
La 'e.firma' del SAT: ¿quiénes y cómo puedo obtener la firma electrónica para agendar una cita en México?
Aprende paso a paso cómo agendar tu cita en el SAT para tramitar tu e.firma, estos son los requisitos y documentos necesarios.
- Gobierno de Sheinbaum reporta 1.154 arrestos de mexicanos en 111 redadas de ICE desde que Trump regresó al poder en EEUU
- ¿Dónde ver 'Rosario Tijeras' temporada 4 online y gratis': conoce todas las plataformas disponibles

En la actualidad, la firma electrónica ha ganado mucho terreno y cada vez son más los trámites del estado que lo solicitan. También conocida como "e.firma", es una herramienta brindada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que facilita la identificación legal de una persona física o moral en numerosos procesos administrativos, jurídicos o fiscales, ya sea en el ámbito público o privado.
Para conseguir la e.firma se necesita cumplir con rigurosos pasos, peo que al final te facilitaran y agilizarán los trámites burocráticos. Para algunas personas puede tornarse complicado agendar su cita, el cual es uno de los pasos más importantes, dado que se solicitan algunos datos que pueden no tener a la mano, la fila virtual también puede desanimar a algunas personas de culminar con éxito este proceso, por ello te explicaremos el paso a paso.
PUEDES VER: Mujeres con Bienestar 2025 en Edomex: estos apellidos podrán registrarse este jueves 19 y 20 de junio

¿Cómo puedo agendar mi cita con el SAT para obtener la e.firma?
Primer paso: Programar una cita con el SAT.
- Ingresar a la página web oficial del SAT, al apartado de citas: https://citas.sat.gob.mx.
- Darle clic al botón "Registrar Cita".
- Selecciona el apartado Servicios a contribuyentes y luego el botón "e.firma".
- Escribe tu RFC, correo electrónico y teléfono en las casillas que lo soliciten.
- Selecciona la oficina y fecha que el sistema te muestre y te sea más conveniente.
- Confirma en tu correo personal, la cita agendada con el SAT.
La creación de la e.firma necesita ser verificada presencialmente, por ello es crucial agendar la cita con el SAT. La página web solo te permite 5 minutos para que puedas agendar tu visita a una oficina gubernamental, por ello, se recomienda tener el correo electrónico abierto en otro dispositivo con el fin de agilizar la confirmación del código TOKEN.
Segundo paso: Consigue los documentos y datos que te pedirán en tu cita con el SAT.
- Documento de identificación vigente (INE, pasaporte, cédula profesional).
- CURP.
- Registro de vivienda que tenga menos de 3 meses de antigüedad.
- USB sin datos, que se utilizará para guardar los archivos de la firma electrónica.
Si usted es una persona moral, se solicitarán adicionalmente el acta constitutiva, poder notarial del representante legal y el RFC. En el documento de confirmación de la cita, se podrá observar a detalle los requerimientos según su naturaleza.
Tercer paso: Acude a tiempo a tu cita.
- Al llegar a tu cita agendada con el SAT, un funcionario te tomará tus datos biométricos y confirmará la recepción de todos los documentos.
- El mismo encargado, generará tus archivos .cer y .key, así como, una contraseña personal.
PUEDES VER: Florinda Meza responde a acusación con un documental sobre su vida: "Se darán cuenta de lo increíble que es"

Datos importantes que debes saber sobre tu cita con el SAT
Todo el proceso de generación de la e.firma es completamente gratuito. El tiempo que conlleva todo el proceso de creación de la firma electrónica dura alrededor de tres horas, aunque puede variar de acuerdo a la afluencia de público y lugar donde se realice el trámite.
El tiempo de vigencia del documento virtual es de cuatro años y se podrá renovar por la web del SAT si aún no se encuentra vencido o no ha pasado un año del mismo. La e.firma te permitirá realizar numerosos trámites burocráticos sin la necesidad de encontrarte presencialmente, por ellos es una herramienta con la que debes contar.