España vs. Georgia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Economía

Marco Fragale, CEO de Orygen: “Actis busca países con potencial de energías renovables”

CEO de Orygen analiza la coyuntura del sector luego de que la firma asumiera el portafolio de Enel Generación.

Fragale asegura que tienen proyectos de inversión en los próximos 12 meses para ambos polos del país. Foto: difusión
Fragale asegura que tienen proyectos de inversión en los próximos 12 meses para ambos polos del país. Foto: difusión

A través de Orygen, el fondo de inversiones de capitales británicos Actis se encargará —vía Niagara Energy— del portafolio de Enel Generación en nuestro país. Fragale está a la cabeza del proyecto, y para La República desgrana el rol que cumplirá su equipo y cómo las energías renovables representan una oportunidad de cambio.

—Orygen es la tercera gran apuesta de Actis en Latinoamérica. ¿Qué los motivó a aterrizar en Perú? ¿La consideran una plaza atractiva?

El objetivo de Actis es posicionarse en países donde hay un gran potencial de crecimiento de energías renovables. Y el Perú es un punto focal para el desarrollo de estas tecnologías, además de tener un marco regulatorio estable en el sector energía y destacados indicadores macroeconómicos en la región. Como Orygen, nuestro objetivo es contribuir a que el país sea uno de los principales protagonistas del desarrollo renovable en la región en los próximos años.

—Orygen ha anunciado un plan de inversión de hasta US$1.000 millones para los próximos cinco años. ¿Cuánta de esta provisión estará destinada para energías renovables convencionales y para no convencionales?

El 100% de esta inversión estará destinada a proyectos renovables, cuyo objetivo es brindar al país 2 nodos energéticos estratégicos en el norte y sur del territorio. De esta manera, nos consolidamos como la empresa con el mayor portafolio de energía renovable del Perú, con 600 MW de capacidad instalada solar y eólica que representan el 40% de la capacidad renovable no convencional del Perú. A ello se suma nuestra cartera de proyectos renovables de más de 12 GW.

—¿Qué proyectos prevén iniciar en Perú en este periodo? ¿En qué regiones estarán ubicados?

Tenemos varios proyectos cercanos al estatus Ready-toBuild. Por ello, estaríamos en capacidad de empezar estas inversiones en los próximos 12 meses, específicamente, para desarrollar unos proyectos en la zona norte y sur del Perú. En su momento, lo comunicaremos.

Orygen hereda una plaza que en 2023 anotó ingresos por S/2.383 millones, un 10,2% más en comparación con el 2022 para Enel Generación. Parte de este récord obedece a un mayor precio medio de venta (+6,6 %). ¿La adquisición de Actis podrá mantener este promedio en 2024?

En este nuevo inicio como Orygen, buscaremos mejorar aún más el rendimiento financiero y operativo que la compañía ha tenido a lo largo de los años. Asimismo, tenemos planes de invertir en el desarrollo de nuevos proyectos renovables que entreguen al Perú la energía sostenible, confiable y competitiva que necesita para impulsar sus industrias y el bienestar de las personas, así como reducir su huella de carbono.

—Hay un proyecto de ley en el Congreso que promueve el ingreso de más energías renovables al mercado, mediante la compra de energía separada de potencia en favor de los bloques horarios de la energía fotovoltaica. ¿Cuál es su posición?

En general, respaldamos todas las iniciativas que promuevan la mejora del marco regulatorio para impulsar el desarrollo de las energías renovables en condiciones de competencia por los beneficios económicos que traerán al país. Sin embargo, el proyecto de ley para modificar la Ley 28832 contiene cambios estructurales que trascienden el ámbito de las energías renovables, y en ese sentido consideramos relevante que tales propuestas se analicen detalladamente y se discutan técnicamente en el país para asegurar que tengan impactos positivos para el sector eléctrico.

—¿El estrés hídrico sucedido en Perú durante 2023 fue un factor de competencia para la compra de Enel Generación?

Los factores que motivaron la compra realizada por Actis de los activos de generación fueron el alto desempeño de la compañía en los últimos años, su liderazgo, el mercado de las energías renovable y su amplia cartera de proyectos solares, eólicos e híbridos a lo largo del territorio nacional.

—¿Una tarifa nivelada del gas natural, que también es utilizado para la generación termoeléctrica, sería beneficiosa para expandir las inversiones en el sector? Tomando en cuenta que la generación de este tipo fue la que mayores aportes otorgó a la firma Enel Generación en 2023.

Siempre estaremos de acuerdo con iniciativas legislativas que favorezcan el sector energía. En este caso, la implementación de una tarifa nivelada del gas natural exige un análisis integral, exhaustivo y una evaluación rigurosa para determinar sus potenciales beneficios, desafíos y sobre todo que no ocasione el incremento de la tarifa eléctrica al usuario final. En este sentido, resulta fundamental considerar las perspectivas de diversos sectores para tomar decisiones que promuevan la inversión sostenible en el sector energético.

—¿Cuáles son los siguientes planes de Actis en Latinoamérica y el mundo?

Como hemos dicho, el objetivo de Actis es posicionarse en países donde hay un gran potencial de crecimiento de energía renovables