Mundo

Coronavirus en Argentina: noticias del martes 5 de mayo

Noticias y casos del coronavirus en Argentina del martes 5 de mayo. Se confirmaron 5.020 casos positivos en el país.

El lunes Argentina cumplió un mes de cuarentena obligatoria por el  coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. Foto: EFE
El lunes Argentina cumplió un mes de cuarentena obligatoria por el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. Foto: EFE

Coronavirus Argentina | La pandemia de la COVID-19 continúa expandiéndose alrededor del mundo y las cifras de contagios y fallecimientos van en aumento. Argentina no es exento a esta realidad y es el sexto país de Sudamérica con mayor número de casos, por debajo de Brasil, Perú, Ecuador, Chile y Colombia.

Hasta el martes 5 de mayo la cifra de fallecidos por coronavirus aumentó a 264 y los casos positivos se incrementaron a 5.020, según cifras oficiales.

CIFRA ACTUALIZADA DE CORONAVIRUS EN ARGENTINA
Contagiados: 5.020
Muertos: 262
Recuperados: 1.442
CIFRA ACTUALIZADA DE CORONAVIRUS EN EL MUNDO
Contagiados: 3.633.832
Muertos: 251.480
Recuperados: 1.185.382

Noticias del Coronavirus en Argentina del 5 de mayo

8:00 p. m. Se registran 134 nuevos contagios en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este martes cuatro nuevas muertes por coronavirus y 134 infectados en las últimas 24 horas. De esta forma, la cifra del total de contagiados en todo el país ascendió 5.020 y las víctimas mortales suman 264.

7:50 p. m. Escuelas técnicas salteñas crean máscaras de protección

Escuelas técnicas de Salto, con la colaboración del sector privado y otras entidades, donaron al sistema sanitario provincial unas 3.200 máscaras de protección facial.

06:50 p. m. Ascienden a 17.018 los detenidos por no acatar confinamiento en Buenos Aires

17.018 personas fueron detenidas por incumplir el aislamiento social por la pandemia en Buenos Aires desde el 20 de marzo, informaron fuentes del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño.

05:50 p. m. Varados por el aislamiento ya pueden regresar a sus domicilios

Las personas varadas en distintos puntos del país debido al aislamiento social por el coronavirus pueden regresar a sus domicilios a partir de este martes 5 de mayo. Deberán de continuar con la cuarentena cuando tengan autorización de sus gobiernos provinciales.

04:41 p.m. “No sé cómo salir”: veterano de las Malvinas lleva más de un mes varado en Perú

Un argentino que participó en la Guerra de las Malvinas se encuentra varado en Perú por culpa de la pandemia del coronavirus a la espera de ser repatriado. Confesó, además, que no es el único que solicita volver a su país. Conoce la historia completa en el enlace.

Pablo García

En el 82 formó parte de la infantería argentina que combatió a los británicos. Ahora quedó paralizado sin tener cómo salir del Perú. Foto: Pablo García

03:23 p.m. Hallan a profesor en una cama junto a su alumno de 14 años

En Argentina, un profesor del curso de Lenguaje de un colegio público fue detenido por las autoridades, debido a que tenía material de pornografía infantil en su casa, lugar donde las autoridades lo atraparon mientras estaba en la cama con un menor de 14 años.

El docente trabajaba en un colegio de primaria. (Fuente: La Nación)

El docente trabajaba en un colegio de primaria. (Fuente: La Nación)

02:41 p.m. Ministro de Salud manifiesta su intención de flexibilizar actividades en zonas con menos circulación

“Es cierto que uno no puede tener paralizada la economía”, indicó Ginés González García, ministro de Salud de Argentina en la última conferencia respecto al avance del coronavirus. "Hay personas agotadas y angustiadas y que quieren volver a alguna actividad, agregó.

"La cuarentena va a seguir con otras características, el mismo esfuerzo que hemos puesto cuando estuvimos dentro del domicilio lo vamos a tener que poner afuera del domicilio. Es decir, distanciamiento, el barbijo, no meternos nunca en lugares donde haya mucha gente, respetar horarios y colas, y el uso del transporte público con todos los recaudos. El transporte es delicadísimo”, sentenció el funcionario público.

