Trump enciende alerta máxima a quienes viajen a Venezuela por "peligro extremo", pero sigue deportando inmigrantes del mismo país
El gobierno de Trump mantiene la alerta máxima en Estados Unidos, para evitar que sus ciudadanos y residentes permanentes viajen a Venezuela por existir un "peligro extremo".
- Si corres el riesgo de ser deportado en Estados Unidos, estas organizaciones pueden brindarte apoyo legal y social
- ICE arresta a alcalde demócrata de una ciudad clave de Nueva Jersey por oponerse a políticas migratorias de Trump

Estados Unidos emitió el nivel más alto de alerta para sus ciudadanos y residentes permanentes a que no viajen a Venezuela por existir un "peligro extremo" en el país. Esta medida del gobierno de Donald Trump ha sido fuertemente criticada por los activistas venezolanos, quienes reprochan al presidente por "reconocer" la crisis en Venezuela y, al mismo tiempo, intentar deportar a miles de inmigrantes de ese país.
"No viaje o permanezca en Venezuela por el alto riesgo de una detención por error, tortura en detención, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de leyes locales, crimen, disturbios civiles y pobre estructura de salud". También señala que el régimen Nicolás Maduro en Venezuela ha arrestado a estadounidenses dejándolos incomunicados con sus representantes consulares y familiares. "Se recomienda encarecidamente a todos los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales en Venezuela que salgan inmediatamente".
Estados Unidos sobre Venezuela: "ya no cumple con las condiciones "
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) declaró que "Venezuela ya no cumple con las condiciones que llevaron a la designación de 2023" y que mantenerlo "es contrario al interés nacional". En su justificación del 5 de febrero de 2025, la secretaría del DHS, Kristie Noem, sostuvo que el país había mostrado una "mejora notable" en áreas como la economía, la salud pública y la criminalidad. Estos mismo problemas ahora son mencionados en la nueva alerta de viaje.
No obstante, en el comunicado de esta lunes, el Departamento de Estados reconoce que en Venezuela se cometen frecuentes delitos como homicidios, robos armados, secuestros y el robo de vehículos. Además, argumentó que las fuerzas policiales y de seguridad de EE.UU. "han instaurado una brutal represión contra las manifestaciones a favor de la democracia" y que los detenidos han sufrido torturas que van en contra de los Derechos Humanos. Asimismo, la página del DHS "tiene toda la intención de acabar con el TPS de Venezuela tan pronto como obtenga un alivio de la corte".
¿Qué respondió Nicolás Maduro con la nueva medida de Donald Trump?
La difusión de alerta de viaje el último lunes intensificó aún más las tensiones, que ya estaban al límite después de la expulsión en marzo de más de 200 venezolanos a El Salvador tras ser acusados de ser miembros de la organización terrorista, designados por Trump, el Tren de Aragua.
En un comunicado, el régimen de Nicolas Maduro calificó la notificación del Departamento de Estado como "un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar una campaña de agresión permanente contra nuestro país". En tanto, reclaman que Estados Unidos "carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos", en referencia a los venezolanos enviados a la cárceles de El Salvador.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.