Retiro ONP: los ocho proyectos del Congreso que buscan liberar hasta S/26.750 del fondo de pensiones
La parlamentaria Margot Palacios presentó una nueva iniciativa para autorizar un retiro facultativo de hasta 5 UIT de los aportes realizados a la ONP. En total, existen ocho proyectos pendientes de debate.
- Jubilados de la ONP en Perú reciben una bonificación extra de sus pensiones a partir de esta edad
- Esta es la nueva pensión que reciben los jubilados de la ONP si aportaron por 15 años en Perú este 2025

No es la primera vez que el Congreso intenta autorizar a los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones a que liberen sus aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP). En el 2020, el gobierno de Vizcarra observó la autógrafa de ley remitida por el Parlamento que planteaba una similar medida debido a que era inconstitucional y desnaturalizaba la seguridad social.
Ahora, el escenario parece repetirse. Ya son ocho proyectos legislativos que persiguen el mismo fin, los cuales esperan su abordaje en la Comisión de Economía presidida por Illich López. El último de ellos fue presentado por la parlamentaria Margot Palomino, quien propone un desembolso de hasta 5 UIT, es decir, S/26.750 de este fondo nacional de pensiones.

PUEDES VER: Cronograma de pagos del Banco de la Nación: adelantan fechas de cobro para pensionistas del sector público
Retiro ONP 2025: ¿de qué trata el último proyecto?
Margot Palacios se convirtió en la octava congresista que presenta un proyecto de ley para autorizar un retiro de la ONP. Su propuesta faculta a los aportantes y exaportantes a liberar hasta 5 UIT de su fondo previsional con el objetivo de que dispongan de liquidez para enfrentar los impactos de la recesión económica y las insuficientes condiciones del SNP.
"La secuela de la pandemia es un determinante social y económico que aún no logramos revertir, asimismo, agregado a ello, los niveles de inflación en el Perú, la recesión que viene ocasionando freno en el acceso al empleo, la inversión, cada vez se convierte en complejo. De ahí que, resulta importante es necesario que los aportantes, dispongan de sus aportes, a fin de aliviar este problema", se lee en la exposición de motivos de la propuesta.
Respecto al procedimiento para retirar el dinero acumulado en la ONP, se abonará 1 UIT cada 30 días hábiles, con un primer desembolso dentro de los 20 iniciales días luego de formular la solicitud. En caso de no querer continuar con esta medida, los aportantes tendrán que presentar un requerimiento a la entidad pública en el plazo de 10 días hábiles antes de cada transferencia.
En caso de ser aprobada este tipo de iniciativas, que anteriormente fueron declaradas inconstitucionales por el TC, entrará en vigencia a los 30 días de ser promulgada en el diario El Peruano. Veinte días después, el Ministerio de Economía emitirá las normas reglamentarias respectivas para su implementación.

PUEDES VER: Jubilados de la ONP en Perú reciben una bonificación extra de sus pensiones a partir de esta edad
Estas son las 8 propuestas que buscan autorizar un retiro ONP
Luego de aprobar siete retiros de las AFP, el Congreso pretende hacer lo mismo con el dinero acumulado por los afiliados a la ONP. Pero, hay que tomar algo en cuenta: a diferencia del sistema privado de pensiones, donde existen cuentas individuales de capitalización, la base del sistema público es la de un fondo de reparto que se basa en los aportes de los trabajadores activos, para pagar a los pensionistas.
Precisamente, en febrero del 2021, el Tribunal Constitucional declaró fundada la demanda de inconstitucionalidad planteada por el Poder Ejecutivo contra una norma similar. Y es que se encontraron una serie de de vicios respecto a la intangibilidad de los fondos de pensiones, la sostenibilidad financiera de las modificaciones a los regímenes previsionales y la prohibición de crear o aumento gasto del Congreso.
No obstante, Perú Libre, Juntos Por el Perú, Bloque Magisterial y Podemos insisten en aprobar un nuevo retiro ONP de hasta 4 o 5 UIT. A las 7 propuestas presentadas entre el 2024 y 2025, se suma la de Guido Bellido del 2023, que busca modificar el artículo 12 de la Constitución Política del Perú para poder retirar hasta el 50% de los fondos acumulados en el Sistema Privado de Pensiones, así como del Sistema Nacional. A continuación, revisa todas las iniciativas pendientes de debate:
- Retiro ONP de hasta 5 UIT - Margot Palacios (independiente)
- Retiro ONP de hasta 4 UIT - Kelly Portalatino (Perú Libre)
- Retiro ONP de hasta 5 UIT - Wilson Quispe (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)
- Retiro ONP de hasta 4 UIT - Waldermar Cerrón (Perú Libre)
- Retiro ONP de hasta 5 UIT - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
- Retiro ONP de hasta 4 UIT - Katy Ugarte (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
- Retiro ONP de hasta 4 UIT y aumento de pensión - Américo Gonza (Perú Libre)
- Retiro AFP y ONP de hasta el 50% - Guido Bellido (Podemos Perú)