02:02 p.m. Preso liberado por COVID-19 amenaza de muerte a su expareja en TikTok

En medio de la polémica por la liberación masiva de presos en Argentina ante el temor de contagio de coronavirus, un criminal que tenía prisión domiciliaria fue detenido en las últimas horas después de amenazar de muerte a su expareja con un video de TikTok.

Argentina: liberan a preso por COVID-19 y amenaza de muerte a su expareja con video de Tik Tok

Guillermo Rojaine subió un video a Tik tok para amenazar de muerte a su expareja mientras bailaba junto a su nueva novia.

01:21 p.m. Concenjal infringe cuarententa y en estado de ebriedad

El concejal y justificialista de Puerto Iguazú, Ernesto Benítez, fue el protagonista de un caso polémico en Argentina. Unos policías dieron cuenta de que el sujeto fue intervenido cuando conducía con su propia unidad vehicular durante el aislamiento social obligatorio y descubrieron que, además, estaba bajo los efectos del alcohol. Por tal motivo, fue llevado inmediatamente a la dependencia policial donde no dejaba de insultar a los que lo detuvieron.

12:42 p.m. Niña muere en un hospital, pero descubren que fue abusada sexualmente

En un hospital de la ciudad de Posadas, Argentina, una niña de seis años murió tras ser internada en terapia intensiva. La menor ingresó al centro de salud por un cuadro respiratorio, pero descubrieron que tenía signos de haber sufrido un abuso sexual.

La niña ingresó al hospital por presentar vómitos y fiebre. (Fuente: Misiones Online)

La niña ingresó al hospital por presentar vómitos y fiebre. (Fuente: Misiones Online)

12:01 p.m. Evalúan el congelamiento de los pagos del internet, telefonía y cable durante estado de emergencia

Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), indicó que se está elaborando junto a empresas de telecomunicaciones una fórmula para evitar que no haya ningún aumento en el pago de los servicios de telefonía celular, Internet y de TV por cable o satelital. Esta medida sería un recurso a usar durante la pandemia del coronavirus.

“Estamos trabajando sobre un acuerdo para que durante la pandemia no haya ningún tipo de aumento, esa es la meta que tiene Enacom y que venimos articulando con las telcos [empresas de telecomunicaciones] para dar una certeza absoluta respecto al tema y que la tarea realizada no haya sido en vano. Nos comprometemos a dar una respuesta sobre el acuerdo con las telefónicas para que todos los actores involucrados estén al tanto de los avances”, afirmó Ambrosini.

11:22 a.m. Argentina: enfermero abusa de dos mujeres, pero sale libre y hasta es habilitado para trabajar

En Argentina un sujeto que cometió el delito de abuso sexual contra una mujer de 65 años, Hilda Sayavedra, fue liberado por un juez y ahora podrá ejercer su cargo de enfermero.

El hombre recuperó su libertad hace tres meses. (Fuente: Crónica)

El hombre recuperó su libertad hace tres meses. (Fuente: Crónica)

10:42 a.m. Dólar en Argentina: ¿En cuánto se ubica la divisa este martes 5 de mayo de 2020?

La cotización dólar hoy en Argentina abre en 66.88 del peso argentino. El precio del dólar es superior a la jornada, según el Banco de la Nación. Conoce cuál es su cotización en la compra y la venta, como también cuál es el tipo de cambio en una tabla hasta el monto de 1.000 dólares.

Dólar en Argentina

Dólar en Argentina

10:00 a.m. Gobernador Kicillof no respalda arresto domiciliario a reos con delitos graves

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, manifestó su desacuerdo contra la decisión del Poder Judicial de brindar el beneficio del arresto domiciliario a algunos presos para frenar el hacinamiento en las cárceles y evitar más contagios por coronavirus.

“Nos parece aborrecible cuando se le da prisión domiciliaria a quienes han cometido delitos graves exponiendo a las víctimas. No lo promovimos. No está dentro de nuestra jurisdicción. Espero que esa situación se revierta. Eso tiene que ocurrir por el poder judicial. Espero que la Corte ponga orden en esta situación. Yo no lo puedo hacer”, apuntó Kicillof.

