Gastronomía

¿Sin gastar mucho esta Navidad? Así puedes cocinar una cena deliciosa por solo S/50 para Nochebuena

En Sudamérica, el pavo es tradicional en varios países, mientras que otros prefieren cerdo o tamales. Esta ave, símbolo festivo global, se destaca por alimentar a grandes grupos en Navidad.

El pavo es principal en varios países, aunque otros eligen platillos diferentes. Foto: Composición LR/Difusión
El pavo es principal en varios países, aunque otros eligen platillos diferentes. Foto: Composición LR/Difusión

La cena navideña es uno de los momentos más esperados por las familias peruanas, que tradicionalmente disfrutan de platos como el pavo al horno, acompañado de puré de manzana, arroz árabe, ensaladas y frutas.

Sin embargo, no todos optan por esta receta clásica, ya que algunas personas prefieren alternativas como pollo a la brasa, chancho al cilindro, carnero al palo o carne a la parrilla. En este contexto, la influencer Ariana Bolo Arce compartió en su canal de YouTube una propuesta para una cena navideña económica, que se puede preparar por solo S/50.

¿Cómo preparar una cena deliciosa para Nochebuena por solo S/50?

En 2023, para su receta, Ariana Bolo Arce compró todos los ingredientes en el mercado El Edén, ubicado en la avenida Alfredo Benavides 3601, Santiago de Surco.

El total de los ingredientes para la cena fue de S/50. El pollo enrollado fresco, suficiente para 10 porciones, costó S/26, mientras que el arroz, el jamón en lámina y los condimentos secos sumaron S/13. Finalmente, las verduras, como zanahoria, arverjitas, ajo, choclo y pimiento, tuvieron un costo de S/10.50.

  • Arroz navideño: Se necesita arroz, zanahoria, arvejitas, ajos, ají amarillo licuado y jamón. Primero, se doran los ajos con ají amarillo y se añaden la sal y la pimienta. Luego, se incorpora el pimiento y se deja dorar. Finalmente, se agrega el arroz y las verduras, y se deja reposar hasta que el arroz tenga la consistencia deseada.
  • Ensalada: Los ingredientes son choclo, papa, zanahoria, arvejitas y jamón. Se cortan las verduras en cuadritos y se sancochan. En un recipiente, se colocan las papas, luego la zanahoria con arvejitas, y al final el jamón. Se recomienda añadir mayonesa al gusto.
  • Enrollado de pollo: Para el macerado, se utilizan ají panca, ajo, orégano, comino, sal y pimienta. Se puede añadir vinagre, siyao y mostaza para darle más sabor. Se mezcla todo y se unta sobre el pollo enrollado, que debe macerarse durante dos horas. Después, se coloca en el horno, y se verifica el tiempo de cocción según el gusto personal.

Los países de Sudamérica que no comen pavo en Navidad

En Sudamérica, el pavo es un platillo tradicional de Nochebuena en países como Perú, Brasil, Ecuador y Chile, donde se ha convertido en un símbolo de celebración. En Perú, el pavo se acompaña de otros platos típicos como el panetón.

Sin embargo, en otros países de la región las opciones varían: en Argentina y Paraguay se prefiere el cerdo, en Bolivia la sopa picana es la elección más popular, y en Venezuela y Colombia se opta por tamales. En Uruguay, el asado es el plato central, mientras que en Guyana se sirve el pepperpot, lo que refleja la diversidad culinaria de las festividades en Sudamérica.

¿Qué simboliza el pavo en la Navidad a nivel mundial?

A nivel mundial, el pavo simboliza una comida festiva y se ha convertido en un plato emblemático en la cena de Navidad, especialmente en países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.

Su popularidad radica en su tamaño, que permite alimentar a grandes grupos familiares, y en su relativamente corto tiempo de engorde, lo que facilita su crianza para las festividades. Sin embargo, en países como México, la tradición se enfoca más en otros platos, como los tamales, lo que destaca la diversidad de costumbres navideñas en América.

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Gastronomía

Ni Lima ni Piura: esta ciudad del Perú figura entre las 10 mejores a convertirse en el próximo gran destino culinario

Ni Lima ni Piura: esta ciudad del Perú figura entre las 10 mejores a convertirse en el próximo gran destino culinario

Taste Atlas elige a Lima como la mejor ciudad gastronomía de Sudamérica este 2025

España se rinde ante sazón peruana: 'Quispe', el restaurante que conquista con sabores únicos a los más influyentes del mundo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"