Economía

Minem anuncia ampliación del Reinfo hasta el 31 de diciembre por "única vez"

El ministro de Energía y Minas Jorge Montero justificó la prórroga del Reinfo para concluir el proceso de formalización minera con nuevas condiciones. Mientras tanto, el Congreso reanudará el debate de la Ley Mape en agosto.

El titular del Minem informó que esta semana se publicará un decreto supremo para continuar con la depuración del Reinfo. Foto: difusión
El titular del Minem informó que esta semana se publicará un decreto supremo para continuar con la depuración del Reinfo. Foto: difusión

Antes de que culmine el plazo de vigencia del Reinfo, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, confirmó la ampliación del proceso de formalización minera hasta el 31 de diciembre de este año. Dicha decisión llega tras el anuncio de una movilización por parte de la Confemin para este jueves 26 de junio y se hará oficial a través de la emisión de un Decreto Supremo, que además fijará las condiciones para los pequeños mineros y mineros artesanales.

"Hemos tomado la decisión de ampliar por única vez hasta el 31 de diciembre del 2025 para concluir adecuadamente el proceso de formalización en la fecha que hemos indicado, con condiciones que quedarán establecidas en la norma, en el decreto supremo que será publicado esta semana", declaró a TV Perú.

De igual forma, Montero destacó que la prórroga está amparada en la Ley N° 32213 que aprobó el Congreso en noviembre del año pasado. y reiteró que dicha medida no será indiscriminada, tal y como lo había señalado el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, en el pedido del voto de confianza a su gabinete.

Si bien el objetivo es brindar un cierre ordenado y adecuado al proceso de formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional, el titular del Minem es consciente de la necesidad de contar con una Ley Mape, que hasta el momento el Congreso no ha logrado aprobar.

"Esperábamos que el Congreso pudiera debatir una ley, una nueva Ley de la pequeña minería y minería artesanal. Entendemos que ese debate no ha concluido, no hay una nueva ley todavía. El debate continuará a partir del mes de agosto, entonces se hace necesario, sin duda alguna la ampliación del proceso de formalización", anotó.

Además, Montero informó que el Reinfo agrupa a más de 82.000 inscritos en todo el país, de los cuales, solo unos 20.000 se encuentran en condición de vigente y el resto están suspendidos. Para avanzar en el proceso de depuración de este registro, se fortalecerá dicho trabajo para que aquellos operadores que no se regularicen en el proceso de formalización, sean excluidos.

Ley Mape: las críticas al predictamen

Las dos últimas sesiones extraordinarias de la Comisión de Energía y Minas del Congreso no tuvieron los resultados esperados para avanzar con el debate de la Ley Mape. En la primera reunión, una cuestión previa presentada por Nilza Chacón de Fuerza Popular envió este predictamen a un cuarto intermedio, mientras que en la convocatoria del último jueves 20 de junio, no se presentaron los ministros de Energía y Minas y de Cultura.

Entre los principales puntos de controversia, que deberán resolverse en la próxima legislatura programada para fines de julio e inicios de agosto, destacan: la inclusión de la servidumbre minera, la apertura de realizar minería Mape en Madre de Dios, la exención de responsabilidad penal y el derecho de preferencia para petitorios mineros en comunidades campesinas y de pueblos indígenas, entre otros.

Para William Zabarburú, del Instituto de Políticas Climáticas, el predictamen no precisa por ningún lado los plazos y las condiciones que tendría un minero para poner punto final a su proceso de formalización, lo cual "va a continuar la lógica del Reinfo, ahora incorporado al Renapma", que suprime una letra al anterior registro propuesto: Renapmat

De igual forma, el abogado especialista en temas ambientales César Ipenza sostuvo que la incorporación de la servidumbre minera tiene vicios de inconstitucionalidad porque no se le puede quitar una concesión al titular que la ha obtenido legalmente por parte del Estado. En esa línea, criticó la creación de un régimen especial para la minería aluvial debido a que esta actividad está prohibida en cuerpos de agua.

"Se supone que si es la Ley Mape, es para que se legisle sobre la pequeña minería y artesanal, que es la vía ordinaria, donde primero cumples y luego operas. Aquí creo que hay un problema de concepción de la Comisión de Energía y Minas, que está planteando una norma de formalización minera bajo el nombre de Ley Mape", sentenció.

Aplicativo móvil del BBVA se cayó hoy lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

Aplicativo móvil del BBVA se cayó hoy lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

LEER MÁS
Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS
Integratel, ex Telefónica del Perú, nombra a su nuevo gerente general y renueva su estructura organizativa

Integratel, ex Telefónica del Perú, nombra a su nuevo gerente general y renueva su estructura organizativa

LEER MÁS
Devolución Fonavi 2025: Pago a más de 70.000 exaportantes del Reintegro 4 comenzaría a fines de agosto

Devolución Fonavi 2025: Pago a más de 70.000 exaportantes del Reintegro 4 comenzaría a fines de agosto

LEER MÁS

Últimas noticias

El espectacular récord que Universitario impuso en el fútbol peruano tras salir campeón del Torneo Apertura 2025

El espectacular récord que Universitario impuso en el fútbol peruano tras salir campeón del Torneo Apertura 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 14 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Así lucen por dentro los trenes Caltrain de López Aliaga: solo serán exhibidos sin marcha blanca tras llegar de EE. UU.

Economía

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los distritos más caros y más baratos para comprar una vivienda en Lima, según expertos

Megapuerto de chancay recibe mayor trasbordo de Chile y recaudación sube a S/419 millones a junio

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

María Acuña: hallan sus tesis supuestamente perdidas y revelan serias evidencias de plagio

Dina Boluarte anuncia mesa técnica para el lunes y ataca a mineros ilegales: "No habrá diálogo. Promueven la violencia"