09:23 a.m. Diego Santilli asegura que levantamiento de cuarentena en Buenos Aires será “suave y gradual”

El vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, indicó que se está evaluando la posibilidad de darle mayor flexibilización a la cuarentena en Buenos Aires que fue implantada para menguar la proliferación de la pandemia del coronavirus.

“Sería algo suave, gradual y paulatino”, apuntó Santilli respecto a este posible escenario. "La Ciudad está elaborando una serie de propuestas. Si la curva se mantiene de la misma manera, el jueves le llevaríamos una propuesta al presidente (Alberto Fernández) que tendería a ir abriendo la actividad del sector de la construcción privada , algún sector del comercio y el retiro de comida en locales gastronómicos ", informó en comunicación con radio Mitre .

08:40 a.m. Flexibilizan reapertura de comercios y otras actividades en Santa Fe, pero no en la capital ni en Rosario

La provincia de Santa Fe por sexto día consecutivo no registró ni un nuevo caso de coronavirus, según la información compartida por Omar Perotti, gobernador de esa localidad. Por tal motivo, informó que desde este miércoles flexibilizará la actividad de comerciantes mayoristas y minoristas como también el de las obras privadas con cinco operarios como máximo. También permitirá el trabajo inmobiliario, el ejercicio de profesionales liberales, las mudanzas y los servicios de peluquería, manicuría y podología. Las excepciones de este nuevo permiso son: el Gran Rosario y el Gran Santa Fe.

08:01 a.m. Combis y minibuses vuelven a circular para asegurar transporte a trabajadores exceptuados

Lluz verde a las combis y los minibuses para que vuelven a salir a las calles, pero acatando las medidas sanitarias correspondientes. La consigna es permitir que estas unidades vehiculares sean una alternativa para los trabajadores que sí tienen licencia pueden dedicarse a sus actividades durante la pandemia de la COVID-19.

El ministro de Transporte, Mario Meoni, fue el encargado de sellar esta nueva medida en el Boletín oficial, el mismo que establece algunos requisitos como la ocupación máxima de un 60% de espacio y el uso obligatorio del uso de tapabocas, entre otros.

07:30 a.m. Argentina: violan cuarentena para jugar fútbol y terminan en batalla campal con la policía

En medio de la pandemia por COVID-19, cuatro agentes quedaron heridos tras una violenta contienda con un grupo de personas que se reunieron para jugar un torneo de fútbol en pleno aislamiento obligatorio, en la ciudad de Goya, en Argentina.

Coronavirus en Argentina

Un grupo de personas violaron la cuarentena para jugar un campeonato de fútbol y terminan en violenta contienda con la policía. Foto: Referencial - La Voz

Noticias del Coronavirus en Argentina hoy 4 de mayo

9:50 p. m. Dirigentes de un club de Salta se quedaban con plata de la IFE de familias indígenas

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo a tres personas que habían diseñado un plan para estafar a beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), beneficio monetario para disminuir el impacto económico ante la pandemia de la COVID-19. Las víctimas son residentes de las comunidades rurales de pueblos originarios lozalizadas alrededor de la localidad salteña de Embarcación.

9:00 p. m. Cerca de 80.000 personas iniciaron el trámite para acceder al crédito a tasa 0 %

Alrededor de 80.000 monotributistas y autónomos iniciaron hoy su trámite para solicitar un crédito a tasa cero, según informó el medio Télam. Según indican, siete de cada diez personas que tramitaron su crédito cuentan con tarjeta de crédito; mientras que, el monto promedio de los préstamos solicitados era de aproximadamente los 100 mil pesos argentinos.

El trámite será posible hasta el 29 de mayo a través de la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Para ello, los monotributistas y autónomos tendrán que usar su CUIT y clave fiscal (niel de seguridad 2).

