Mundo

Elon Musk compró terrenos en litigio para construir fábrica de Tesla en México, pero los dueños denuncian fraude

García Jiménez asegura que el terreno fue vendido fraudulentamente a Elon Musk y subraya que cuenta con documentos que respaldan su propiedad, aunque el registro le ha sido negado por funcionarios locales.

La inversión proyectada para la megafábrica de Tesla en México era alrededor de 4.500 millones de dólares. Foto: composición LR/AFP
La inversión proyectada para la megafábrica de Tesla en México era alrededor de 4.500 millones de dólares. Foto: composición LR/AFP

María de los Ángeles García Jiménez, originaria de Monterrey, Nuevo León, asegura ser la propietaria de las vastas tierras de más de 3 mil hectáreas ubicadas en Santa Catarina, donde se construirá la Gigafactory de Tesla, del magnate Elon Musk. A pesar de que el multimillonario adquirió los terrenos por más de 100 millones de dólares, María asegura que esas tierras le pertenecen a ella y a sus siete hermanos, y acusa a los Garza Ayala de haber cometido fraude al venderles los terrenos a Musk.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

“Ya le mandé decir que la propiedad que compró me pertenece, soy la dueña. Se la vendo, pero necesita pagarme a mí y a mis siete hermanos. Nosotros somos los verdaderos dueños y no los Garza Ayala que le hicieron fraude”, revela García Jiménez.

A finales de 2022, Elon Musk sobrevoló la zona junto al gobernador Samuel García, y al señalar las tierras, decidió adquirir 1,194 hectáreas para su proyecto de Tesla. Sin embargo, no sabía que estas tierras estaban envueltas en un litigio legal que llevaba más de 20 años y denuncias que aseguran que la propiedad habría sido malvendida en un proceso fraudulentamente manipulado.

María de los Ángeles García Jiménez, originaria de Monterrey, reclama ser la legítima dueña de tierras en Santa Catarina donde se construirá la Gigafactory de Tesla. Foto: La Jornada

María de los Ángeles García Jiménez, originaria de Monterrey, reclama ser la legítima dueña de tierras en Santa Catarina donde se construirá la Gigafactory de Tesla. Foto: La Jornada

Dueños denuncian fraude en terrenos comprados por Elon Musk

María de los Ángeles (71 años) ha luchado durante dos décadas por recuperar las tierras familiares, según afirma al medio local La Jornada. Asegura que tiene todos los documentos legales necesarios para demostrar que es la legítima propietaria, incluidos cinco escrituras, siete intestados y el pago constante del impuesto predial. Sin embargo, en 2009 descubrió que sus registros catastrales habían sido eliminados del sistema, lo que permitió que los Garza Ayala reclamaran la propiedad. Según María, una notificación había sido enviada a una dirección equivocada y, debido a la falta de respuesta, las autoridades decidieron ceder los terrenos a la otra familia.

A pesar de los documentos que María presenta como prueba, incluyendo los intestados y registros notariales, los funcionarios del Instituto Registral y Catastral de Nuevo León le han negado el registro de la propiedad. Esto la obligó a emprender una investigación profunda.

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, adquirió en 2023 un terreno en Santa Catarina, México, con el objetivo de construir una planta para la fabricación de vehículos eléctricos de Tesla. La inversión proyectada para este proyecto era alrededor de 4.500 millones de dólares, que se distribuirían en diferentes zonas del país.

El inicio de la megafábrica estaba previsto en 2026, sin embargo, Musk anunció en julio de 2024 que se paralizará la construcción. Foto: Tesla/X

El inicio de la megafábrica estaba previsto en 2026, sin embargo, Musk anunció en julio de 2024 que se paralizará la construcción. Foto: Tesla/X

La construcción de la megafábrica de Tesla está paralizada

Esta iniciativa tenía como propósito ensamblar coches a un costo más bajo y distribuirlos posteriormente en Estados Unidos, una estrategia denominada "nearshoring". Según el gobernador de Nuevo León, Samuel García, se generarían alrededor de 60.000 empleos y el complejo industrial abarcaría unas 1.600 hectáreas.

El inicio de la megafábrica estaba previsto en 2026, sin embargo, Musk anunció en julio de 2024 que se paralizará la construcción debido a los aranceles que Trump pondría en México. “No tiene sentido invertir en México si eso va a pasar”, ha dicho Musk

Desde 2019, María y su hermano Pedro Manuel García Jiménez han demandado a exfuncionarios del Catastro de Nuevo León, así como a los descendientes de los Garza Ayala, incluyendo a miembros de la familia que participaron en la venta fraudulenta de las tierras, como Cecilia Lamar Garza Dávila. En el juicio también están incluidos personajes de la administración del exgobernador Jaime Rodríguez El Bronco, así como de la actual administración de Samuel García.

María recuerda que su familia siempre sufrió los intentos de despojo por parte de los Garza Ayala, quienes, según ella, han sido conocidos en la región por despojar tierras a otros propietarios. A lo largo de los años, los García Jiménez han tenido que enfrentar amenazas y agresiones, como balaceras en su rancho, lo que los obligó a trasladarse a otra propiedad.

Aunque Musk y el gobernador no han respondido a sus cartas, María continúa luchando por la recuperación de lo que considera legítimamente suyo. En sus esfuerzos, incluso ha recurrido a la presidenta Claudia Sheinbaum, esperando que se intervenga para corregir el despojo y asegurar que su familia recupere la propiedad que le pertenece por derecho.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Ofertas

Últimas noticias

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

El temido asteroide, 'asesino de ciudades', que podría impactar la Tierra, aumenta las probabilidades de chocar con la Luna en 2032

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Mundo

Mujer estuvo un año de baja en España y al volver al trabajo pidió incapacidad temporal: no quisieron pagarle, fue a juicio contra la Seguridad Social y ganó

Mujer estuvo un año de baja en España y al volver al trabajo pidió incapacidad temporal: no quisieron pagarle, fue a juicio contra la Seguridad Social y ganó

Le extirpan a una mujer varios de sus órganos tras creerse que tenía cáncer y muere en España: su hijo fue indemnizado con más de 300 mil dólares

Colombiano viaja a España y sorprende al revelar que su sistema de salud es similar al de Colombia: "La misma vaina, pero aquí no nos cobran"

Estados Unidos

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

Donald Trump estaría considerando usar al Ejército de Estados Unidos para atacar instalaciones nucleares de Irán, según CNN

Estos son los nuevos cambios que USCIS hizo en el formulario N-648 para tramitar tu ciudadanía americana en EEUU

Política

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

General EP William Lozano: “Los rusos presionaban para que el Ejército los contrate”

Patricia Benavides EN VIVO: acudirá al Ministerio Público en busca de reunirse con fiscal de la Nación, Delia Espinoza