Economía

Congreso: Buscan ampliar la reducción del IGV a restaurantes en contra del orden fiscal

Proyecto de Renovación Popular podría "ampliar el déficit fiscal", según especialista. Desde la implementación de la ley en el 2022, se ha visto afectada la recaudación tributaria.

Iniciativa del congresista Esdras Medina beneficiará a los grandes negocios. Foto: composición LR/Andina/Congreso
Iniciativa del congresista Esdras Medina beneficiará a los grandes negocios. Foto: composición LR/Andina/Congreso

En diciembre de este año culmina la vigencia de la ley N° 31556, que redujo el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos afectados por los impactos de la pandemia de la COVID-19. Ante esta situación, desde el Congreso de la República pretenden extender esta medida.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Resulta que el parlamentario de Renovación Popular, Esdras Medina, presentó el último lunes 21 de octubre una iniciativa legislativa para reactivar el sector turismo y prorrogar hasta el 31 de diciembre del 2026 los alcances de la norma que disminuye de 18% a 8% la tasa del IGV que pagan estos negocios. Según la exposición de motivos del PL 9273-2024, "esta propuesta no conlleva a la generación de gastos adicionales para el Estado". Sin embargo, el MEF y especialistas sostienen que estos beneficios vienen generando un forado fiscal.

Impacto en la recaudación tributaria

Para el exministro de Economía, Pedro Francke, "dicho proyecto va a ampliar el déficit fiscal que está fuera de control y muy lejos de la meta establecida por el gobierno". Es preciso recordar que, desde mayo a septiembre del 2024, este indicador se mantuvo en 4% y se encamina a incumplir por segundo año consecutivo la regla de 2,8% fijada por el MEF.

"Es una medida cuyos beneficios van para los grandes hoteles. Hay que recordar que las micro y pequeñas empresas de restaurantes y hoteles ya tienen un régimen especial que les brinda una serie de beneficios y posibilidades de pagar muchos menos. Entonces, esta propuesta está dirigida, en realidad, a las grandes cadenas transnacionales que se ahorrarán millones de soles", explicó Francke.

Si bien esta iniciativa pretende brindar un alivio fiscal a las Mypes de estos sectores, el MEF que lidera José Arista indica que la norma promulgada en el 2022 por el gobierno de Pedro Castillo redujo los ingresos tributarios en S/445 millones, y de prorrogarse, disminuiría en S/615 millones la recaudación de este impuesto.

"El nivel estimado de gastos tributarios para 2025 es ligeramente menor al nivel de 2024 (2,19% del PBI) y se mantiene por encima del promedio de los últimos 5 años (2,09% del PBI). Este incremento se explica en parte por la incorporación de nuevos gastos tributarios, en especial, las normas aprobadas por el Congreso en los últimos años, los cuales aumentaron principalmente los gastos tributarios del IGV que crecieron de 1,51% del PBI en 2022 a 1,65% del PBI en 2025. ", se lee en el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028.

Además, la cartera que lidera José Arista envió un informe al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, el último 2 de agosto, en el que observa que desde la entrada en vigencia de la tasa de reducción del IGV, los precios de hoteles, restaurantes y alojamientos turísticos no se rebajaron. Por el contrario, se registró una "disminución significativa de la recaudación asociada al IGV, revirtiendo una tendencia positiva en la variación de ingresos del sector".

En perspectiva, Pedro Francke considera que lo más pertinente es que el MEF se oponga a esta iniciativa del congresista Esdras Medina y en caso de aprobarse en la Comisión de Economía y posteriormente, en el Pleno, sea observada como lo hizo con la autógrafa de ley que buscaba la reducción del IGV a peluquerías y salones de belleza.

"Los problemas del turismo mundial vinculados a la pandemia ya se acabaron y las cifras lo demuestran. Entonces, este contexto en el que estamos no amerita este tipo de normas. El Congreso simplemente dispone de los recursos públicos como si fuera su dueño, sin tener en cuenta las verdaderas consecuencias sobre la población ni el equilibrio macroeconómico que debe haber", sentenció.

Ofertas

Últimas noticias

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

El temido asteroide, 'asesino de ciudades', que podría impactar la Tierra, aumenta las probabilidades de chocar con la Luna en 2032

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Economía

¿Te cobran 5% extra cuando pagas con tarjeta en Perú?  Indecopi responde si es una práctica legal y cuándo puedes denunciarla

¿Te cobran 5% extra cuando pagas con tarjeta en Perú? Indecopi responde si es una práctica legal y cuándo puedes denunciarla

Rutas alimentadoras desde Panamá, Colombia, Ecuador y Chile comienzan a operar en el megapuerto de Chancay

Retiro AFP 2025 no se aprobó en esta legislatura: ¿cuándo se volvería a debatir en el Congreso?

Estados Unidos

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

Donald Trump estaría considerando usar al Ejército de Estados Unidos para atacar instalaciones nucleares de Irán, según CNN

Estos son los nuevos cambios que USCIS hizo en el formulario N-648 para tramitar tu ciudadanía americana en EEUU

Política

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

General EP William Lozano: “Los rusos presionaban para que el Ejército los contrate”

Patricia Benavides EN VIVO: acudirá al Ministerio Público en busca de reunirse con fiscal de la Nación, Delia Espinoza