
Inmigrante en Massachusetts es arrestado en una redada de ICE y deja un niño de 12 años abandonado en la calle
Una redada de inmigración en Waltham, Massachusetts, generó indignación tras la detención de un adulto y el abandono de un niño menor, que quedó solo en la calle sin asistencia inmediata.
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: realizan protestas contra las políticas migratorias de Trump y las redadas de ICE
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: juez federal ordena la liberación inmediata de un hombre detenido por ICE

El domingo 4 de mayo, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestaron a un inmigrante en Waltham, Massachusetts, mientras dejaban solo a su acompañante, un niño de apenas 12 años.
El hecho fue registrado por la concejala local Colleen Bradley-MacArthur, quien participaba en una caminata comunitaria con el grupo vecinal Neighborhood Watch, reconocido por sus chalecos rosados. Según su testimonio, los agentes no prestaron ayuda al menor ni se aseguraron de que quedara bajo el cuidado de un adulto tras la detención.
Reacción de la comunidad en Massachusetts por el abandono ocasionado por ICE
La concejala Bradley-MacArthur informó que los agentes federales, vestidos de civil y con el rostro cubierto, no ofrecieron ningún tipo de asistencia al niño ni verificaron su custodia. Visiblemente consternada, expresó: “Me provoca náuseas tanto como madre como persona”.
Además, denunció que uno de los agentes intentó intimidarla al conducir su vehículo en su dirección mientras grababa los hechos, y se negó a identificarse. Afortunadamente, un voluntario del grupo Neighborhood Watch acompañó al menor hasta su casa, le explicó sus derechos y se aseguró de que llegara sano y salvo.
Polémica y postura de las autoridades locales contra ICE
Según informó CBS News, el Departamento de Policía de Waltham publicó un comunicado aclarando que no coopera ni colabora con ICE en operativos migratorios, en línea con las políticas de protección comunitaria del estado de Massachusetts. “El Departamento de Policía de Waltham no ayuda, asiste ni colabora con las operaciones del ICE. (…) Tampoco actuamos como agentes de inmigración federales y solo nos comunicamos con ICE en casos relacionados con delitos graves o violentos”, señalaron el martes.
Este caso no es aislado. Días antes, en Worcester, otra redada de ICE generó controversia tras la detención de personas que intentaron intervenir en un operativo migratorio, según reportó WBZ News. Ante esta situación, la concejala Bradley-MacArthur propuso crear una mesa de diálogo entre vecinos, voluntarios y fuerzas de seguridad locales, con el fin de establecer protocolos claros que garanticen los derechos civiles sin comprometer la seguridad de la comunidad.