8:00 p. m. Hospitales privados de Argentina reducen los salarios al personal médico

Según la Asociación de Médicos en la Actividad Privada, el 80 % de las entidades no podrán pagar salarios en su totalidad. Sin embargo, Claudio Belocopitt, de la Unión Argentina de Entidades de la Salud Privada, indicó que el pago a los médicos “tendrá alto nivel de cumplimiento”, pero que no será el 100 %.

El medio CNN Argentina comprobó que sí ha habido recortes salariales de los en el sector privad. “En un desprecio al trabajador médico o de la salud que le vayan a bajar el sueldo en estas circunstancias, es que no le importa nada de ese médico”, indicó el Dr. Héctor Garín de la Asociación de Médicos en la Actividad Privada.

7:10 p. m. Starbucks y Burger King cierran 13 locales en el país

La firma mexicana Alsea, que gestiona ambas marcas en el país, decidió cerrar 13 sucursales situadas Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, debido a la caída en el nivel de actividad económica por la coyuntura de la COVID-19. Del total, ocho son de Starbucks y cinco de Burger King.

Según Alsea, hay 172 empleados involucrados en la decisión de la firma. Sin embargo, de acuerdo a su declaración, todos mantendrán su empleo y serán reubicados en alguna parte de la red de 136 sucursales de la cafetería y 117 locales de la cadena de comida rápida.

6:15 p. m. Expertos advierten sobre la importancia de tener un tratamiento correcto del asma durante la coyuntura de la COVID-19

Expertos locales advirtieron sobre la automedicación por parte de los pacientes de asma durante de la pandemia. Por ello, pidieron al Gobierno tener bajo control la enfermedad para evitar una saturación en los hospitales.

Según Walter Mattarucco, coordinador de la Sección Inmunología y Enfermedades Obstructivas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), existen uchos pacientes que están “muy vulnerables ante el avance de la pandemia”.

5:20 p. m. Gobierno confirmó la implementación de una nueva etapa del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)

El Gobierno informó sobre la implementación de una nueva etapa del IFE. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, informó que la nueva medida es ayuda monetaria de 10.000 pesos argentinos para los sectores más vulnerables no registrados de la economía ante la pandemia de la COVID-19.

La primera etapa del IFE inició en el mes de abril y benefició a más de 8 millones de argentinos, quienes recibieron el bono directamente y sin intermediación.

4:30 p. m. Invertirán 27.000 millones de pesos para pagar parte de salarios a 1.3 millones de trabajadores privados

El gobierno nacional invertirá más de 27.000 millones de pesos para pagar parte de los salarios a 1.3 millones de trabajadores del sector privado tras la reunión del Gabinete Económico.

En la reunión, celebrada en la Casa de Gobierno, los integrantes del Gabinete Económico evaluaron el pago de los salarios para los trabajadores de las empresas que accedieron a los beneficios del Programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción, y la incorporación de nuevos sectores de la industria y el comercio.

Argentina

Argentina

3:15 p. m. Presidente de Argentina se reunió con premier italiano

El presidente Alberto Fernández mantuvo una reunión con el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giuseppe Conte, en la cual analizaron la situación de la pandemia de COVID-19 y el proceso de reestructuración de la deuda del país gaucho.

Conte, que ha tenido un rol importante en el avance de las conversaciones para la renegociación de la deuda argentina, tanto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como con el Club de París y los fondos privados, reiteró su respaldo al país.

2:00 p. m. Cámara Argentina de Construcción asegura que se generarían 10.000 puestos de trabajo

La Cámara Argentina de la Construcción aseguró que si se reactivan las obras paradas en la provincia de Buenos Aires se podrían generar alrededor de 10.000 puestos de trabajos.

El empleo generado por el sector en la provincia de Buenos Aires cayó un 25%, lo que representa a unos 40.000 trabajadores cuya continuidad laboral está suspendida por el aislamiento.

Construcción

Construcción

1:00 p. m. Trabajadores de reparto convocaron a paro general con movilización para el viernes

Trabajadores de Glovo, Rappi, Pedidos Ya, Uber-Atis, entre otras empresas de reparto a domicilio, convocaron a un paro general para el próximo viernes 8, con movilización en distintos puntos del país, con el fin de reclamar un “aumento salarial del 100 por ciento” y para denunciar su precariedad laboral en el sector, agravada por la crisis provocada por la pandemia de coronavirus.

