Gastronomía

¿Qué puedes cocinar en verano? 7 platos peruanos fáciles y deliciosos para preparar en casa

El verano invita a disfrutar de la gastronomía peruana con platillos frescos y fáciles de preparar, perfectos para realzar momentos en familia o relajarse en casa.

El chicharrón de pota es una excelente opción para preparar en verano. Foto: difusión
El chicharrón de pota es una excelente opción para preparar en verano. Foto: difusión

El verano ya llegó y los peruanos sabemos cómo sacarle el máximo provecho a esta temporada. Ya sea disfrutando de un día en la playa, compartiendo momentos en familia o relajándote en casa, el almuerzo juega un papel fundamental para hacer de tu tarde una experiencia inolvidable.

La rica gastronomía peruana nos ofrece un abanico de opciones que combinan tradiciones locales con influencias internacionales, creando fusiones únicas que deleitan el paladar. Estas características han llevado a la cocina peruana a posicionarse como una de las mejores del mundo. Por ello, si buscas inspiración para tus comidas veraniegas, aquí tienes una selección de platillos ideales para los días cálidos: frescos, deliciosos y fáciles de preparar en casa.

¿Qué platos peruanos puedo preparar en verano 2025?

Entradas

Ceviche

El ceviche es, sin duda, el plato estrella del verano y un verdadero orgullo nacional. Este emblema de la gastronomía peruana no solo es delicioso, sino también versátil, permitiendo adaptarlo a los gustos y tradiciones de cada región. Sin importar dónde te encuentres, siempre habrá una versión que te conquiste.

Las decisiones empiezan al momento de elegir: ¿prefieres un cebiche mixto con pescado y mariscos, o uno clásico solo de pescado? Luego, están los acompañamientos, que varían según la región y el estilo: en Piura, es típico disfrutarlo con chifles, mientras que en Lambayeque se sirve con zarandaja, yuyo y las irresistibles tortitas de choclo. Para los más tradicionales, la yuca, el camote o incluso ambos son infaltables para completar esta delicia.

Causa Limeña: Un clásico lleno de historia y sabor

La causa limeña no solo es un plato delicioso, sino también un símbolo de la identidad y resiliencia peruana. Según diversas publicaciones, como 'Primicias de la cocina peruana' de Rodolfo Hinostroza, su nombre tiene raíces históricas que se remontan a las guerras de Independencia, cuando se vendía en las calles de Lima para recaudar fondos en apoyo a "la Causa" independentista.

Hoy en día, la causa limeña es un infaltable en los menús marinos de todo el país, especialmente durante el verano. Esta preparación, que combina papa amarilla prensada, limón, ají amarillo y un toque de aceite, puede rellenarse con una variedad de ingredientes que se adaptan a los gustos de cada comensal. Desde pollo desmenuzado hasta cangrejo o langostinos, cada versión es un deleite que destaca por su frescura y versatilidad.

Papa a la huancaína

La papa a la huancaína es un plato emblemático de la gastronomía peruana que no puedes dejar de disfrutar. Este plato, conocido por su característico sabor con un toque picante, ocupa un lugar privilegiado entre los favoritos de los peruanos. Su presentación es irresistiblemente deliciosa: combina papas hervidas y huevo sancochado, todo acompañado por una suave y distintiva crema a base de ají amarillo que deleita el paladar.

Platos de fondo

Chicharrón de pota

El chicharrón de pota es una especialidad culinaria representativa de la costa peruana. Este plato, preparado con pota, un molusco similar al calamar que destaca por su excelente textura y exquisito sabor, es un ejemplo destacado de la riqueza de la gastronomía marina del Perú.

La preparación comienza con piezas de pota fresca que se marinan en jugo de limón, realzando su sabor natural. Posteriormente, se recubren con harina para luego ser fritas hasta alcanzar una textura crujiente y dorada. El resultado es un plato irresistible, lleno de sabor y con una textura que deleita al paladar.

Arroz con mariscos

El arroz con mariscos es un clásico de la gastronomía marina peruana, una expresión del mestizaje culinario que caracteriza al recetario criollo. Este plato combina la frescura de los frutos del mar con el sabor profundo de un aderezo elaborado a base de ajíes, que se integra perfectamente con el arroz, logrando una armoniosa mezcla de texturas y sabores.

Aunque su origen exacto es incierto, resulta evidente que este manjar surgió del cruce de influencias de diversas tradiciones culinarias, entre las que destacan las cocinas italiana, española, china, japonesa y, por supuesto, las técnicas y sabores autóctonos del Perú.

Arroz con pollo

El arroz con pollo es uno de los platos más representativos y apreciados en la gastronomía nacional. Este platillo tradicional, frecuentemente acompañado de salsa criolla y/o papa a la huancaína, destaca por su equilibrio de sabores intensos y una mezcla de texturas que deleitan al paladar. Entre sus ingredientes destacan pequeñas joyas como arvejas, trozos de choclo y pimientos, que aportan color y sorpresa en cada bocado.

Escabeche de pollo

El escabeche de pollo es un emblemático plato de nuestra gastronomía que refleja la influencia árabe en su preparación. Su origen se remonta a tiempos antiguos, cuando el vinagre se utilizaba como método de conservación de alimentos.

Aunque tradicionalmente se elabora con pescado, su adaptación al Perú durante la época colonial permitió que la receta evolucionara. Esta versión específica proviene de la costa central, donde se fusionan las técnicas traídas por los españoles con los productos característicos de la zona, creando un platillo único y lleno de sabor.

Los 10 mejores platos típicos de Piura: conoce sus ingredientes y preparación

Los 10 mejores platos típicos de Piura: conoce sus ingredientes y preparación

LEER MÁS
Los 10 mejores platos típicos de Piura: conoce sus ingredientes y preparación

Los 10 mejores platos típicos de Piura: conoce sus ingredientes y preparación

LEER MÁS
La Granja azul es elegida como la mejor pollería del Perú en los Premios Summun: ¿cuánto cuesta comer en este restaurante?

La Granja azul es elegida como la mejor pollería del Perú en los Premios Summun: ¿cuánto cuesta comer en este restaurante?

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a 10 personas por tiroteo en prisión de inmigrantes en Texas que deja policía herido: querían asesinar a oficiales de ICE

Arrestan a 10 personas por tiroteo en prisión de inmigrantes en Texas que deja policía herido: querían asesinar a oficiales de ICE

Amaranta defiende a Corazón Serrano tras duras críticas por su vestuario en Juliaca: “Ellas son artistas, no modelos”

Retiro AFP 2025: advierten protestas si no se debate liberación de fondos en Comisión Permanente

Gastronomía

Ni Lima ni Piura: esta ciudad del Perú figura entre las 10 mejores a convertirse en el próximo gran destino culinario

Ni Lima ni Piura: esta ciudad del Perú figura entre las 10 mejores a convertirse en el próximo gran destino culinario

España se rinde ante sazón peruana: 'Quispe', el restaurante que conquista con sabores únicos a los más influyentes del mundo

Perú cae en el ranking mundial de Taste Atlas de las mejores gastronomías: es superado por EE. UU. y México

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Keiko Fujimori: Poder Judicial inicia control de acusación en nuevo juicio contra lideresa por Fuerza Popular por caso Cócteles

Keiko Fujimori: Poder Judicial inicia control de acusación en nuevo juicio contra lideresa por Fuerza Popular por caso Cócteles

Enma Benavides inicia labores en la Corte de Lima en medio de críticas por resolución de la JNJ

Ciudadano encara a ministro César Vásquez por inseguridad en Trujillo: "Es ciudad de la eterna balacera, no primavera"