dictadura de Augusto Pinochet. Foto: Europa Press

El músico y líder social Víctor Jara fue asesinado y torturado durante la dictadura de Augusto Pinochet. Foto: Europa Press

Encuentran sin vida a uno de los 7 oficiales chilenos condenados por el asesinato de Jara

El brigadier del Ejército chileno en retiro Hernán Carlos Chacón Soto, uno de los siete oficiales condenados por el Tribunal Supremo a 25 años de cárcel por su participación en las torturas y el asesinato del cantautor Victor Jara y Littré Quiroga en 1973, se quitó la vida antes de ser detenido y trasladado a la cárcel de Puntateuco para comenzar a cumplir su pena.

Según la prensa local, unidades de la sección de derechos humanos de las fuerzas de seguridad chilenas se presentaron esta mañana en su domicilio en la comuna capitalina de Las Condes para proceder con su arresto. Sin embargo, el oficial de 86 años pidió permiso para tomar una medicina y en ese instante se quitó la vida.

La defensa de Chacón Soto sostuvo durante el largo proceso que el brigadier era un simple mayor del Ejército que cumplió únicamente la función de custodiar el perímetro externo del Estadio de Chile. No obstante, la sentencia decía lo contrario: “Varios testimonios corroboraron que este participó en las labores de selección, reportando las mismas a sus superiores, por lo que resultaron no creíbles ni verosímiles sus dichos en cuanto sostuvo solo haber custodiado el perímetro externo del recinto, funciones que no se condicen con su alto grado, ni con los diversos elementos de convicción reunidos”.

Con información de EFE y AFP