
ICE y su duro golpe en Texas: arrestan a 2 personas durante protestas pacíficas contra redadas en esta ciudad de EEUU
En Dallas, Texas, cientos de personas se manifestaron pacíficamente en el puente Margaret Hunt Hill, pidiendo el fin de las redadas de ICE.
- Redadas de inmigración en California: agentes de ICE detienen inmigrantes durante operativos en tiendas de la región
- Pésimas noticias para inmigrantes en Florida: ICE busca "desaparecer" a detenidos tras acuerdo con cárceles de esta ciudad

En Dallas, un grupo de personas se reunió de forma pacífica en el puente Margaret Hunt Hill, exigiendo el cese de las redadas de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Durante la protesta, se vieron banderas de países latinoamericanos, como México, Honduras y El Salvador, en apoyo a la comunidad inmigrante. La jornada terminó con la detención de dos personas, generando gran repercusión en redes sociales, donde los videos de los arrestos comenzaron a circular rápidamente.
Desde el pasado viernes, ciudades como Los Ángeles, Boston, Nueva York y Chicago son escenario de masivas manifestaciones en respuesta a las redadas migratorias ejecutadas por ICE en California. La indignación crece ante las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump, que, además, ha desplegado a la Guardia Nacional y marines para contener las manifestaciones.
La comunidad inmigrante en Texas protesta contra ICE
El último lunes, un grupo de manifestantes comenzó a congregarse en el puente Margaret Hunt Hill de Dallas, como parte de una protesta pacífica contra las políticas de inmigración de ICE. Los asistentes, provenientes en su mayoría de comunidades inmigrantes, se mostraron firmes en su exigencia de que se detuvieran las redadas migratorias que el gobierno estadounidense intensificó en los últimos meses.
Aunque la manifestación fue pacífica, la presencia policial fue constante durante toda la jornada. Elementos policiacos vigilaron de cerca a los manifestantes, sin intervenir directamente en las primeras horas del evento.
Sin embargo, la situación escaló cuando, hacia el final de la protesta, al menos dos personas fueron detenidas por las fuerzas de seguridad, lo que desencadenó una ola de indignación en las redes sociales. Los videos de las detenciones fueron difundidos, generando una reacción inmediata tanto de los manifestantes como de la sociedad en general, quienes pidieron la liberación de los arrestados.
Un despliegue sin precedentes en Los Ángeles y otras ciudades
El despliegue de fuerzas de seguridad en Texas no es un hecho aislado. En Los Ángeles, el Pentágono ha movilizado a cientos de policías y miles de miembros de la Guardia Nacional para tratar de contener las protestas. La situación en la ciudad californiana se ha vuelto tensa, con la comunidad migrante temiendo nuevas redadas y posibles represalias por parte de las autoridades.
Las manifestaciones, que inicialmente comenzaron como un llamado a la paz y la justicia, han sido fuertemente reprimidas por un operativo de seguridad que ha levantado serias preocupaciones sobre la libertad de expresión y el derecho a la protesta en el país.
El Departamento de Policía de Dallas emitió un comunicado en el que aseguró que no interfiriría con el derecho de los ciudadanos a expresarse de manera pacífica. Sin embargo, los hechos demostraron lo contrario cuando dos personas fueron detenidas durante la protesta, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la verdadera intención de las autoridades frente a estas manifestaciones.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.