“Hemos decidido además sumarnos al reclamo de justicia por Emma y Franco, repartidores muertos en horario de trabajo, y por la reincorporación inmediata de todos los trabajadores desvinculados por luchar”, declaró el vocero de la Asociación de Trabajadores de Reparto (ATR), Maximiliano González.

Delivery Argentina

Delivery Argentina

12:20 p. m. Taxis y transporte escolar podrán transportar productos

El municipio de Santa Fe autorizó hoy a taxis y transportes escolares a movilizar bienes (que no sean alimentos) a domicilio, siempre que los productos pertenezcan a comercios habilitados en el marco del aislamiento por coronavirus.

Quiénes deseen prestar este servicio no necesitarán ninguna documentación adicional ni hacer algún trámite en la Municipalidad. El precio de la tarifa será pactado entre el transportista que presta el servicio y quien abone el envío, que podrá ser tanto el vendedor como el comprador.

11:35 a. m. Ciudadanos cumplieron con uso de mascarillas

Desde este lunes, el uso de mascarillas es obligatorio para movilizarse en la vía pública. En el primera jornada de esta medida, la cual busca evitar el contagio de coronavirus,, hubo un alto acatamiento pero también existió falta de control por parte de los policías.

Las multas por no acatar la medida pueden alcanzar hasta los 10.700 pesos argentinos.

11:00 a. m. Senasa crea programa de fiscalización online

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comenzará a supervisar los productos veterinarios y los agroquímicos que se comercializan por Internet, a fin de comprobar el cumplimiento de las normas sanitarias de los mismos durante la pandemia por coronavirus.

10:20 a. m. Proponen ley para regular el teletrabajo ante emergencia sanitaria

En medio de los cambios en la modalidad de empleo que se produjeron en los últimos dos meses como consecuencia de la pandemia de coronavirus, el partido Frente de Todos presentó hoy un proyecto de ley al Senado para crear un marco jurídico sobre el teletrabajo

La senadora de dicho partido, María Eugenia Catalfamo, explicó que “es fundamental garantizar los derechos de las personas trabajadoras” ya que en el actual contexto “no existen leyes que regulen esta modalidad de trabajo”.

“Con esta iniciativa buscamos impulsar el trabajo a distancia en el sector público y privado, sin dejar de lado los derechos de los trabajadores y trabajadoras”, indicó.

Teletrabajo

Teletrabajo

9:45 a. m. Ministro de Salud reafirma que la curva de contagios está aplanada

El ministro de Salud, Daniel Gollan, reafirmó hoy que la curva de contagios por coronavirus “está aplanada” en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, aclaró que la “cuarentena continúa” después del 10 de mayo, cuando termina la tercera fase del aislamiento obligatorio dispuesto por el gobierno nacional.

“Hay que hacer un equilibrio entre la necesidad de reponer algunas actividades económicas pero sin perder la rigurosidad en las condiciones laborales”, subrayó.

9:00 a. m. Transporte público no podrán superar el 60% de su ocupación

Desde este martes, los colectivos no podrán superar el 60% de su ocupación, según informó el Ministerio de Transporte. Asimismo, la cartera indicó que es obligatorio el uso de tapabocas y cada pasajero deberá portar el certificado de circulación.

Buses Argentina coronavirus.

Buses Argentina coronavirus.

8:15 a. m. Buenos Aires propondrá al presidente la reapertura de algunos sectores económicos

El vicejefe de Gobierno de Buenos Aires, Diego Santilli, confirmó hoy que el Poder Ejecutivo está trabajando en “diferentes alternativas" para presentar al presidente Alberto Fernández el próximo jueves y así comenzar a generar "una cierta movilidad gradual de la economía”.

“Estamos analizando sectores profesionales en los que la movilidad no es tan alta”, acotó.

7:30 a. m. Nuevo reporte de nuevos casos de contagios y fallecidos por coronavirus

El Ministerio de Salud informó que las personas fallecidas por coronavirus en la Argentina suman 249. En tanto, los infectados ascienden a 4.783.

;