Economía

Más allá de los S/100: todos los servidores públicos podrán recibir mejoras económicas en 2025

Lucha. Se derogó jugada del MEF que restringía la negociación colectiva descentralizada e iba a afectar a trabajadores de más de 2.550 entidades estatales.

Negociación colectiva trajo mejoras remunerativas a estatales. MEF quiso modificar su alcance. Composición: Jazmin Ceras - LR
Negociación colectiva trajo mejoras remunerativas a estatales. MEF quiso modificar su alcance. Composición: Jazmin Ceras - LR

Desde enero del 2025 regirá el incremento de S/100 y el bono de S/200 para poco más de medio millón de servidores públicos, de acuerdo con el convenio colectivo suscrito entre el régimen de Dina Boluarte y las organizaciones sindicales de trabajadores estatales. Ahora, también todos podrán recibir mejoras económicas sin distinción alguna, ya que el Congreso derogó una disposición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que bloqueaba la negociación colectiva descentralizada por ámbito territorial y entidad pública, en perjuicio de los empleados que complementan a los de los tres niveles de Gobierno.

A través del artículo 28 de la Ley de créditos suplementarios (Ley N° 32103), el MEF puso candado a los acuerdos en materia económica de la negociación colectiva descentralizada por ámbito territorial, entidad pública o en la que las organizaciones sindicales crean conveniente, cuyo plazo caducó el 15 de julio de este año e iba permitir a los trabajadores disponer, dentro del margen de los recursos disponibles por entidad, de un dinero adicional.

La jugada del MEF impactaba negativamente a un grupo de servidores dispersos en más de 2.550 entidades públicas —entre municipalidades, universidades e instituciones gubernamentales—; mas ahora, "se ha restituido la plenitud de la negociación colectiva descentralizada", según Alberto Campos, secretario general colegiado de la Confederacion Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú (CITE).

"Ha habido un amplio consenso del Congreso. Hubo presiones del Ministerio de Economía y Finanzas con un artículo que era inconstitucional. El Ejecutivo no tiene ningún poder para eliminar nuestros derechos, ya que la ley 31118 (de negociación colectiva) permite que en el ámbito centralizado y descentralizado hayan acuerdos en mejoras remunerativas y económicas. Ahora a través de tu entidad (de trabajo) podrás tener algo más", comentó para La República.

El exviceministro de Promoción del Empleo, Fernando Cuadros Luque, agregó que ahora es crucial que la Comisión de Presupuesto del Congreso modifique el artículo 27.1 del proyecto de ley del presupuesto público para 2025, en el que el MEF exceptuaba de prohibir las negociaciones solo en el nivel centralizado; mientras que las territoriales o a nivel de entidad iban a seguir bloqueadas. "Los acuerdos cerrados al 15 de julio efectivamente se aplicarán desde enero de 2025; y las (negociaciones) que quedaron abiertas se aplicarían recién en 2026", añadió.

Un incremento salarial que no alcanza

Más allá de las bondades de respetarse un derecho fundamental como la negociación colectiva, Alberto Campos recalca que el aumento general de S/100 "es insuficiente y risible", en un escenario donde el costo de vida se ha incrementado tras la pandemia y la recesión. Dicho incremento se aplica para todos los regímenes: 276, 728 (los del esquema privado en el Estado), servicio civil y trabajadores de carreras especiales penitenciaria y diplomáticos, así como los CAS.

"El MEF no respetó los principios de autonomía colectiva y es risible que nos aumenten 100 soles cuando ellos tienen sueldos legales de hasta 28 mil soles. Ya estaba pactada (la negociación colectiva) pero no han querido cumplir con los acuerdos. Ahora vamos a tomar una actitud cautelar y corregirlo también en la Ley de Presupuesto", remató.

El dato: las municipalidades autofinancian los convenios colectivos tanto en el ámbito centralizado y descentralizado. El MEF no les otorga recursos para asumir estos convenios. Solo da espacio fiscal o presupuesot a las entidades del Gobierno nacional y regionales.

Desde setiembre las deudas de tus padres también serán herencia: SBS estableció nueva medida

Desde setiembre las deudas de tus padres también serán herencia: SBS estableció nueva medida

LEER MÁS
Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS
Estos son los distritos más caros y más baratos para comprar una vivienda en Lima, según expertos

Estos son los distritos más caros y más baratos para comprar una vivienda en Lima, según expertos

LEER MÁS
Megaplaza: administradora anuncia cambio en el nombre en 3 centros comerciales ubicados en Perú

Megaplaza: administradora anuncia cambio en el nombre en 3 centros comerciales ubicados en Perú

LEER MÁS

Últimas noticias

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si fuiste testigo de una redada y no aplicaste estas 3 reglas clave

Inmigrante colombiano es arrestado por ICE en iglesia tras residir 7 años con visa de turista en California: familia teme deportación

Economía

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

¿Qué es el dólar Sunat y quienes utilizan este tipo de cambio? Conoce su relevancia

"Presidenta, dé una mirada a su región": Alcalde de Abancay reclama obras que el Gobierno central ignora

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, llama la atención a las autoridades del país: "Adoran al dios dinero"

Roberto Chiabra postulará a la presidencia de la República con el PPC