Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Economía

¿Habrá un nuevo feriado el 11 de julio? Esto plantea el proyecto de ley presentado en el Congreso

La parlamentaria Elizabeth Medina presentó una iniciativa legislativa que busca incorporar un nuevo feriado al calendario nacional. En la actualidad, existen 16, según el Decreto Legislativo N° 713.

El proyecto de ley de la parlamentaria Elizabeth Medina establece que el 11 de julio sea designado como el ‘Día del Docente Universitario y feriado no laborable’. Foto: composición LR/Andina/Calendarpedia
El proyecto de ley de la parlamentaria Elizabeth Medina establece que el 11 de julio sea designado como el ‘Día del Docente Universitario y feriado no laborable’. Foto: composición LR/Andina/Calendarpedia

Hasta antes del 2021, el gobierno peruano había decretado 12 feriados que benefician, hasta la actualidad, a los trabajadores, servidores públicos, estudiantes y ciudadanos en general. Sin embargo, en los últimos años se han incorporado cuatro nuevas efemérides al calendario oficial gracias a la aprobación de una serie de normas impulsadas por el Congreso.

Recientemente, la parlamentaria del Bloque Magisterial, Elizabeth Medina, presentó una iniciativa legislativa que busca declarar un nuevo feriado el 11 de julio y de esta manera, otorgar un descanso remunerado a los docentes universitarios en el territorio nacional que laboran tanto en el sector público como privado.

Presentan proyecto que declara un nuevo feriado en julio: ¿de qué trata?

El último miércoles 12 de junio, la congresista del Bloque Magisterial, Elizabeth Medina ingresó a trámite documentario del Parlamento el proyecto de ley 8160/2023-CR, que busca declarar de forma oficial el 11 de julio como el "Día del Docente Universitario" con el propósito de otorgar un descanso remunerado para este sector de profesionales.

"Declárese el día 11 de julio de cada año, como el "Día del Docente Universitario", el cual será considerado como feriado no laborable para todos los docentes universitarios dentro del territorio nacional, sea del sector público o privado", señala el artículo 2 de la propuesta.

Respecto a la retribución que les correspondería a los docentes que laboren durante el feriado del 11 de julio, el proyecto de ley establece que ellos tendrán derecho a un pago por la labor efectuada, una sobretasa del 100%, así como otros derechos referidos en el Decreto Legislativo 713.

Finalmente, se encarga al Ministerio de Educación y otros sectores relacionados a realizar las coordinaciones para cumplir con la organización de actividades de celebración y conmemoración de dicho día.

¿Habrá nuevo feriado por el Día del Docente Universitario? Esta es la justificación del proyecto

Según la exposición de motivos del proyecto de ley presentado por la parlamentaria Elizabeth Medina, el 19 de febrero del 2009 se oficializó el día del Docente Universitario mediante la Resolución N°234-2009 de la Asamblea Nacional de Rectores. Dicha fecha se instauró para homenajear y reconocer la labor que desempeñan los profesionales de las universidades públicas y privadas del país.

Por tradición en los centros de estudios del Estado, se suele agasajar a los profesores con su correspondiente suspensión de labores. Sin embargo, esto no ocurre de la misma forma en las universidades privadas. Por eso, la propuesta legislativa busca igualar este derecho para todos los docentes, sin distinción.

"Esto no es común en universidades privadas, las cuales, al estar enfocadas en la ganancia económica, buscan omitir cualquier tipo de descanso para sus trabajadores A esto se junta, que dicho día únicamente es contenido en una resolución y no en una ley en específico, por lo que algunos lo consideran como un día no oficial", refiere la justificación de la norma.

Vale mencionar que el proyecto legislativo ha sido derivado a la comisión de Educación del Congreso, instancia que deberá discutirlo y dictaminarlo si es aprobada por la mayoría de legisladores. De ser así, el Consejo Directivo del Parlamento decidirá si se agenda en una sesión del Pleno.

Revisa los feriados nacionales que restan en Perú

  • Sábado 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  • Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • Domingo 28 de julio: Fiestas Patrias
  • Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias
  • Martes 6 de agosto: Batalla de Junín
  • Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Martes 8 de octubre: Combate de Angamos
  • Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad