Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Espectáculos

Marina Mora alienta a las mujeres que aún no pueden ser madres: “No hay que derrumbarse”

Marina Mora habla de su trabajo en certámenes de belleza y de su faceta como mamá. Además, la ex Miss Perú recuerda lo difícil que fue quedar embarazada y da recomendaciones a las mujeres que sueñan con ser madres a sus 40 años.

Marina Mora feliz de ser mamá a los 44 años: “Es la bendición más grande”. Foto: Leonardo Santana/La República
Marina Mora feliz de ser mamá a los 44 años: “Es la bendición más grande”. Foto: Leonardo Santana/La República

Marina Mora no deja de trabajar. A los pocos días de tener entre sus brazos a la pequeña Sofía, la empresaria continuó con sus pendientes. Si bien sus empresas y los certámenes de belleza ya no son su gran prioridad, la exmodelo asegura que ama trabajar en este tipo de concursos. Justamente, este sábado 15 de junio estará a cargo de la final del Miss Teen Model Internacional 2024 y del Miss Top Model Internacional 2024, que se realizarán en el mirador de Yanahuara (Arequipa).

En esta entrevista con La República, Marina Mora habla de su faceta como mamá, de su etapa como directora de certámenes de belleza y de las veces en que las mujeres se exponen a malas cirugías por operarse en nosocomios no autorizados y con profesionales no titulados ni de prestigio.

—Antes de ser mamá, los concursos de belleza eran tu vida. ¿Ahora qué significan?

—Mis hijos mayores son la escuela, los concursos y mi agencia. Ahora tengo una hija que me absorbe el 70% u 80% de mi tiempo. Estoy viviendo una nueva etapa, estoy feliz. Antes estaba 100% enfocada en mi trabajo, pero ahora -definitivamente- ella es la prioridad.

Marina Mora y su faceta como directora de concursos

—Se viene la final del Miss Teen Model Internacional 2024 y Miss Top Model Internacional 2024. ¿Cómo vives esta previa?

—A pesar de que ya no me dedico el 100% del trabajo, sigo haciéndolo, nunca paré de trabajar. Tengo el respaldo de un gran equipo profesional que me apoya en las distintas áreas para poder sacar adelante este gran proyecto que se realiza por octavo año en el Perú. Creé el Miss Teen Model Internacional y el Miss Top Model Internacional con el concepto de promocionar un destino atractivo para el turista extranjero, así que estoy feliz de anunciar que la final se realizará en Arequipa este 15 de junio. Vienen más de 30 reinas de distintas partes del mundo. Estoy muy contenta por lo que estamos viviendo porque, a pesar de que hay algunos impedimentos en la realización de estos eventos, logramos crecer. 

Krisangel Cárdenas, de Venezuela, fue coronada por Marina Mora como Miss Teen Model Internacional. Foto: Leonardo Santana/La República

Krisangel Cárdenas, de Venezuela, fue coronada por Marina Mora como Miss Teen Model Internacional. Foto: Leonardo Santana/La República

—¿Por qué eligieron a Arequipa?

—Es una ciudad tan bonita. Estoy feliz de poder tratarlas como reinas y de enseñarles un destino que realmente vale la pena visitar.

—¿Cómo lidias con el tema de la altura, que puede perjudicar a varias candidatas?

—Tenemos una alianza con un hotel cinco estrellas. Las recibimos con el mate de coca, con las pastillas Sorojchi Pills. Por ejemplo, en el 2021 fuimos a Cusco y ya tenemos el manejo.  Somos un equipo de producción que previene estos problemas y ya le hemos dado lo que necesitan para poder estar bien.

—¿De qué manera exactamente impulsan el turismo?

—Nosotros hacemos una agenda súper interesante para que ellas, durante estos días de competencia, conozcan distintos atractivos y coman rico. Ellas, que tienen miles de seguidores en sus redes sociales y a la prensa de su país pendiente de ellas, den a conocer lo que están viviendo y están pasando en Perú. 

—Trabajas con muchas jovencitas. ¿Sueles ser directa con ellas o cuidas mucho tus palabras?

—Soy directa, pero creo que hay maneras de comunicar. La educación es súper importante y tener un poco de empatía es súper importante. Considero que con respeto pero siendo directos, es la mejor manera de llegar a ellas. Trabajo con chicas teens desde hace muchos años y con la escuela, más de 20 años. Entonces, las mujeres entendemos cuando nos hablan claro. Y con respecto a la categoría Top Model, son chicas que ya trabajan como modelos y tienen experiencia como reinas de belleza. Ellas, a su vez, son líderes de opinión, entonces van a transmitir un mensaje positivo, de que trabajando se logran los sueños. 

—¿Cualquiera puede ser reina de belleza?

—Nosotros tenemos clases de etiqueta y modelaje para niñas desde los 4 años. Va a depender de que pasen el casting, de que tengan las características, la personalidad. Obviamente para ser reina de belleza, no solamente tienes que haber estudiado etiqueta y modelaje, sino tener las ganas de representar a tu país, ser competitiva, ser extrovertida, prepararse en oratoria, manejar tu proyección social. Son bastantes factores adicionales, no es lo mismo ser modelo que ser reina.

—¿Has tenido la oportunidad de enseñar a hijas de famosos? ¿Te han pedido mayores consideraciones con ellas?

—Nosotros no discriminamos, tratamos a todos por igual. Tenemos un staff de más de 20 profesores y cada curso tiene su especialidad. La idea es que todas los que vengan a la escuela, pasen un buen momento, se diviertan, pero también aprendan. 

Marina Mora no va en contra de las cirugías

—¿Cómo haces para lidiar con las inseguridades de las jovencitas, que luego optan por pasar por el quirófano?

—La verdadera libertad del ser humano es hacer lo que considere bueno para ellos mismos. Entonces, cuando una mujer o un hombre deciden operarse de manera consciente y de manera adulta, respeto mucho esa decisión, pero siempre les aconsejo que consulten con médicos profesionales. Hemos visto casos de malas prácticas, que hay que evitar, al igual que el exceso de cirugías. También hay que promover que se amen como ellas son. Si una mujer quiere hacer un retoquito y se va a sentir mejor con eso, apoyo que cada mujer haga lo que considere que es positivo para su vida, siempre y cuando lo haga de manera responsable. Es mi consejo, pero finalmente ellas y sus familias deciden.

—¿El tema de la Muñequita Mily y el doctor Fong nos deja algún tipo de reflexión?

—No he visto el caso de manera cercana, pero he visto muchos casos de malas prácticas en los medios de comunicación, felizmente ningún caso cercano. Cuando una persona toma la decisión de hacerse una cirugía, debe recurrir a gente profesional de prestigio, que le dé las garantías. Lo básico es que vayan a una clínica, muchas se operan en un consultorio y allí ya hay un síntoma de alarma. Si pasa algo en una cirugía, van a poder rescatarte. Lo otro es que el cirujano tiene que ser titulado, pues muchas veces se operan con esteticistas o con cosmiatras y eso también pone en riesgo no solo tu vida, sino el riesgo de tener malos resultados. 

Marina Mora feliz de su maternidad

—¿Cómo estás viviendo tu maternidad, con Sofía a tu lado?

—Es una etapa linda, llena de aprendizajes, llena de momentos felices. Que mi hija me sonría y que me acaricie en la madrugada, es realmente la bendición más grande. Cuando me mira, mi mundo se ilumina. Así que estoy feliz, siento que tengo la mayor de las bendiciones. Además, es una niña que entiende porque cuando tengo que ir al trabajo, se queda tranquila. Cuando llego, noto que me extraña, pero apoya mucho mi trabajo, es súper buena.

—¿Ser mamá es como te lo imaginabas?

—Hay que vivir la experiencia, nunca nada llega a ser tal cual. Además, cada niño es un mundo. Cada etapa de la vida de este bebé, va cambiando. Así que, a las mujeres que quieren ser mamá, les recomendaría que se animen y que vivan esta bella experiencia.

—¿Qué mensaje le darías a las mujeres de la base 4, a quienes les dicen ‘ya tu tren se fue’?

—A todas las chicas les recomendaría que, quieran o no quieran ser mamás, se hagan un test de fertilidad a temprana edad para saber cuál es su reserva ovárica. Y, a las mujeres que tienen 40 y no guardaron óvulos, les recomendaría que se hagan este examen para ver cómo va la calidad de sus óvulos y decirles que siempre van a tener un chance. Soy una mujer vanguardista y muy adelantada, siempre he dicho que si tú quieres ser mamá, lo puedes ser. Incluso, la ciencia te lo permite con otros óvulos. Si realmente quieres, tienes la ovodonación o también la posibilidad de adoptar, que me parece algo maravilloso. Las mujeres o los hombres que quieran ser papás ‘grandes’ (mayores), siempre van a tener posibilidades.

—¿En algún momento pasó por tu cabeza la adopción?

—Desde chica he pensado en la adopción. Me parece algo maravilloso lo que puedes hacer, como ser humano, para darle calidad de vida a niños que no tienen padres.

—Antes de ser mamá, ¿ te sentías una mujer realizada?

—Sí, siempre he sido feliz en todas mis etapas, siempre he estado agradecida con la vida que tengo. Me siento un ser humano bendecido por tener salud, una familia y un trabajo que amo. Y trabajo constantemente para que eso siga así. Siempre digo que hay que trabajar en ser feliz con lo que tienes, no con lo que no tienes. Cuando me propuse ser mamá, me lo tomé en serio y ahora estoy más feliz todavía.

—¿Qué tan responsable se tiene que ser a la hora de elegir un buen padre para tu hijo?

—Todos los seres humanos necesitamos algo de seguridad. Hay que estar con una persona que va a ser responsable, que te va a apoyar, que van a trabajar juntos para sacar adelante a su familia. Debemos de pensar con quién traemos un hijo al mundo, pero también estar preparados para estar solos. Ser mamá soltera no era mi plan, pero si hubiera tocado ser, hubiera tenido que trabajar un poco más y ya. Por eso, no hay que derrumbarse. Yo trabajé para tener mis empresas. Luego la vida me dio la bendición de encontrar a la persona ideal para que sea mi esposo y luego tener a mis hijos, pero las personas que deciden de distintas maneras, nunca las voy a criticar porque considero que cada uno tiene el derecho de hacer su vida, como lo quiere hacer, sin hacer daño a nadie.