¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Mundo

Detienen a hombre que trató de vender vómito de ballena valorizado en más de US$ 730.000

Las autoridades turcas le decomisaron al sujeto 43 kilos de ámbar gris de contrabando. La sustancia conocida como vómito de ballena es altamente valorada en la industria de la perfumería.

La sustancia fue traída a Turquía ilegalmente y la Policía comenzó un operativo tras haber sido alertada sobre el contrabando. Foto: Dirección de Seguridad de Mersin
La sustancia fue traída a Turquía ilegalmente y la Policía comenzó un operativo tras haber sido alertada sobre el contrabando. Foto: Dirección de Seguridad de Mersin

Un hombre fue arrestado en la provincia de Mersin, ubicado en la costa del Mediterráneo del sur de Turquía, por intentar vender 43 kilos de ámbar gris, también conocido como vómito de ballena, valorado en 10 millones de liras turcas (733.000 dólares).

El ámbar gris es un componente sólido, cerosa e inflamable de un color gris opaco o negro que se produce en el sistema digestivo de los cachalotes y que tiene un extenso uso en la industria de la perfumería.

La sustancia fue traída a Turquía ilegalmente y la Policía comenzó un operativo tras haber sido alertada sobre el contrabando, reveló el diario turco Hürriyet Daily News.

Tras allanar el vehículo y la vivienda del sospechoso, los efectivos hallaron 43 kilos de ámbar gris y aprehendieron al sujeto. “El precio de mercado del producto ronda los 10 millones de liras”, detalló el medio local, citando fuentes policiales.

El vómito de ballena se ha utilizado históricamente en diversos alimentos y bebidas. Así, por ejemplo, en el siglo XIX era usado para crear una especie de licor que se servía como aromatizante en el café turco.

Además, durante la epidemia de la peste negra en Europa, la gente creía que llevar consigo una bola de ámbar gris podía ayudar a evitar el contagio de la enfermedad.

Uso del vómito de ballena en perfumes

El vómito tiene un olor dulzón y textura cerosa, es de color gris mate o negruzco con tonalidades variadas como el mármol. Aunque el olor puede ser muy intenso en grandes cantidades, resulta un excelente fijador de aromas y de ahí su éxito en las grandes empresas de perfumería.

Es usada en las industrias cosméticas y de perfumería debido a su capacidad de estabilizar las fragancias y ayuda a que los olores de los perfumes se fijen muy bien.

Esto no significa que se dé una explotación masiva de las ballenas por conseguir este valiosa sustancia. Desde hace varios años, científicos han optado por reproducir las cualidades del ámbar gris en un laboratorio y la mayoría de perfumes en la actualidad usan este compuesto sintético de más fácil obtención.

Pero también es cierto que las fragancias más exclusivas todavía apuestan por la versión natural y su precio es muy alto.

En diálogo con la cadena BBC, el fundador de la empresa de perfumes británica Shay & Blue, Dom Devetta, declaró: “El ámbar gris tiene un aroma muy particular”.

“Su aroma es intenso, dulce, animal. Añade una capa dentro de la fragancia que le da un toque de pasión, sensualidad, sexualidad y eso es algo difícil de lograr... También ayuda a que el perfume permanezca por más tiempo en la piel, aunque como cualquier otro aroma, no es para todo el mundo”, añadió.

Los artículos bajo la firma Mundo LR son elaborados por nuestro equipo de periodistas especializados. Un grupo de editores se encarga de revisar minuciosamente estas publicaciones, por lo que se garantiza que cada uno de sus contenidos cumpla con nuestra línea editorial y resulte relevante para nuestros lectores.