Economía

Mercado laboral en Estados Unidos registró una tasa de desempleo de 4,2% para agosto

El reporte laboral de agosto reflejó algunos datos por debajo de las expectativas y unas revisiones preocuparon a los mercados. Sin embargo, todo se encamina a una reducción de tasas por parte de la FED este mes.

La migración se ha incrementado de masiva hasta la actualidad en Estados Unidos. Composición LR/Jazmin Ceras
La migración se ha incrementado de masiva hasta la actualidad en Estados Unidos. Composición LR/Jazmin Ceras

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos publicó los datos del mercado laboral de agosto, reportando una tasa de desempleo del 4,2%, lo que representa un leve retroceso respecto al 4,3% registrado en julio. Además, la economía estadounidense añadió 142.000 empleos, por encima de los 89.000 de julio, pero por debajo de los 165.000 esperados.

Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversión de SURA Investments, explicó que las revisiones generaron preocupaciones, ya que en julio se revisaron a la baja 25.000 empleos y en junio 61.000, situando los empleos añadidos en 89.000 y 118.000, respectivamente.

Del mismo modo, en términos salariales, los ingresos promedio por hora aumentaron un 0,4% en agosto (acelerándose desde el 0,2% de julio), lo que ubicó la tasa anual en 3,8% (frente al 3,6% de julio). La participación laboral se mantuvo en 62,7%, en línea con las expectativas.

En términos sectoriales, los sectores de educación y salud añadieron 47.000 empleos, siendo los que más contribuyeron, mientras que el sector manufacturero fue el que más retrocedió, con una pérdida de 24.000 empleos.

"A pesar de que el mercado laboral tuvo una leve recuperación respecto al mes anterior, los datos estuvieron por debajo de las expectativas y las revisiones reflejaron una economía más débil de lo inicialmente reportado, lo que presionó a los mercados", explicó Guzmán.

Así el S&P 500 se encuentra en 5.416, lo que representa una caída del 1,59% respecto al cierre anterior, mientras que el Nasdaq ha retrocedido un 2,43% y el Dow Jones un 1,09%. Europa y Japón también experimentaron retrocesos, con el índice Stoxx Europe 600 cayendo un 1,16% y el Nikkei 225 descendiendo un 0,72%. En Estados Unidos, las tasas bajaron levemente: el rendimiento del tesoro a 10 años se ubica en 3,68%, con un retroceso de 5 puntos básicos, similar al tesoro a 2 años, que cayó 9 puntos básicos, situándose en 3,67%. El dólar se mantiene estable, sin cambios significativos en el índice DXY.

La proyección de SURA Investments es que el mercado laboral sigue generando preocupaciones, reavivando la narrativa de que la economía estadounidense se dirige hacia una recesión.

"Nuestro escenario base continúa siendo que la economía está en un proceso de normalización y enfriamiento, pero no anticipamos un deterioro económico significativo. En cuanto a la inflación, esperamos que siga descendiendo y se acerque al objetivo de la Fed. De esta forma, esperamos que la Fed recorte su tasa objetivo 75 puntos básicos en lo que resta del año, comenzando con un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre", anotó Guzmán.

Agregó que bajo este contexto, mantienen una visión positiva para la renta variable, aunque reconocen los riesgos asociados al enfriamiento del mercado laboral y a una política monetaria restrictiva. En cuanto a la selectividad, también mantienen su preferencia por los mercados desarrollados sobre mercados emergentes.

"En renta fija, seguimos con una postura neutral en términos de duración, ya que vemos poco margen para una mayor compresión en los rendimientos de los tesoros en un escenario no recesivo", aseveró.

Venta de vehículos nuevos marca récord en el primer semestre del año y sus precios disminuyen por caída del dólar

Venta de vehículos nuevos marca récord en el primer semestre del año y sus precios disminuyen por caída del dólar

LEER MÁS
Torre Trecca: proyecto volvería a funcionar tras firma de convenio entre Proinversión y EsSalud

Torre Trecca: proyecto volvería a funcionar tras firma de convenio entre Proinversión y EsSalud

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, sábado 12 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 12 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Advierten que presidente de la Fed estaría considerando renunciar en medio de tensiones con Trump

Advierten que presidente de la Fed estaría considerando renunciar en medio de tensiones con Trump

LEER MÁS

Últimas noticias

Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden conformar mesa de diálogo con el gobierno

Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden conformar mesa de diálogo con el gobierno

Alianza Lima vs UTC EN VIVO: transmisión y goles del último partido del campeonato del Torneo Apertura

Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

Economía

Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden conformar mesa de diálogo con el gobierno

Mineros anuncian una tregua de 24 horas y piden conformar mesa de diálogo con el gobierno

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 12 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades cobrarían la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Arequipa: Fiscalía abre investigación por muerte en Chala durante protestas mineras

Defensoría del Pueblo apoyó ley de amnistía que brinda impunidad a policias y militares sentenciados por delitos contra los DD.HH.