Gastronomía

Comidas típicas de la Fiesta de San Juan 2025: 7 platos tradicionales que no pueden faltar en la selva peruana

Comunidades de Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali festejan la Fiesta de San Juan con actividades culturales y gastronómicas, lo que demuestra la rica biodiversidad de la selva peruana.

La fiesta de San Juan conmemora el nacimiento de San Juan Bautista, quien bautizó a Jesús.
La fiesta de San Juan conmemora el nacimiento de San Juan Bautista, quien bautizó a Jesús. | Foto: composición LR/Andina

La Fiesta de San Juan destaca al juane como su máximo representante culinario. Además, la gastronomía de la Amazonía peruana ofrece una variada selección de platos que utilizan ingredientes únicos. Estos provienen de la vasta biodiversidad que caracteriza a la selva, por lo que brinda una experiencia gastronómica inigualable.

Este 24 de junio, las comunidades de Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, junto a otras localidades de la cuenca amazónica, conmemoran la festividad de San Juan Bautista. Las celebraciones incluyen una variedad de actividades culturales y gastronómicas.

¿Qué comida se come en el día de San Juan?

Juane

El juane es un delicioso platillo que combina arroz, huevos cocidos, gallina y una mezcla de especias, todo ello envuelto y cocido en una hoja de bijao, la cual representa la cabeza de San Juan Bautista. Aunque el juane tradicional se elabora principalmente con arroz, también existen diversas variantes que incorporan diferentes ingredientes.

  • Juane de yuca.
  • Avispa Juane.
  • Nina Juane.
  • Sara juane.
  • Juane de chonta.
  • Chunchullo Juane.
  • Poroto Juane.

Tacacho con cecina

Este manjar se elabora con plátano verde cocido y triturado, que se mezcla con manteca de cerdo, lo que fomenta esferas del tamaño de un pequeño puño. Estas delicias se rellenan con cecina, una carne ahumada típica de la región. Para complementar la experiencia gastronómica, se presenta acompañado de cecina frita y plátano maduro asado a la parrilla.

Patarashca

Este platillo destaca por su preparación con pescado fresco de río, el cual se sazona internamente con especias autóctonas y se cocina a la parrilla, envuelto en hoja de bijao. El resultado es un delicioso pescado ahumado que se puede acompañar con plátano o yuca sancochada, además de ají de cocona.

Inchicapi

El inchicapi, conocido como la 'sopa del poder' en la región oriental del Perú, es un plato emblemático que proporciona bastante energía. Esta nutritiva receta se elabora con gallina, maní, harina de maíz y sachaculantro, ingredientes que destacan por su alto contenido proteico, perfectos para combatir el friaje amazónico o para celebrar ocasiones especiales. Generalmente, se presenta acompañado de arroz graneado y una porción de yuca cocida.

Timbuche

Este plato tradicional de la selva peruana es conocido por sus propiedades revitalizantes, especialmente para aquellos que han disfrutado de largas celebraciones. Destaca por su ingrediente principal, la carachama, un pez fluvial de origen prehistórico que se ha convertido en un favorito entre los locales. Además de la carachama, se puede elaborar con otros pescados amazónicos como el boquichico, la doncella y el sábalo. La combinación de estos ingredientes, junto con el sachaculantro y una sazón adecuada, es deliciosa.

Chaufa amazónico

Esta variante incluye cecina en lugar de las carnes habituales, así como trozos de plátano frito y sacha culantro, todo ello acompañado de ají de cocona, que potencia su sabor característico. Este ensamblaje de ingredientes da lugar a una versión exquisita del arroz chaufa, que no solo resalta la identidad amazónica, sino que también conquista los paladares.

Brochetas de Suri

El 'suri' es un gusano que se desarrolla en los tallos de los árboles de aguaje y palmito, y se considera uno de los platillos más singulares de la selva amazónica peruana. La preparación de las brochetas de suri implica seleccionar los gusanos más gruesos, y su forma de cocción varía según las preferencias de cada persona. Algunos optan por consumirlo crudo, cocido o tostado, aunque la manera más tradicional de disfrutarlo es en forma de anticucho o brocheta.

¿Qué significa la Fiesta de San Juan?

La Fiesta de San Juan conmemora el nacimiento de San Juan Bautista, figura que tuvo un papel crucial al bautizar a Jesús en el río Jordán. Esta celebración tiene sus raíces en la llegada de los misioneros españoles a la Amazonía, quienes proclamaron a San Juan Bautista como su santo patrono. Con el paso de los años, la devoción hacia él fue en aumento, lo que se consolidó oficialmente a inicios del siglo XX.

Recetas para preparar los mejores postres de la selva peruana

Recetas para preparar los mejores postres de la selva peruana

LEER MÁS
Los 10 mejores platos típicos de Piura: conoce sus ingredientes y preparación

Los 10 mejores platos típicos de Piura: conoce sus ingredientes y preparación

LEER MÁS
Los 10 mejores platos típicos de Piura: conoce sus ingredientes y preparación

Los 10 mejores platos típicos de Piura: conoce sus ingredientes y preparación

LEER MÁS
Sopa Ramen: las mejores variedades del platillo japonés, según Taste Atlas

Sopa Ramen: las mejores variedades del platillo japonés, según Taste Atlas

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Gastronomía

Ni Lima ni Piura: esta ciudad del Perú figura entre las 10 mejores a convertirse en el próximo gran destino culinario

Ni Lima ni Piura: esta ciudad del Perú figura entre las 10 mejores a convertirse en el próximo gran destino culinario

Taste Atlas elige a Lima como la mejor ciudad gastronomía de Sudamérica este 2025

España se rinde ante sazón peruana: 'Quispe', el restaurante que conquista con sabores únicos a los más influyentes del mundo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas