
Nave de SpaceX de Elon Musk explota y contamina áreas protegidas en México: Gobierno de México prepara respuesta
Nave Starship 36 de SpaceX explotó a 100 metros de México, dejando escombros en el Río Bravo que se calculan en diez toneladas.
- Mexicano es elegido por el papa Leon XIV como coordinador viajes apostólicos: ¿quién es José Salas Castañeda?
- Embajada de EEUU alerta a México por desapariciones en la carretera de Monterey-Reynosa: reportaron 6 víctimas en una semana

El miércoles 18 de junio de 2025, en horas de la noche, la nave Starship 36 de la empresa aeronáutica SpaceX, propiedad de Elon Musk, explotó y los miles de residuos cayeron en suelo mexicano afectando la fauna del Río Bravo, Matamoros, Tamaulipas y zonas administradas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que se encuentran protegidas por la Unesco y Sitio Ramsar.
El centro de pruebas de SpaceX, donde se realizó el lanzamiento fallido de la nave espacial Starship 36, se ubica dentro del área natural protegida por ambas naciones, Estados Unidos y México, del lado de Texas, denominado Laguna Madre. La Conanp mencionó que "se está realizando la investigación correspondiente al tema con el ANP y la Dirección jurídica de la Comisión".
¿Cuál es el impacto de la caída de residuos de SpaceX en el río Bravo de México?
Elías Ibarra, presidente de Conservación e Investigación de la Biodiversidad (Conibio Global) informó que luego de la explosión del mencionado cohete de SpaceX, descubrieron que la empresa propiedad de Elon Musk utiliza agua del Río Bravo para enfriar los motores de sus equipos. "Tienen muchas bombas que avientan agua a presión para enfriar el cohete y una vez que se enfría el agua vuelve a escurrir hacia el río Bravo y todo el Delta Río Bravo que viene siendo la Laguna Madre", denunció.
La compañía aeronáutica había comunicado que la detonación ocurrió en su base en el condado de Cameron, ubicado al sureste de Texas, pero la versión fue desmentida por pescadores de la región que presenciaron como los objetos caían a 20 metros de la orilla del Río Bravo, a poco más de un kilómetro de la ciudad mexicana "La Burrita".
Personal del municipio de Matamoros, Tamaulipas, se acercaron este viernes 20 de junio a recolectar los pedazos del cohete Starship 36 que cayeron en el río Bravo y rancherías en suelo mexicano, Elías Ibarra mencionó que se recolectaron cerca de 100 kilos de residuos. "Esa estación de SpaceX, está construida en zonas núcleo de conservación, donde también es el corredor biológico de una de las especies de felinos más emblemáticas para Estados Unidos, que es el ocelote", puntualizó.
¿Cómo acciones prepara el gobierno de Sheinbaum luego de la contaminación del Río Bravo por SpaceX de Elon Musk?
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) indicó que el Gobierno de México se encuentra considerando el proceso correcto según el derecho internacional y los acuerdos multilaterales con Estados Unidos, para realizar un pronunciamiento oficial sobre la caída de desecho de la compañía de Elon Musk en el área protegida de México.
Profepa confirmó que hasta el momento se ha recolectado cerca de una tonelada de basura espacial proveniente de la explosión del cohete Starship 36, así mismo, indicó que los residuos han llegado hasta la playa de Bagdad, en Tamaulipas. "No sabemos si son tóxicos o no, ya que no se les ha realizado un análisis, que determine su peligrosidad", informó la agencia mexicana.