Gastronomía

¿No sabes cómo hacer tinto de verano? Conoce la receta de este original cóctel para el calor

El tinto de verano es una bebida refrescante que captura la esencia del verano y perfecta para cualquier ocasión, desde reuniones al aire libre hasta momentos de relajación en casa.

El tinto de verano tiene su origen en la región de Andalucía, España y data de la década de los 60's. Foto: difusión.
El tinto de verano tiene su origen en la región de Andalucía, España y data de la década de los 60's. Foto: difusión.

El tinto de verano es una de las bebidas más refrescantes y emblemáticas, ideal para capturar la esencia del verano y disfrutar momentos de descanso y alegría. Este cóctel sencillo, pero lleno de sabor, se ha convertido en un favorito indiscutible para acompañar reuniones al aire libre, escapadas a la playa o incluso tardes tranquilas en casa.

Su frescura y versatilidad lo hacen perfecto para cualquier ocasión, desde celebraciones casuales hasta encuentros más íntimos. Por ello, en esta nota exploraremos cómo elaborar el tinto de verano, cuyo origen refleja la rica tradición cultural de España.

¿Cómo preparar tinto de verano en casa?

Ingredientes

  • Vino tinto: Elige un vino de buena calidad y que se adapte a tus preferencias personales.
  • Soda de limón o gaseosa de limón: Aporta el toque cítrico y burbujeante al tinto de verano.
  • Hielo: Ayuda a mantener la bebida fría.
  • Rodajas de limón: Opcionalmente, puedes añadir rodajas de limón como decoración y para realzar el sabor.

Preparación

El tinto de verano es una bebida clásica, ideal para combatir el calor y deleitar a tus invitados. Su preparación es sencilla y no requiere ingredientes sofisticados. Sigue estos pasos para preparar esta deliciosa bebida:

  • Escoge un vino tinto ligero y afrutado, perfecto para esta mezcla, y una soda de limón (o gaseosa con sabor cítrico).
  • Vierte partes iguales de vino tinto y soda de limón en una jarra amplia. La proporción 1:1 es la ideal, pero puedes ajustarla según tu preferencia de sabor.
  • Agrega una buena cantidad de hielo a la jarra. Esto no solo enfría la bebida, sino que también mantiene su frescura durante toda la velada.
  • Mezcla suavemente con una cuchara larga para combinar el vino y la soda sin perder la efervescencia.
  • Vierte el tinto de verano en vasos previamente enfriados o llenos de hielo. Añade rodajas de limón o naranja para dar un toque decorativo y resaltar los aromas cítricos.
  • Relájate y saborea esta bebida refrescante, perfecta para compartir momentos especiales con amigos y familiares.

¿Qué variantes y opciones de personalización le puedes dar a tu tinto de verano?

El tinto de verano admite diversas variantes y opciones de personalización para adaptarse a tus gustos. Algunas ideas incluyen:

  • Agregar frutas frescas, como naranjas, fresas o melocotones, para darle un toque más frutal.
  • Sustituir la soda de limón por soda de naranja para una versión más cítrica y vibrante.
  • Experimentar con diferentes vinos tintos para obtener sabores únicos.

¿Cuál es el origen del tinto de verano?

El tinto de verano, una bebida emblemática de España, tiene sus raíces en la región de Andalucía y data de la década de 1960. Esta creación surgió como una solución refrescante y ligera para combatir el calor estival, combinando vino tinto con soda de limón. Esta mezcla, sencilla, pero efectiva, capturó rápidamente el espíritu de los veranos andaluces, proporcionando a los lugareños una alternativa ideal para relajarse y disfrutar.

El impacto cultural del tinto de verano refleja la pasión española por el vino y su estilo de vida relajado. Su popularidad se extendió desde las terrazas y bares locales hasta convertirse en un símbolo del verano en toda España. Actualmente, esta bebida trasciende fronteras, conquistando paladares en todo el mundo. Su sabor único y su evocación de los días soleados hacen que siga siendo una opción favorita en climas cálidos.

Día del Pollo a la Brasa 2025: ¿cuándo, por qué y cuál es la historia de la celebración de este icónico platillo peruano?

Día del Pollo a la Brasa 2025: ¿cuándo, por qué y cuál es la historia de la celebración de este icónico platillo peruano?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Gastronomía

Las mejores ofertas por el Día del Pollo a la brasa 2025: un cuarto con papas desde solo S/ 15,90

Las mejores ofertas por el Día del Pollo a la brasa 2025: un cuarto con papas desde solo S/ 15,90

Día del Pollo a la Brasa 2025: el platillo favorito de las celebraciones familiares que representa el 2% del PBI del Perú

Día del Pollo a la brasa en Perú 2025: ¿cuándo es y por qué se celebra en Perú?

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga