Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ciudadanos de estos 4 países no podrían obtener la Green Card y serían deportados por Trump en 2025
Las nuevas restricciones migratorias de Donald Trump dificultan el acceso a la Green Card para miles de inmigrantes en Estados Unidos. La suspensión de programas ha dejado un clima de incertidumbre y riesgo de deportaciones masivas en 2025.
- Excelentes noticias para inmigrantes con Green Card: USCIS anuncia que residentes permanentes pueden acceder a estos programas sociales
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: estas personas pueden obtener más rápido la Green Card en 2025

La situación migratoria en Estados Unidos cambió de forma inesperada y dejó a miles de personas en una profunda incertidumbre. Desde febrero de 2025, la administración de Donald Trump aplicó nuevas y severas restricciones que afectan de forma directa a inmigrantes de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba.
La decisión de Trump provocó gran preocupación en las comunidades afectadas, que ahora enfrentan la posibilidad de ser deportadas o quedarse sin la oportunidad de obtener la Green Card. Además, las políticas migratorias incluyen la suspensión de programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el Parole Humanitario, con el fin de acelerar las expulsiones de ciudadanos extranjeros.

A pesar de las restricciones impuestas por Donald Trump, todavía existen alternativas legales para los inmigrantes de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba que buscan permanecer en Estados Unidos. Foto: composición LR
PUEDES VER: California: ley firmada por Gavin Newsom confisca el vehículo a conductores que cometan esta infracción

¿Por qué ciudadanos de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba no podrán obtener la Green Card en 2025?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que los ciudadanos de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba que cuentan con TPS o Parole Humanitario tendrán más dificultades para obtener la Green Card en 2025.
Por otro lado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) aclaró que tanto el TPS como el Parole Humanitario no garantizan un camino directo hacia la residencia permanente. Sin embargo, ofrecen protección temporal para evitar las deportaciones masivas de Donald Trump. La suspensión de estos programas ahora deja a miles de familias atrapadas en un limbo legal.
PUEDES VER: Nueva multa en Miami-Dade: conductores que incurran este delito serán sancionados por el FLHSMV en 2025

¿Qué alternativas tienen los inmigrantes de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba para evitar la deportación de Donald Turmp?
A pesar de las restricciones impuestas por Donald Trump, todavía existen alternativas legales para los inmigrantes de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba que buscan permanecer en Estados Unidos. Las opciones disponibles incluyen:
- Ley de Ajuste Cubano: brinda la oportunidad de solicitar la Green Card después de un año de residencia continua en Estados Unidos, siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos.
- Petición familiar: permite a personas con familiares cercanos que sean residentes permanentes o ciudadanos estadounidenses iniciar trámites para regularizar su estatus migratorio.
Para muchos ciudadanos nicaragüenses, la cancelación del programa de Parole Humanitario ha limitado de manera considerable las opciones legales para regularizar su estatus migratorio. Esta medida representaba una de las pocas rutas legales disponibles para evitar la deportación, especialmente en el contexto de las estrictas políticas migratorias adoptadas durante la administración de Donald Trump.
PUEDES VER: Duro golpe para Donald Trump: juez federal ordena al gobierno de EEUU aceptar 12.000 inmigrantes

Donald Trump suspende el trámite de la residencia permanente
Una de las decisiones más polémicas de Donald Trump llegó el 20 de enero de 2025, cuando firmó una orden ejecutiva que suspende de forma temporal el trámite de Green Card para refugiados y asilados. Según la administración, esta medida pretende reforzar la seguridad nacional y evitar posibles fraudes migratorios.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha anunciado que muchas solicitudes de residencia permanente estarán sujetas a revisiones más exhaustivas y minuciosas. Esta nueva medida podría provocar demoras considerables en los procesos e incluso la cancelación de trámites ya iniciados. Como consecuencia, numerosas personas que esperaban obtener su Green Card en 2025 ahora enfrentan largos periodos de espera e incertidumbre sobre el futuro de sus solicitudes.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.