¿Tu mochila califica como equipaje de mano en el avión? Estas son las medidas permitidas para llevarla sin pagar extra
Las aerolíneas autorizan un artículo personal sin costo, pero existen reglas específicas sobre tamaño y tipo. Infórmate antes de volar para evitar inconvenientes.
- Jubilados en Perú de la ONP pueden obtener un incremento en su pensión mensual si cumplen con estos requisitos en 2025
- Herederos de fonavistas fallecidos en Perú pueden cobrar sus aportes solo presentando estos documentos en Perú vía Banco de la Nación

Al momento de planificar un viaje en avión, las aerolíneas suelen incluir en el precio del boleto la posibilidad de llevar un artículo personal, como una mochila o bolso de mano. Este objeto debe cumplir con ciertas restricciones de peso y dimensiones establecidas por la compañía, y normalmente se transporta debajo del asiento delantero. Además, esta opción se encuentra disponible principalmente en las tarifas más económicas.
Por otro lado, es importante distinguir entre el artículo personal y el equipaje de mano, también conocido como carry on. Este último, por sus dimensiones mayores y por contar con ruedas, se coloca en los compartimientos superiores del avión y, en la mayoría de casos, genera un costo adicional. Esta diferenciación es clave al momento de adquirir un pasaje, ya que incide directamente en el precio final del servicio contratado.
Medidas permitidas para mochila y equipaje de mano en vuelos
Las aerolíneas que operan con mayor frecuencia en el Perú, como JetSmart, Sky Airline y Latam, han establecido condiciones específicas para el transporte de equipaje a bordo. Estas se dividen en dos categorías: mochila de mano (también conocida como artículo personal) y equipaje de mano (carry on).
En el caso de la mochila de mano, las dimensiones máximas permitidas son de 45 cm de alto, 35 cm de largo y 25 cm de ancho. No obstante, para la aerolínea Latam, el ancho permitido es de hasta 20 cm. Asimismo, el peso no debe superar los 10 kilogramos. Este tipo de artículo está incluido en la tarifa del pasaje y, por norma general, cada pasajero puede llevar solo uno.
Por otro lado, el equipaje de mano o carry on tiene condiciones distintas. Las medidas máximas autorizadas son de 55 cm de alto, 35 cm de largo y 25 cm de ancho. En cuanto al peso, se permite hasta 10 kilogramos; sin embargo, en las clases Premium Economy o Premium Business de Latam se acepta hasta 16 kilogramos. A diferencia de la mochila, este equipaje no está incluido en la tarifa básica, por lo que requiere el pago de un monto adicional.
Es importante tener en cuenta que todas las dimensiones especificadas deben considerar también las ruedas, asas y bolsillos del equipaje. Estas condiciones aplican, en general, en vuelos nacionales e internacionales operados por las principales aerolíneas que cubren rutas en Perú.
Equipaje de mano: ¿qué hacer para no pagar un adicional?
En vuelos nacionales dentro del Perú, una forma de evitar el pago por exceso de equipaje es enviar las pertenencias como encomienda a través de empresas de transporte terrestre. Esta alternativa permite despachar maletas de cualquier tamaño o peso entre uno y dos días antes del viaje de ida o retorno.
Entre las compañías que ofrecen este servicio a nivel nacional se encuentran Shalom, Palomino y Marvisur. Las tarifas se calculan por kilogramo y parten desde los S/20. El servicio incluye la opción de rastreo del envío y la elección de la sede de entrega cuando el destino cuenta con más de una oficina.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.