Sandra Torres aún no reconoce la victoria de Bernardo Arévalo tras elecciones en Guatemala
La del partido Unidad Nacional de la Esperanza, Sandra Torres, se mantiene en silencio ante los resultados emitidos por el Tribunal Supremo de Elecciones. Su oponente Bernardo Arévalo obtuvo la mayoría de votos y será el nuevo presidente de Guatemala.
![Es la tercera vez que Sandra Torres intenta ganar la banda presidencial de Guatemala. Foto: AFP Es la tercera vez que Sandra Torres intenta ganar la banda presidencial de Guatemala. Foto: AFP](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2023/08/21/64e3a66157811a5b43788f31.webp)
Bernardo Arévalo volvió a sorprender en la reciente segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Guatemala. El candidato progresista, que irrumpió en la tendencia conservadora de los últimos gobiernos, consiguió el respaldo del 59% de los votantes, y dejó atrás a su oponente Sandra Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
El partido de Torres informó este lunes 21 de agosto que se encuentran en “sesión permanente” para analizar los últimos acontecimientos durante la segunda vuelta. Además, UNE afirmó que fijará su postura definitiva “cuando se esclarezcan los resultados con total transparencia”, por medio de un comunicado.
Sandra Torres alega que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no resolvió las presuntas anomalías en el sistema de digitalización de votos en la Ciudad de Guatemala.
Arévalo de León, del Movimiento Semilla, ganó la presidencia del país centroamericano con 2,4 millones de papeletas a su favor, lo que representa el 59% de votos emitidos, mientras que Torres Casanova sumó 1,5 millones de sufragios, cifra que representa el 37% del total.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2023/08/20/64e2b0d1b8577561bc124835.webp)
PUEDES VER: TREP Elecciones Guatemala 2023, TSE: los resultados oficiales de los comicios presidenciales
Tras esta derrota, la ex primera dama acumula tres elecciones perdidas de forma consecutiva, los anteriores en 2015 y 2019.
El sociólogo de 64 años asumirá la presidencia oficialmente el próximo domingo 14 de enero, fecha en la que finaliza el periodo del actual mandatario, Alejandro Giammattei.