
Malas noticias para los inmigrantes en Nueva York: Eric Adams anuncia cierre de centro de ayuda por este motivo
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció el cierre del centro de ayuda para solicitantes de asilo de la Cruz Roja en Manhattan.
- Golpe a los inmigrantes en EEUU: Senado envía 2 proyectos de ley contra las 'ciudades santuario' al gobernador de este estado para su firma
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: realizan protestas contra las políticas migratorias de Trump y las redadas de ICE

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, indicó que pronto cerrará el centro de ayuda para solicitudes de asilo de la sede central de la Cruz Roja en Manhattan por falta de fundos estatal. Dicho centro se abrió hace 2 años con el objetivo de ayudar en los procesos de miles de inmigrantes que llegaban a la ciudad, siendo la mayoría de nacionalidad venezolana.
La portavoz de prensa del alcalde, Liz García, lamentó la situación. "A pesar de que tengamos 38.000 inmigrantes en el cuidado de la ciudad, la oficina (de Kathy Hochul) no nos asignó ni un dólar", sostuvo.
Inmigrantes en Nueva York solicitaban asilo o permisos de trabajo
Durante los últimos tres años, alrededor de 236.000 inmigrantes llegaron a Nueva York. Alrededor de 40.000 niños se beneficiaron del albergue, educación, servicios médicos. Además, la ciudad brindaba asistencia para solicitar asilo o permisos de trabajo.
Cabe resaltar que, desde 2023, alrededor de 109.00 solicitudes de asilo se procesaron en el centro de ayuda próximo a cerrar, incluyendo permisos de trabajo y Estatus de Protección Temporal (TPS). En su momento, muchos inmigrantes solicitaron estos documentos simultáneamente.
PUEDES VER: Salva tu licencia de conducir en Nueva York: así funciona el sistema de puntos ante infracciones de tránsito

Nueva York solicita nuevo presupuesto al Gobierno Estatal
Para continuar cubriendo los gastos de los inmigrantes, se solicitó un nuevo presupuesto a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul,
de mil millones de dólares para el 1 de julio. Sin embargo, hasta el momento, el Gobierno Estatal no se lo ha asignado. Cabe resaltar que, en el pasado, solicitaron al gobierno federal un aumento del TPS, siendo aceptada durante el gobierno de Joe Biden, pero la actual administración de Trump lo revocó.
Alrededor 38.000 inmigrantes aún se encuentran en albergues, pero el presupuesto de la administración local no es suficiente. "Estuvimos forzados a cerrar el cerrar el centro de ayuda por la falta de dinero. No podemos fundar servicios legales ni tampoco servicios básicos", recalcó García.
La ley de Nueva York impide que impide que se detengan o deporten a inmigrantes
Nueva York implementó una herramienta fundamental para proteger a las comunidades inmigrantes: la ley Nueva York Para Todos. Esta ley establece restricciones precisas en la colaboración entre agencias estatales y locales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Según la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU), la normativa proporciona importantes garantías al prohibir el acceso de ICE y CBP a lugares sensibles, como escuelas, hospitales y oficinas gubernamentales, sin una orden judicial. Asimismo, obliga a las autoridades locales a informar a cualquier persona detenida sobre sus derechos antes de que se produzca cualquier interacción con agentes migratorios.